El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a pronunciarse este martes contra el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska, que ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del litigio por la expropiación de la petrolera.
En una conferencia de prensa desde La Plata, Kicillof lanzó fuertes críticas al presidente Javier Milei, a quien acusó de poner en riesgo la soberanía energética y deslizó la posibilidad de que el mandatario tenga vínculos con el fondo buitre Burford, la firma estadounidense que lleva adelante la demanda internacional.
«Vamos a iniciar investigaciones, porque existen versiones de que Milei y su gobierno mantienen contactos con representantes de ese fondo. No puedo afirmarlo aún, pero lo vamos a investigar», aseguró el gobernador.
El mandatario bonaerense responsabilizó al Presidente por «cualquier decisión que tome que ponga en peligro a YPF y a la soberanía nacional». Según Kicillof, el respaldo que Milei mostró públicamente al fallo extranjero «es una contradicción con la defensa del interés nacional» y representa «un nuevo avance a favor de los buitres y en contra del país».
Durante su intervención, el gobernador defendió la estatización de YPF realizada en 2012 y criticó duramente la privatización de la empresa en la década de 1990, calificándola como «una desgracia para Argentina». Según Kicillof, la gestión de la multinacional Repsol dejó al país en una situación de déficit energético y fue recién con la expropiación cuando se inició el camino hacia la recuperación de la producción nacional de hidrocarburos.
«Sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta ni posibilidad de desarrollo energético. La decisión de recuperar la petrolera fue esencial para los intereses del país», subrayó el gobernador.
Kicillof también cuestionó la postura del oficialismo ante el litigio internacional y advirtió que «el verdadero ataque a la soberanía no es la expropiación de YPF, sino apoyar a los fondos buitres que buscan quedarse con una de las principales empresas estratégicas de la Argentina».
El gobernador cerró su exposición reafirmando que la defensa de YPF y de los recursos energéticos nacionales «no es negociable» y que llevará adelante todas las acciones necesarias para impedir lo que consideró «una entrega del patrimonio nacional».