La investigadora Josefina Piana, especialista en Patrimonio Histórico, valoró la decisión de la Casa Rosada de transformar la ex cárcel San Martín en un Monumento Histórico Nacional. “Es un patrimonio con muchas historias y una parte muy fuerte de la memoria, no solo de la ciudad sino también de la provincia de Córdoba”, indicó la investigadora.
Si bien el decreto fue publicado en el Boletín Oficial el martes pasado, Piana se expidió un día después sobre la decisión. En este marco, rescató el diseño del edificio, obra de Franceso Tamburini, quien estuvo a cargo de la arquitectura nacional durante el gobierno de Julio Argentino Roca. Cabe recordar que Tamburini diseñó también el Teatro del Libertador de nuestra ciudad y el Teatro Colón de Buenos Aires, entre otros espacios históricos.
“El edificio, que está muy bien construido (la parte original) está representando todo lo que fue el sistema carcelario en una época muy particular de nuestro país”, precisó Piana. Cabe recordar que la Peniten-ciaría, cerrada en abril de 2015, fue un centro clandestino de detención en la última dictadura cívico-militar.
Por otro lado, remarcó la importancia que tiene el decreto presidencial por el lugar específico en el que se encuentra la ex cárcel. “El decreto también insiste en la parte de parquización del entorno. Creo que es un aporte importante para una ciudad que carece de espacios verdes”, afirmó la investigadora.
De acuerdo con el decreto 707/2019, la decisión se tomó porque el edificio “refleja las ideas jurídicas dominantes en la época respecto del castigo humanizado, que no se limitaba al encierro del prisionero, sino que agregaba trabajo, educación y religión como método de disciplinamiento y reforma”. Además, el decreto rescató como elementos importantes que la ex cárcel fue visitada por el cura José Gabriel Brochero, y que se utilizó como centro de detención durante la dictadura de 1976.