Tras el nuevo aumento dispuesto en el transporte urbano de pasajeros de nuestra ciudad, el costo del boleto quedó establecido desde el sábado pasado en 85 pesos. Se trató así de la quinta vez que la gestión del intendente Martín Llaryora actualiza el valor del viaje en colectivo y no descartan más incrementos en lo que resta del año.
Desde que asumió en la Municipalidad, Llaryora aplicó cinco subas al boleto del transporte urbano capitalino. La primera fue en enero del año pasado, cuando autorizó un incremento del 35% y pasó de $ 31,90 a $ 43. En 2020, no subió el precio, ya que el transporte sufrió una severa crisis por efecto del Covid-19.
La segunda actualización llevó el precio del transporte a los $ 49,88 en julio de 2021. La tercera, en febrero pasado, lo ubicó en $ 59,35. La cuarta, en mayo, alcanzó los $ 69,50. Y la quinta es la que llevó el viaje a su costo actual de $ 85.
De tal manera, en lo que va de 2022, el pasaje en el transporte urbano de Córdoba aumentó un 70,4%. Tras este último incremento, la diferencia con lo que paga un usuario del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) por viajar en ómnibus se elevó al 237%, según reveló un informe del matutino La Voz del Interior.
Al respecto, el secretario de Transporte municipal, Marcelo Rodio, justificó el incremento “ante la negativa por parte del gobierno nacional de atender los reclamos de ciudades del interior, que exigen la equiparación de los subsidios con respecto a los que se distribuyen en el Amba”.
El funcionario aseguró que la situación planteada en materia de transporte para lo que queda del año y para 2023 es crítica. “Para cerrar el año necesitamos pasar de los $ 46.000.000.000 comprometidos a $ 60.000.000.000. Y en el Presupuesto de 2023, se otorgan $ 66.000.000.000, cuando necesitamos $ 120.000.000.000 para seguir la evolución de la inflación”, remarcó Rodio.
También subieron taxis, remises e ITV
Desde el sábado, también aumentó un 26% la bajada de bandera y el 33% la ficha en el servicio de taxis y remises de la ciudad.
En los autos amarillos, la bajada de bandera diurna pasó a valer $ 229, mientras que la ficha cada 110 metros alcanzó los $ 12.
En tarifa nocturna, la bajada de bandera pasó a $ 264 y a $ 14 la ficha. En los remises, la bajada de bandera diurna llegó a $ 231 y la ficha diurna, de $ 12 cada 100 metros, mientras que la tarifa nocturna alcanzó los $ 266 para la bajada de bandera y de $ 14 la ficha cada 100 metros.
Asimismo, el Servicio de Inspección Técnica Vehicular (ITV)también ajustó sus tarifas. Ahora, los automóviles particulares pagan $ 2.856, motocicletas hasta 175 cc., $ 1.010; motocicleta mayor a 175 cc., $ 1.522; taxis y remis, $ 3.273; y micro-ómnibus y transporte escolar menor $ 4.873, entre otros.