sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Derecho a formar una familia

Gestación solidaria: de qué se trata y cómo se implementa en nuestro país

Todavía no existe una ley que regule esta práctica a pesar de que cada vez son más las personas que buscan la técnica de reproducción humana asistida (TRHA) para conformar una familia.

Redacción Por Redacción
12 de septiembre de 2022
Gestación solidaria: de qué se trata y cómo se implementa en nuestro país

Cuando hablamos de maternidad y del deseo de formar una familia, todavía hay muchos puntos ciegos en gran parte de nuestra sociedad: Lo aprendido, lo que nos transmitieron como única verdad nuestras propias familias, incluso las religiones con las que comulgamos, muchas veces nos enquistan a pensar que la maternidad y la familia son de una única manera: la tradicional. Pero qué pasa cuando una pareja homosexual, una mujer u hombre solo, o bien una pareja heterosexual no pueden concebir. También existe el derecho a formar una familia para ellos.

Desde el 2015, la subrogación de vientre es aceptada en el país como una de las técnicas de reproducción humana asistida(TRHA) válidas, a partir de la reforma en el Código Civil y Comercial (Ley 26.862, Decreto Reglamentario 956/2013, Proyecto de Reforma del Código Civil en materia de TRHA y una futura Ley Especial de TRHA) que la incorpora como una tercera vía para dar origen a un vínculo filiatorio. Las otras dos vías son la biológica y la adoptiva.

La ONU también reconoce a la gestación subrogada como una técnica de reproducción humana asistida.

Para comprender qué es, qué no es, y lo que podría ser la gestación solidaria en nuestro país, NA conversó con Florencia Daud, abogada especialista en Fertilidad Asistida. 

“Cuando hablamos de gestación solidaria, la gestante siempre forma parte del círculo íntimo de la pareja que busca convertirse en padres,” anticipa Daud y lo detalla: “Se trata de una práctica altruista, en la que la gestante se ofrece de manera gratuita para ayudar a una pareja o una persona sola que no puede gestar. Los concomitantes, es decir las personas que desean convertirse en padres o madres pueden ser parejas heterosexuales, homosexuales o monoparentales”.

¿Qué es la gestación solidaria? 

La gestación subrogada (término médico) es un método de reproducción asistida en el que la mujer que gesta al bebé no será finalmente la madre del mismo.

Por qué es “solidaria”: porque se ofrece de manera gratuita, altruista y sin fines de lucro. A diferencia del alquiler de vientre, en este caso no hay un contrato monetario de por medio. De todas maneras, existe una compensación económica para que la persona gestante no se empobrezca por los costos asociados al embarazo, pero no es el fin que se persigue.

Cuando es posible, los óvulos y espermatozoides son aportados por los padres de intención, como se los conoce en distintos países: en este caso, el futuro hijo será biológicamente de ellos. Hay muchos casos en que esto no es posible y se recurre a donantes.

Previo al parto, todas las partes involucradas firman un contrato que legaliza que la gestante renuncia al derecho de la maternidad tras el nacimiento del bebé.

Marco legal en nuestro país 

La gestación solidaria no está legislada en nuestro país, pero de acuerdo a los fallos que fueron siendo presentados ante distintos jueces del país a lo largo de los últimos años se han sentado ciertas pautas.

«A este mecanismo se lo conoce como creación pretoriana, es decir, crear legislación de la boca de los jueces que fueron aceptando en sus fallos a la gestación solidaria siempre que estuviera dada con fines solidarios y sin fines de lucro», explicó.

Asimismo, aclaró: «Si bien la gestante no puede beneficiarse económicamente, tampoco puede empobrecerse, por lo que se acuerda un valor económico para solventar el embarazo que puede alcanzar hasta los 15 mil dólares».

Controversia: Distintas posturas frente a una futura legislación

Ante la propuesta de legislar la gestación solidaria, en sus años de trabajo y experiencia, Daud observa lo siguiente: “existe una parte de la sociedad que entiende a la gestación solidaria como un derecho a la igualdad y a la planificación familiar en las parejas que no pueden gestar. Sin embargo, otra gran parte de la sociedad pone por delante la dignidad del ser humano como derecho de la gestante y teme que por brindar su útero para tal fin se vea afectada su dignidad. Sin embargo, nuevamente de la vereda de enfrente, se objeta que la gestante tiene derecho sobre la autodeterminación de su propio cuerpo.

“Entonces, en el escenario actual de vacío normativo en este sentido, por el conjunto de leyes se infiere que la gestación solidaria es válida. En cambio, está prohibido el alquiler de útero a través de terceros. A diferencia de otros países como Estados Unidos o Ucrania, un centro médico o un especialista particular no está habilitado para contactar a las partes y vender la subrogación de vientre como servicio”.

Asimismo, la especialista en fertilidad asistida desliza que “se genera una zona gris ante la ley cuando una mujer quiere ofrecer su útero de manera directa a una persona o pareja que quiere convertirse en padres y acuerdan de manera directa un intercambio económico sin intermediarios”.

Gestación solidaria en la ciudad de Buenos Aires 

En la ciudad de Buenos Aires, un tribunal porteño hizo lugar a un amparo presentado en 2017 por una pareja homosexual que tuvo mellizos por subrogación de vientre y que pedía que «el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Capital Federal proceda a la inscripción del nacimiento de nuestrxs hijxs… quienes fueron concebidos mediante el método de gestación solidaria». Y pidieron que se reconozca y garantice su copaternidad igualitaria en el Registro.

El amparo fue presentado junto al Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) para además de sus mellizos, otros recién nacidos puedan ser anotados como sus hijos y este derecho alcance a todas las infancias nacidas de acuerdo a esta práctica.

El fallo estuvo firmado por el juez Carlos Balbín y las juezas Fabiana Schafrik de Núñez y Mariana Díaz, de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario y ordena al Registro Civil “que inscriba provisionalmente a los niños y niñas nacidos/as por técnicas de reproducción humana asistida de alta complejidad realizados en el país, denominados de gestación solidaria, a favor de los comitentes con voluntad procreacional, conforme el consentimiento previo, libre e informado expresado por éstos, y sin emplazar como progenitora a la gestante que expresó previa y fehacientemente no tener voluntad procreacional”.

“Mientras esa medida cautelar siga vigente, esa reglamentación permite anotar a los niños y si bien ese fallo todavía no tiene sentencia firme, se espera que se priorice los derechos de las infancias por encima de otros limitantes”, agrega Daud.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

EPEC impulsa un programa de salud nutricional para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores
Salud

Cuidado integral. EPEC impulsa un programa de salud nutricional para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores

2 de julio de 2025
Por la crisis, aumentó de 5.000 a 8.200 el promedio de llamadas mensuales al 107
Salud

Servicio de emergencias. Por la crisis, aumentó de 5.000 a 8.200 el promedio de llamadas mensuales al 107

30 de junio de 2025
Especialistas recomiendan mantener los tratamientos, extremar los cuidados y consultar ante señales de alarma. Asma EPOC
Salud

Prevención. Vivir con asma o EPOC: qué tener en cuenta durante el invierno

27 de junio de 2025
YouTube Health
Tecnología

Fuentes confiables. YouTube Health llega a Argentina para combatir la desinformación en salud

26 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

3 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

4 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

4 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.