lunes 27 de junio
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
10 °c
Córdoba
13 ° Mar
16 ° Mié
11 ° Jue
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
"Atacalar"

Firmaron un pedido de financiamiento al Ejecutivo nacional para concretar el proyecto del corredor bioceánico

Schiaretti participó en la capital de La Rioja de la 22° reunión plenaria del Comité de Integración Atacalar donde defendió las obras de esta iniciativa por “su sentido de integración y federalismo”

Redacción Por Redacción
11 de mayo de 2022
0
Firmaron un pedido de financiamiento al Ejecutivo nacional para concretar el proyecto del corredor bioceánico
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobernador Juan Schiaretti participó en la capital de La Rioja de la 22° reunión plenaria del Comité de Integración Atacalar, organismo integrado por distintas regiones de Argentina y Chile.

El encuentro dio inicio este miércoles por la mañana con la presencia de gobernadores y altos funcionarios de las provincias de Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán; además de autoridades de la región chilena de Atacama, que incluye las provincias de Chañaral, Copiapó y Huasco.

Participó también la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa, además de funcionarios nacionales, como el jefe del Gabinete de Ministros, Juan Luis Manzur; el ministro del Interior, Eduardo Enrique de Pedro; y el secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Anselmo Tettamanti.

Schiaretti, junto al resto de los mandatarios provinciales y autoridades nacionales, firmaron un acta acuerdo por el que se solicita al Poder Ejecutivo nacional la concreción del proyecto ejecutivo para avanzar con las obras del Corredor Bioceánico NOA – Centro.

Allí se firmó un Acta Acuerdo, entre los gobernadores argentinos y chilenos que conforman la Región de #ATACALAR y el @MinInteriorAR, para avanzar con el financiamiento para las obras del Corredor Bioceánico NOA – Centro. #Hacemos pic.twitter.com/9W2Mn0vC8Z

— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) May 11, 2022

El documento establece, además, el compromiso del Gobierno nacional de avanzar en la evaluación de las posibles alternativas de financiación del proyecto.

El corredor integra una zona que abarca Atacama (Chile), Catamarca, La Rioja, Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Uruguay y Brasil.

Se trata de un área ubicada entre el Océano Atlántico y el Océano Pacifico, con un extenso y completo sistema de transporte multimodal, de entre 3200 y 3300 kilómetros, aproximadamente y una población cercana a los 30 millones de habitantes.

El corredor pasa por el corazón productivo del país y le otorga más competitividad en el mercado con el Oriente, ya que posibilita el crecimiento en los volúmenes de exportaciones e importaciones con China, Japón, Vietnam, India, entre otros.

Atacalar es un organismo de integración subnacional transfronterizo integrado por las provincias argentinas de Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán; y la Región chilena de Atacama, que incluye las provincias de Chañaral, Copiapó y Huasco.

Schiaretti defendió la “Integración y federalismo”

En su discurso, Schiaretti hizo una encendida defensa del corredor por su sentido de integración y de federalismo: “Es clave que no renunciemos, que seamos capaces de hacer este Corredor Bioceánico que une al centro y al norte del país con el Pacífico. Es clave para nuestro progreso, para la integración y lo vamos a defender siempre con uñas y dientes. Y es clave como manifestación de federalismo, para que se deje de tener la mirada desde el AMBA solamente y se tenga la mirada desde el interior profundo”.

Sobre Atacalar y el proceso de integración que llevan adelante las provincias argentinas con la región de Chile, el gobernador de Córdoba dijo: “Precisamos desarrollar la integración subnacional, la integración por regiones y Atacalar es muy importante para el NOA y la Región Centro del país”.

Y añadió: “Es intensificar los lazos culturales, sociales, artísticos; los lazos deportivos y de hermandad con la región de Atacama de Chile; y significa la realidad concreta de acceder al Pacífico”.

En el tramo final de su discurso, Juan Schiaretti pidió una integración de dos vías, que beneficie a territorios de ambos lados de la frontera: “La integración y el paso al océano no puede ser solamente para que salgan los productos argentinos y los hermanos chilenos solo pongan los puertos, tiene que haber también la posibilidad de que parte de lo que produce Argentina sea y tenga agregado de valor en la hermana República de Chile”.

Por su parte, el jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur, avaló la integración regional y sostuvo que miran con expectativa este tipo de procesos.

Manzur añadió que “el Gobierno nacional, por instrucción del presidente, tiene la decisión de avanzar. Desde el lugar y el rol que me han asignado, si hay algo que voy a impulsar son los corredores bioceánicos, para que nuestra gente tenga trabajo”.

“Países asiáticos están demandando lo que nosotros producimos y por eso tenemos que incrementar la productividad y generar las condiciones necesarias”, dijo el jefe de gabinete.

A su turno, el gobernador riojano y anfitrión del evento, Ricardo Quintela, coincidió con Schiaretti en que “el comercio del siglo XXI está en el océano pacífico, porque la demanda más grande de alimentos viene de Asia” y remarcó que “el Corredor Bioceánico tiene que ser esa conexión”.

Jornadas de trabajo del evento

El encuentro comenzó a las 9, con la recepción de autoridades, en un salón ubicado a las afueras de la capital riojana.

Durante dos días (miércoles 11 y jueves 12 de mayo), las provincias buscarán impulsar la construcción de una organización política binacional que apuntale el intercambio comercial, cultural, deportivo, tecnológico, social y educativo.

Para ello, en esta primera jornada se constituyeron 13 comisiones de trabajo (foro político, educación, ciencia y tecnología, deporte, comercio e industria, turismo, infraestructura, transporte y comunicaciones, cultura, medio ambiente, género, facilitación fronteriza, mesa de universidades y foro empresarial) cuyas conclusiones serán entregadas al Comité de Integración para la redacción del acta final que será leída, mañana jueves, al cierre de la reunión.

Cabe recordar que los ejes principales de integración son dos:

  • Trabajo conjunto en la apertura y mantención de los pasos fronterizos que comunican a la Región de Atacama (Chile) con las provincias argentinas que componen el comité, Paso Internacional San Francisco y Paso Internacional Pircas Negras
  • Impulso de acciones que promuevan el Corredor Bioceánico Agroalimentario y Minero entre ambos países.
Temas: DestacadasObras públicasSchiaretti
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Fernández le planteó a Johnson que no existe posibilidad de avance bilateral sin negociar por Malvinas
Política

Reclamo histórico. Fernández le planteó a Johnson que no existe posibilidad de avance bilateral sin negociar por Malvinas

27 de junio de 2022
Fernández bregó por «una nueva arquitectura financiera» y fijó su posición sobre la guerra en Ucrania
Política

Primera sesión plenaria del G7. Fernández bregó por «una nueva arquitectura financiera» y fijó su posición sobre la guerra en Ucrania

27 de junio de 2022
JxC ratificó la unidad y se manifestó en defensa del agro
Política

Rumbo a 2023. JxC ratificó la unidad y se manifestó en defensa del agro

27 de junio de 2022
Llaryora inicia una gira por las principales ciudades de EE.UU.
Política

Por Washington, Nueva York y Boston. Llaryora inicia una gira por las principales ciudades de EE.UU.

27 de junio de 2022
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Evacúan un edificio en Nueva Córdoba con peligro de derrumbe

Importante rajadura. Evacúan un edificio en Nueva Córdoba con peligro de derrumbe

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Así padece el invierno una familia de bajos recursos en la ciudad

Asentamiento Los Galpones. Así padece el invierno una familia de bajos recursos en la ciudad

Por Marcelo Lucero
27 de junio de 2022
0

5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Casas de té. 5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Quiere devolver su lavarropas porque hace un ruido parecido a la marcha peronista

Insólito. Quiere devolver su lavarropas porque hace un ruido parecido a la marcha peronista

Por Redacción
23 de junio de 2022
0

Llaryora inicia una gira por las principales ciudades de EE.UU.

Por Washington, Nueva York y Boston. Llaryora inicia una gira por las principales ciudades de EE.UU.

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Últimas destacadas

Economia

BCRA y la Unión Industrial Argentina acuerdan mesa de diálogo para mejorar regulaciones sobre importaciones

3 horas atrás
Economia

El dólar oficial cerró a $130,07, y el dólar blue supera su récord

5 horas atrás
Sociedad

Con los último alegatos, se espera para el viernes el veredicto por el crimen de Cecilia Basaldúa

5 horas atrás
Mundo

Un misil ruso deja 11 muertos y decenas de heridos en un shopping de Ucrania.

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • BCRA y la Unión Industrial Argentina acuerdan mesa de diálogo para mejorar regulaciones sobre importaciones
  • El dólar oficial cerró a $130,07, y el dólar blue supera su récord
  • Con los último alegatos, se espera para el viernes el veredicto por el crimen de Cecilia Basaldúa
  • Un misil ruso deja 11 muertos y decenas de heridos en un shopping de Ucrania.
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!