sábado 25 de marzo
24 °c
Cordoba
21 ° Dom
21 ° Lun
23 ° Mar
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Geopolítica

Las cartas sobre la mesa

Por Mara Laudonia

Redacción Por Redacción
10 de enero de 2022
Las cartas sobre la mesa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno nacional expuso sus cartas sobre la mesa para poder terminar de cerrar un acuerdo con el FMI, al blanquear que el sendero fiscal es la diferencia “medular” entre las partes, y de que hay resistencia en el directorio, principalmente del mayor accionista, los Estados Unidos, en apoyar el planteo argentino. Mientras el Gobierno busca consolidar un frente local y a la vez intenta destrabar la negociación con la comunidad internacional para tener un acuerdo con el FMI antes de fin de marzo, la Argentina deberá pagar al organismo 1.655 millones de dólares entre fin de enero y principios de febrero, en concepto de intereses y los recargos por el préstamo anterior. Los recargos por créditos excepcionales del Fondo a países en crisis siguen vigentes, y por lo tanto no fueron eliminados de la lista de pasivos de 2022 para la Argentina.

Pese a las recomendaciones del G20 de revisarlos en el contexto de la pandemia, en el FMI se mostraron diferencias que impidieron alcanzar un acuerdo para eliminar la política de cargos, según el comunicado de la última reunión de directorio de diciembre.

En cuanto a la marcha del acuerdo, “la diferencia entre lo que plantea el FMI y lo que propone el Gobierno argentino es entre un programa que con alta probabilidad detendría la recuperación económica que estamos viviendo, que es esencialmente un programa de ajuste versus un programa que le dé continuidad a esta recuperación fuerte de la Argentina”, dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, días atrás durante su exposición ante los gobernadores en el Museo del Bicentenario.

En la presentación reveló que el Gobierno espera alcanzar el déficit cero hacia fines de 2027, y en el FMI querrían que se alcance antes dicha meta. Por otro lado, según el Presupuesto 2022 presentado al Congreso, el primer período del acuerdo terminaría con un déficit fiscal proyectado de 3,3% del PBI.

Según trascendió, la diferencia en el sendero fiscal entre lo que pide el FMI y lo que está dispuesta a otorgar la Argentina en 2022 sería de apenas 0,5 puntos porcentuales en el déficit fiscal. No obstante, para 2023 el FMI procura que la Argentina haga una reducción mucho mayor del déficit. Eso es calificado de “ajuste” por el lado argentino y de ahí a la negación oficial a ceder.

“La palabra ajuste está desterrada de la discusión con el FMI”, señaló el presidente Alberto Fernández durante su alocución en el Museo del Bicentenario. En tanto, Guzmán también expuso ante los gobernadores el hipotético cronograma de vencimientos de la deuda con el FMI, en el caso de alcanzarse un Acuerdo de Facilidades Extendidas, a 10 años de plazo.

Allí mostró cómo se aliviaría la carga de deuda con el Fondo de manera sustancial en los próximos dos años, para dar tiempo a la recuperación y a la acumulación de reservas. Pero también esos números reflejan la pesada carga del préstamo contraído por Mauricio Macri con el FMI y que se mantendrá en el tiempo, ya que igualmente impactaría fuerte en 2028 y 2029, cuando se abonen más de 20.000 millones de dólares por período.

La presentación, asimismo, dejó en evidencia el impacto del crédito tomado en 2018 en la economía del país, y para Guzmán ese es el “principal condicionamiento y tensión para poder continuar en la senda de la recuperación”. “Toda deuda condiciona, pero no hay nada que condicione más que la deuda con el FMI”, agregó.

En cuanto al resto de las metas, Guzmán reveló que hay “un punto de entendimiento” en alcanzar una acumulación de reservas, donde se espera sumar entre 3.000 a 4.000 millones de dólares el año próximo.
Durante las próximas semanas, se espera que continúen las negociaciones en el plano geopolítico. “No está el apoyo pleno de la comunidad internacional. Cada gobierno decidirá cuándo expresarse”, dijo Guzmán a la prensa, apenas un par de días antes de la presentación en el Museo del Bicentenario.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una organización social vinculada a Grabois quiso tomar posesión de 140 hectáreas y hubo conflicto con los vecinos
Política

Conflicto en Mar del Plata. Una organización social vinculada a Grabois quiso tomar posesión de 140 hectáreas y hubo conflicto con los vecinos

25 de marzo de 2023
Milei lanzó su plataforma web para sumar 100.000 fiscales a La Libertad Avanza
Política

Elecciones 2023. Milei lanzó su plataforma web para sumar 100.000 fiscales a La Libertad Avanza

25 de marzo de 2023
La Alianza de Iglesias Evangélicas pide la aplicación efectiva de la Ley de los 1000 días y optimizar las adopciones
Política

Día del Niño por nacer. La Alianza de Iglesias Evangélicas pide la aplicación efectiva de la Ley de los 1000 días y optimizar las adopciones

25 de marzo de 2023
Para Aníbal Fernández, Alberto le ganaría unas PASO a la vicepresidenta
Política

Elecciones 2023. Para Aníbal Fernández, Alberto le ganaría unas PASO a la vicepresidenta

25 de marzo de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

L-Gante se sinceró sobre la exorbitante cantidad de dinero que tiene en su cuenta bancaria

Confesión financiera. L-Gante se sinceró sobre la exorbitante cantidad de dinero que tiene en su cuenta bancaria

Por Redacción
25 de marzo de 2023
0

El argentino Luis Caffarelli ganó el «Nobel» de Matemáticas

Aportes para entender el mundo. El argentino Luis Caffarelli ganó el «Nobel» de Matemáticas

Por Redacción
22 de marzo de 2023
0

“Autos clavo”: estos son los modelos más difíciles de vender en Argentina

Duro de despachar. “Autos clavo”: estos son los modelos más difíciles de vender en Argentina

Por Redacción
21 de marzo de 2023
0

Desbaratan banda dedicada al narcomenudeo en la ciudad de Córdoba

Distribuían estupefacientes. Desbaratan banda dedicada al narcomenudeo en la ciudad de Córdoba

Por Redacción
24 de marzo de 2023
0

La ‘Scaloneta’ goleó a River en un «amistoso informal» el día después de la gran fiesta

Selección Argentina. La ‘Scaloneta’ goleó a River en un «amistoso informal» el día después de la gran fiesta

Por Redacción
24 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Salud

Por semana se registran más de 2000 contagios

2 horas atrás
Política

Una organización social vinculada a Grabois quiso tomar posesión de 140 hectáreas y hubo conflicto con los vecinos

3 horas atrás
Política

Milei lanzó su plataforma web para sumar 100.000 fiscales a La Libertad Avanza

4 horas atrás
Deportes

La selección de Italia tiene en la mira a 10 promesas argentinas

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Por semana se registran más de 2000 contagios
  • Una organización social vinculada a Grabois quiso tomar posesión de 140 hectáreas y hubo conflicto con los vecinos
  • Milei lanzó su plataforma web para sumar 100.000 fiscales a La Libertad Avanza
  • La selección de Italia tiene en la mira a 10 promesas argentinas
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión