lunes 29 de mayo
13 °c
Cordoba
15 ° Mar
18 ° Mié
18 ° Jue
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
TRANSPORTE URBANO

Boleto: un nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores

Tras la suba a $ 49,88, el costo de 40 pasajes en la ciudad representa el 7,7% del salario mínimo; se necesitarán casi $ 2.000 por mes para viajar en el transporte urbano

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
11 de julio de 2021
Boleto: un nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Luego de la suba en el boleto del transporte urbano de pasajeros de nuestra ciudad, un usuario que utilice el servicio, al menos dos veces al día, deberá destinar casi 2.000 pesos al mes en pasajes. Los $ 49,88 del viaje, multiplicados por 40 (dos viajes por día hábil en el mes), representan el 7,7% del salario mínimo vital y móvil vigente.
Como se sabe, el intendente Martín Llaryora dispuso habilitar el viernes pasado un incremento del 16% en el precio del boleto, que subió de $ 43 a $ 49,88. Es el segundo incremento de su mandato: a principios de año, el viaje subió un 36,4%, cuando pasó de $ 31,90 a 43.

La relación entre precio del boleto y el salario mínimo permite establecer el verdadero impacto de los incrementos tarifarios en economías inflacionarias como la de Argentina. En los ámbitos de estudios del transporte, se aconseja seguir la siguiente fórmula: el costo del viaje se multiplica por 40 (dos viajes por día, cinco días a la semana), y se establece cuál es el porcentaje que representa sobre el salario mínimo vigente. En este caso, el resultado de la cantidad de viajes asciende a 1.995,2 pesos mensuales, que representan el 7,7% de los 25.920 pesos que estableció el gobierno nacional como Salario Mínimo Vital y Móvil desde el 1° de julio de este año, reveló en un informe el periodista Diego Marconetti.

En el aumento de principios de año, el índice boleto/salario se ubicó en 8,35% (los 1.720 pesos de los 40 viajes equivalen al 8,35% del salario mínimo). Como dato comparativo, cuando el ex intendente Ramón Mestre aplicó el último incremento de boleto de su gestión y lo elevó a los 31,9 pesos actuales, el salario mínimo estaba en 15.625 pesos, por lo que el índice arrojaba 8,17.

Y en la última suba que aplicó en 2018, el índice era de 8,86%. Desde ese año, los incrementos de tarifa siempre quedaron por encima de ocho puntos porcentuales. Fueron los más altos desde 2004, cuando se aplicó la primera suba del boleto tras la salida de la convertibilidad. En ese entonces, el viaje pasó a costar 95 centavos y el salario mínimo se ubicaba en 450 pesos. El índice arrojaba 8,44%, apenas por encima de lo que pasará desde enero. Desde entonces, varió entre 4,35 puntos en 2011 y 6,93 en 2017. En la época pre subsidios y de la convertibilidad, el viaje costaba 80 centavos (1998) y el sueldo mínimo era de 200 pesos, por lo que el índice era de 16 puntos.

Qué dijo el municipio

El secretario de Movilidad municipal, Marcelo Mansilla, justificó el incremento en el boleto. Remarcó que en la gestión Llaryora, la inflación acumulada es de más del 71%, pero que el precio del pasaje en el mismo período se incrementó un 50,8%. Los empresarios pidieron 176 pesos, los cálculos del municipios arrojaban 171,8 pesos. Y se acordaron en reuniones con intendentes de las ciudades más importantes, que el valor oscile entre 49 y 53 pesos”, afirmó el funcionario.

Entendemos la situación y sabemos que todas las cosas aumentan, pero también sube el costo de la operación y estamos transportando menos del 25% de pasajeros de la pandemia. La situación es crítica, pero si aplicamos una fórmula carente de pensar el usuario, sería de 171 pesos”, agregó.

La diferencia se cubre con subsidios nacionales, provinciales y municipales. Sobre este punto, se aguardan precisiones sobre cómo será el nuevo esquema de distribución tras la paritaria de UTA que logró un 42% de aumento para los choferes.

Por ahora, Córdoba recibe 118 millones de pesos mensuales de Nación, 91 de la Provincia y 60 pone el municipio. Ese cálculo variará, y se espera que en los próximos días se firme el nuevo acuerdo en la que todos esos niveles del Estado incrementarán los aportes.

Cuánto cuesta en el resto del país

Mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires el precio del boleto está congelado desde marzo del año pasado en 18 pesos el viaje mínimo y 20 pesos el de hasta seis kilómetros, en todo el interior se vienen aplicando incrementos. En Rosario, la ciudad que siempre se compara con Córdoba, la tarifa plana es de 45 pesos y, de acuerdo a los medios rosarinos, es inminente un nuevo incremento.

En Santa Fe, el boleto cuesta 42,35 pesos, y el Concejo Deliberante congeló la tarifa hasta noviembre. Sin embargo, esa medida está en duda ya que el servicio está paralizado. En Bahía Blanca se aplicó un incremento que llevó el pasaje a 59,4 pesos, mientras que en Mar del Plata subió días atrás a 52 pesos. En Bariloche, la ciudad que siempre tuvo uno de los boletos más caros del país, está en 59 pesos. Y en San Miguel de Tucumán, se acaba de aprobar una suba a 45 pesos. Así las cosas, Córdoba está cuarta entre las ciudades más importantes del país en cuanto al precio del boleto.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

UTA levantó el paro de colectivos y de a poco se normalizará el servicio
Sociedad

Transporte público. De no llegar a un acuerdo salarial, UTA llevará a cabo un paro nacional este martes

29 de mayo de 2023
El fiscal Gavier solicitará hoy penas para los cinco imputados en el caso Ribeiro
Sociedad

Millonarias estafas inmobiliarias. El fiscal Gavier solicitará hoy penas para los cinco imputados en el caso Ribeiro

29 de mayo de 2023
Un programa acompaña a embarazadas sin obra social, cómo deben anotarse las interesadas
Sociedad

Iniciativa oficial. Un programa acompaña a embarazadas sin obra social, cómo deben anotarse las interesadas

29 de mayo de 2023
Córdoba alcanzó un 80% de ocupación durante la Semana Santa
Economia

Turismo. La ocupación en Córdoba superó el 70% durante el fin de semana largo

29 de mayo de 2023

Noticias más leídas

Luz y Fuerza conmemorará los 54 años del Cordobazo

En la sede de calle Deán Funes. Luz y Fuerza conmemorará los 54 años del Cordobazo

Por Redacción
29 de mayo de 2023
0

Triunfos repartidos entre el PJ y JxC en los 21 comicios comunales

Elecciones 2023. Triunfos repartidos entre el PJ y JxC en los 21 comicios comunales

Por Redacción
29 de mayo de 2023
0

Se registraron choques fatales durante el fin de semana largo en las rutas cordobesas

Siniestros viales. Se registraron choques fatales durante el fin de semana largo en las rutas cordobesas

Por Redacción
29 de mayo de 2023
0

Talleres venció a Argentinos Juniors y se afirma en la cima del torneo

Liga Profesional de Fútbol. Talleres venció a Argentinos Juniors y se afirma en la cima del torneo

Por Redacción
28 de mayo de 2023
0

Cerraron los comicios en Salta, La Pampa, Tierra del Fuego y San Juan

Córdoba elige. Se desarrollan elecciones en 29 municipios y comunas de la provincia

Por Redacción
28 de mayo de 2023
0

Últimas destacadas

Información general

Pasajeros que se dirijan a la Terminal de Ómnibus podrán viajar gratis desde algunas paradas

36 mins atrás
Sociedad

De no llegar a un acuerdo salarial, UTA llevará a cabo un paro nacional este martes

1 hora atrás
Política

El Tribunal Electoral llama a las agrupaciones políticas para mostrar las boletas

2 horas atrás
Deportes

La insólita explicación sobre el curioso “bulto” en la estatua de Marcelo Gallardo

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Alberto Martín reveló haber tenido relaciones con otros hombres previo a casarse con su esposa
  • Pasajeros que se dirijan a la Terminal de Ómnibus podrán viajar gratis desde algunas paradas
  • De no llegar a un acuerdo salarial, UTA llevará a cabo un paro nacional este martes
  • El Tribunal Electoral llama a las agrupaciones políticas para mostrar las boletas
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información General
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Autos
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión