domingo 2 de abril
18 °c
Cordoba
19 ° Lun
19 ° Mar
20 ° Mié
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud

Estudio detecta un alza en el consumo de sustancias psicoactivas

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
2 de junio de 2020
Estudio detecta un alza en el consumo de sustancias psicoactivas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el propósito de aportar datos que sirvan para diseñar políticas públicas dirigidas a atender los efectos de la cuarentena sobre la salud mental, investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizaron una encuesta online sobre los cambios en el consumo de sustancias psicoactivas en Argentina. El relevamiento, de escala nacional, se realizó entre el 7 de abril y el 8 de mayo de 2020. Abarcó 1.007 casos, procedentes de las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), fue publicado por la agencia de noticias universitaria Unciencia.

La medición se llevó adelante durante el período de aislamiento con mayor homogeneización en todas las regiones del país, ya que solo a partir del 10 de mayo algunas provincias ingresaron en la Fase IV, que habilitó la reapertura progresiva de algunas actividades. El trabajo fue realizado por Florencia Serena, Elena Colasanti, Andrea Santillán y Raúl Gómez (director), miembros de la Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental de la Facultad de Psicología.

La muestra incluyó a personas mayores de 18 años que aceptaron participar en el estudio. Como criterio, consideraron sustancias psicoactivas al alcohol, la nicotina, la cocaína, la marihuana, el LSD, el éxtasis, los psicofármacos y similares.

De acuerdo a los datos relevados, el 73,2% de los encuestados reconoció haber consumido alguna sustancia psicoactiva durante el período de aislamiento. Por otra parte, un 41% señaló que durante la cuarentena incrementó la frecuencia de consumo, y un 33% admitió consumir mayor cantidad. Entre quienes incrementaron su patrón de consumo, la droga más mencionada fue el alcohol (solo o en combinación) en un 54% de los casos. La nicotina fue señalada por un 35% de las personas; la marihuana (sola o en combinación) fue apuntada por el 29,6% de los encuestados y un 7,8% comentó haber aumentado el consumo de psicofármacos con o sin receta.

Raúl Gómez, director del proyecto de investigación y vicedecano de la Facultad de Psicología de la UNC, destaca que los resultados de la encuesta demuestran la necesidad de incluir, entre las disposiciones sanitarias que se vienen implementando en todo el país, protocolos enfocados en la salud mental. Es evidente que hace falta incorporar dispositivos de acompañamiento, de escucha y de contención, como los que se vienen implementando desde la Facultad de Psicología de la UNC. Es un aspecto que se ha dejado de lado en todas las medidas sanitarias. Recomendamos, además, hacerlo de manera integral y centralizada desde los estados nacional, provinciales y municipales”, afirmó Gómez entrevistado por Unciencia.

Para los investigadores, una de las conclusiones relevantes del trabajo es el reconocimiento del encierro como un agravante de la salud mental. Tal como lo expresa la Ley de Salud Mental, el encierro no tiene nada que ver con la salud y sus consecuencias no son positivas para la salud mental. Este estudio aporta evidencia empírica para seguir proponiendo otras perspectivas frente al modelo manicomial de encierro”, expresó Florencia Serena, una de las investigadoras del equipo. Otro de los datos sobresalientes del estudio revela que casi el 20% de las personas que consumieron sustancias, violaron la cuarentena para conseguirlas. Esto indica que en ese segmento hay una compulsión a consumir, y es uno de los tantos indicadores que se pueden vincular al consumo problemático”, explicó Serena.

Para los autores de la investigación, esto también da cuenta de que las prohibiciones y las limitaciones externas al consumo no han sido efectivas para disuadir a las personas de consumir.

Ansiedad y necesidad de esparcimiento y relajación
Cuando se indagó a los encuestados que reconocieron haber incrementado el consumo de sustancias por los motivos de ese aumento, la ansiedad (57%) y la necesidad de relajación (47%) fueron las respuestas principales en un patrón de respuestas no excluyentes.

Otras razones apuntadas son similares –me quería divertir”, me quería distraer”, quería dejar de pensar”–, y para los investigadores implican un estado de inquietud en las personas.

Hay situaciones siempre preexistentes, de ansiedad, de malestar o padecimiento psíquico, que las condiciones de cuarentena han agravado. Alguien que estaba ansioso, se pone más ansioso, por ejemplo. El aislamiento no está incorporando algo totalmente nuevo a la condición previa de los sujetos, sino que está funcionando como un amplificador de malestares preexistentes”, apuntó Gómez.

Estrategias para el control del consumo después de la cuarentena
La encuesta también incluyó un apartado sobre estrategias o recursos para evitar o disminuir el consumo de sustancias psicoactivas. A las personas que reconocieron una modificación de su patrón de consumo se les consultó si había procurado controlar su consumo. El 48,5% informó que no había intentado evitarlo, ni disminuirlo. El grupo restante (51,5%) mencionó una gama de estrategias utilizadas, no excluyentes entre sí.

Para evaluar posibles secuelas después de la cuarentena, se solicitó a quienes informaron consumir sustancias psicoactivas que indicaran cuán posible creían poder controlar su consumo. El 23% afirmó que le resultaría un poco o muy difícil dejar de consumir finalizado el aislamiento social.

Respecto de este grupo de datos, los investigadores remarcan que existe un comportamiento diferencial en estas variables en relación al género. Puntualmente, respecto a lo que se denomina autoeficacia percibida” para controlar o disminuir el consumo cuando finalice la cuarentena.

Las mujeres se perciben menos autoeficaces para controlar ese consumo, en relación a los varones. Este dato es relevante para reconocer que las manifestaciones de la salud mental se manifiestan diferencialmente según el género. Para diseñar políticas públicas, por lo tanto, también se tiene que incorporar un enfoque de género”, recomienda el director del proyecto.

Ingresos disminuidos y soledad
Más allá de los datos recogidos sobre los cambios en los patrones de consumo, otros indicadores que captaron la atención del equipo de investigación refieren a las condiciones en que los encuestados atraviesan la cuarentena.

En primer lugar, nos llamó la atención que cerca de un 20% de las personas señalaran que en ese período sus ingresos habían disminuido notablemente, así como el amplio porcentaje de personas que están pasando solos o solas la cuarentena”, subrayó Gómez. Y agregó: Estos datos sirven para analizar mejor los resultados en los cambios de los patrones de consumo”.

Respecto del trabajo, el 52,6% de los encuestados reportó que permanece trabajando en sus hogares durante el aislamiento. La mayoría indica que sus condiciones de trabajo se han modificado notablemente.

Sobre los ingresos, el 46% de las personas indicaron que no tienen ingresos económicos durante el período de aislamiento, mientras que otro 17,7% informa que sus ingresos han disminuido notablemente. Esta variable se distribuye diferencialmente según el género. El 55,6% de las personas no binarias no tiene ingreso contra un 49,1% de las mujeres y un 37,9% de los varones.

Por otra parte, el 27% de las personas informan que conviven con menores de edad. Esta variable tiende a comportarse sin diferencias por género con una ligera mayoría de la mujeres que conviven con menores de edad: Mujeres 29%, Varones 24,4% y No binarios 20%.

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Salud actualizó la situación epidemiológica de dengue y chikungunya en Argentina
Salud

Medidas de prevención. Salud actualizó la situación epidemiológica de dengue y chikungunya en Argentina

1 de abril de 2023
Crean una plataforma digital para personas con Trastornos del Espectro Autista
Salud

Red autogestiva. Crean una plataforma digital para personas con Trastornos del Espectro Autista

30 de marzo de 2023
La caída de cabello, una problemática que cada vez es más consultada por jóvenes
Salud

¿Qué lo causa? La caída de cabello, una problemática que cada vez es más consultada por jóvenes

29 de marzo de 2023
Por semana se registran más de 2000 contagios
Salud

Dengue. Por semana se registran más de 2000 contagios

25 de marzo de 2023

Noticias más leídas

Así son por dentro las ambulancias que incorporarán los hospitales municipales de Pronta Atención

Únicas en América Latina. Así son por dentro las ambulancias que incorporarán los hospitales municipales de Pronta Atención

Por Redacción
31 de marzo de 2023
0

Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Mercado Norte. Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Con bar y cine por dentro, llega a Córdoba el rodante e histórico “Tren Museo Itinerante”

Experiencia imperdible y gratuita. Con bar y cine por dentro, llega a Córdoba el rodante e histórico “Tren Museo Itinerante”

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Arranca hoy un ciclo de “Sunsets” en Plaza España, con DJs y danza urbana al aire libre

Propuesta distinta. Arranca hoy un ciclo de “Sunsets” en Plaza España, con DJs y danza urbana al aire libre

Por Redacción
1 de abril de 2023
0

Un ex ingeniero de Google predijo que en ocho años la humanidad logrará la inmortalidad

¡A disfrutar de la jubilación!. Un ex ingeniero de Google predijo que en ocho años la humanidad logrará la inmortalidad

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Economia

Para el FMI «se cumplieron criterios cuantitativos, con una política macroeconómica firme» 

12 horas atrás
Sociedad

La Oficina Móvil de Empleo sigue recorriendo Córdoba

13 horas atrás
Sociedad

El Senasa confirmó cuatro nuevos casos de influenza aviar, uno de ellos en Córdoba

16 horas atrás
Mundo

Fuerte crítica de Zelenski a la ONU tras la asunción de Rusia a la presidencia del Consejo de Seguridad

16 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Para el FMI «se cumplieron criterios cuantitativos, con una política macroeconómica firme» 
  • La Oficina Móvil de Empleo sigue recorriendo Córdoba
  • El Senasa confirmó cuatro nuevos casos de influenza aviar, uno de ellos en Córdoba
  • Fuerte crítica de Zelenski a la ONU tras la asunción de Rusia a la presidencia del Consejo de Seguridad
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión