El intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, repudió la reivindicación que el presidente Javier Milei hizo del ex mandatario nacional, Carlos Saúl Menem, al inaugurar el martes pasado su busto en la Casa Rosada. Milei llegó a afirmar, en el marco del aniversario del triunfo electoral del riojano en 1989, que “es un acto de justicia, Menem fue el mejor presidente de la historia”.
Lo cierto es que el ex jefe del Estado fue el responsable político de la voladura intencional de la Fábrica Militar de Río Tercero (FMRT), el 3 de noviembre de 1995, con el objetivo de ocultar el tráfico de armas a Croacia y Ecuador, realizado bajo su presidencia, entre 1991 y 1995. Por el atentado murieron siete personas, hubo más de 300 heridos, y cuantiosos daños materiales en toda la ciudad.
Sobre el particular, Ferrer emitió en la noche del martes un comunicado donde repudió “enérgicamente toda acción reivindicatoria de quien detentara el cargo máximo en aquel gobierno, Carlos Saúl Menem, como es la colocación del busto en la Casa Rosada”.
El jefe municipal de Río Tercero recordó que “las ciudades se construyen sobre el cimiento de una historia que se pueda narrar, la historia de nuestra ciudad no se puede contar sin mencionar el atentado del 3 y el 24 de noviembre de 1995 (contra la Fábrica Militar de Río Tercero), uno de los hechos más trágicos de la historia argentina”.
Destacó que “este suceso intencional, pergeñado por el Estado Nacional, fue causante de daños irreparables como las pérdidas de vidas de ciudadanos y también alteró el rumbo de nuestro progreso social. Es por ello que se repudia enérgicamente toda acción reivindicatoria de quien detentara el cargo máximo en aquel gobierno, Carlos Saúl Menem, como es la colocación del busto en la Casa Rosada”.
Y cerró diciendo que “este gesto simbólico agudiza el dolor, pero además es indiferente a la memoria colectiva de nuestra ciudad que tanto costó construir. Es necesario advertir que es sobre las lágrimas de nuestra gente que se logró conocer la verdad histórica y transitar un camino hacia la reparación, ya que la Justicia definitiva no llegó”.
Menem falleció el 14 de febrero de 2021. El ex presidente iba a ser juzgado desde el 24 de febrero de ese año por el atentado a la Fábrica Militar, una acción ejecutada por el propio Estado argentino.
La voladura intencional se llevó la vida de siete vecinos y vecinas de la ciudad cordobesa: Romina Torres (15); Aldo Aguirre (25); Leonardo Solleveld (32); José Varela (51); Hoder Dalmasso (55); Laura Muñoz (27); y Elena Rivas de Quiroga (52).
Como lo probó la Justicia, la voladura de la FMRT se ejecutó para ocultar el tráfico de armas a Croacia y Ecuador entre 1991 y 1995. Se cree que esa operación se hizo con la anuencia y protección de Estados Unidos. La planta fabril de Río Tercero era la encargada de reparar y preparar cañones, armas y proyectiles que salían de los arsenales del Ejército rumbo a los frentes bélicos. Esta operación se ejecutaba porque el complejo industrial militar argentino era sometido por aquellos años a un fuerte ajuste y no fabricaba armas nuevas. Entonces, se pergeñó la idea de vender “armas usadas” que salían de las unidades militares. Cuando el tema salió a la luz, la respuesta estatal fue borrar los rastros con una explosión disfrazada de accidental.
Justamente, el ex presidente iba a ser juzgado por ese caso, como presunto autor de la orden para ejecutar la operación. La figura jurídica era la de autor mediato de estrago doloso agravado por muerte de personas. Menem fue sobreseído por muerte.