sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Primer aniversario

Aborto legal en Córdoba: el 70% de los centros de salud lo practica

En su primer aniversario, la IVE es valorada como uno de los avances más significativos en salud sexual y reproductiva; los datos de Córdoba muestran un desequilibrio entre Capital e interior

Redacción Por Redacción
27 de diciembre de 2021
Aborto legal en Córdoba: el 70% de los centros de salud lo practica

En la madrugada del 30 de noviembre del año pasado se aprobó la ley nacional número 27.610 de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Y aunque en la legislación argentina ya estaba prevista la posibilidad de practicarse el aborto no punible (ILE) desde principios del siglo pasado, la norma actual es considerada por el Ministerio de Salud de la Nación como “uno de los avances más significativos en materia de salud sexual y reproductiva”.

También en Córdoba el balance es altamente positivo según destacó Betiana Olearo Barrera, médica de familia integrante de la Comisión de Salud Sexual Integral de la Dirección de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad de Córdoba.

La IVE, que regula el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto, entró en vigencia en todo el país en enero de este año. Pero a pesar de que las disposiciones de la ley son de orden público, de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional sin necesidad de adhesión de las provincias, las autoridades de Salud reconocen que la aplicación es dispar.

En esta jurisdicción, el balance es altamente positivo, según reveló en un informe la periodista Gabriela Weller. Hasta la sanción de la ley 27.610 los Centros de Salud estaban obligados a realizar el acompañamiento de las interrupciones legales del embarazo (ILE), es decir de los embarazos derivados de violaciones o que implicaban un riesgo para la salud de las gestantes.

Sin embargo, de los 100 Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) que existen en Córdoba, sólo 48 garantizaban ese derecho. “Pero a partir de la legalización -señaló Olearo- notamos un avance significativo”. En menos de un año de vigencia de la ley casi el 70% de los centros están resolviendo estos acompañamientos, a los que se suman el Hospital Príncipe de Asturias y también las tres direcciones de Especialidades Médicas del municipio. “La ley ha provocado un avance muy importante también para quienes integramos los equipos de salud; ha implicado preguntarnos cómo veníamos trabajando y repensar cómo cumplimos con las leyes nacionales, con los derechos de las personas”, rescató la mencionada profesional. Para ilustrar esta idea, Olearo cuenta cómo una médica que se declaraba objetora de conciencia cambia de idea con la aprobación de la IVE y actualmente acompaña el proceso de las mujeres que deciden voluntariamente interrumpir su embarazo.

La profesional remarcó que pese a lo particular que fue el año 2021, aun así se aplicó la ley: “Este paso histórico de nuestro país para garantizar el aborto legal se dio en un contexto muy complicado por la pandemia. Los equipos nos encontramos reestructurando el sistema de salud, con menos personal trabajando por licencias extraordinarias o por contagios, y así y todo se acompañó la decisión de las mujeres. Realmente fue un gran avance, las consultas crecieron un 40%, lo que por un lado tiene que ver con que se está dando más respuesta, pero también con el hecho de que las consultas que se hacían en clandestinidad comienzan a resolverse en los efectores públicos de salud”.

Desequilibrio entre capital e interior

Un dato que llama la atención es que el 48% de las personas que fueron acompañadas en abortos en condiciones seguras no pertenecía al área de trabajo del centro de salud. Y no sólo eso, un altísimo porcentaje provenía de otras ciudades como Los Aromos, Piquillín, Ciudad de América, La Carlota, San José de la Dormida, La Calera, Tanti, Río Primero, Río Segundo, Pilar, Toledo, Malvinas Argentinas, entre otras. Es decir, también en la Provincia sigue existiendo esa disparidad y “uno de los desafíos para el próximo año es garantizar el acceso a la salud en sus localidades y que no se vean obligadas a trasladarse a la capital”, afirma la profesional.

Betiana Olearo, quien además de su trabajo en el sistema municipal de salud es integrante de la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir, agregó que otro dato que llama la atención es que existe un 14% de consultas efectuadas por personas que tienen obra social. “Es un obstáculo con el que nos encontramos porque evidentemente no se está garantizando la práctica en todas las obras sociales y ese es otro desafío pendiente para seguir avanzando”. Porque la ley lo dice claramente: “El acceso a la IVE/ILE es gratuito en todo el país en hospitales, centros de salud, obras sociales y empresas de medicina prepaga”. Sin embargo, en el caso de la provisión del fármaco que se utiliza para garantizar la práctica de manera segura, el Misoprostol, es el Estado el que provee el 96% de la medicación.

El 80% de las consultas se realizan antes de la novena semana de gestación por lo que la inmensa mayoría se pueden resolver en la Atención Primaria. En el 90% de los casos no se requiere de un segundo nivel, salvo para los casos más avanzados que se encuadran en la ILE y se resuelven en el ámbito hospitalario. Dice la doctora Olearo que “aunque en los hospitales provinciales hay algunas dificultades también se ha avanzado mucho; y en esto tiene que ver el trabajo de más de diez años de la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir. Con un trabajo ya consolidado, a veces los acompañamientos se resuelven vía Red porque todavía es necesario terminar de institucionalizar este derecho, seguir capacitando a los equipos en el conocimiento de la Ley y en el indispensable trato respetuoso, acompañamiento cariñoso, con enfoque de derechos e información científica, evitando las dilaciones, etc.”

La anticoncepción, una asignatura pendiente

De la sistematización de datos que vienen construyendo desde hace diez años en el ámbito municipal, llama la atención un dato que no se modifica en cuanto al uso de la anticoncepción. “Nos encontramos con un 45% de personas que no usaban ningún anticonceptivo y un 28% estaba usando preservativo. Es decir, más del 70% no usa o usa mal los métodos anticonceptivos y esto resulta muy preocupante y revela que todavía falta información, que es indispensable terminar de implementar por completo la ESI (Ley de Educación Sexual Integral) en el ámbito educativo y contar con provisión continua y con una canasta completa de métodos anticonceptivos”, dice la médica y agrega: ”la verdad es que han sido difíciles estos dos años de pandemia, hemos tenido provisión discontinua de anticonceptivos inyectables, de pastillas, implantes. Ese es otro desafío, que tiene que ver tanto con la educación como con poder brindar los insumos”.

Como contrapartida, algo que refuerza los argumentos a favor de la ley durante el debate parlamentario, en los equipos de salud se advierte una muy buena respuesta en la consulta posterior. “Una vez que se ha resuelto la IVE o la ILE, precisó Olearo, el 80% de las personas regresan a la consulta y se van con un método anticonceptivo. Este es un indicador muy positivo, tal como lo veníamos diciendo antes de que se aprobara la ley, porque en los países que tienen legalizado el aborto se mejora la cobertura del programa de salud sexual. Las personas no quieren volver a pasar por esa situación, se informan y eligen un método anticonceptivo seguro, sobre todo aquellos de larga duración como el DIU o el implante, que están disponibles en los dispensarios. Ese indicador sí ha mejorado mucho”.

Los desafíos pendientes

En síntesis, es evidente que sólo con la aprobación de la Ley no alcanza y que los principales desafíos tienen que ver con la información y con la capacitación de los y las profesionales de la salud. Aunque en Córdoba el balance es muy positivo, Olearo Barrera afirmó que “es necesario seguir capacitando a los equipos. A veces sumar más profesionales no implica avanzar en la calidad de la atención, con perspectiva de derechos, con integralidad, con trato digno y respetuoso, con todo lo que tiene que ver con la ley de derechos del paciente y con las normativas de salud sexual. Creemos también que es indispensable garantizar la continuidad de los insumos, tanto del Misoprostol como de los diferentes métodos anticonceptivos, que tienen que llegar a todas las localidades de la Provincia”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Diarios y revistas
Sociedad

Oferta ampliada. Café, infusiones y bebidas sin alcohol: los nuevos rubros en puestos de diarios y revistas

5 de julio de 2025
Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes
Sociedad

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

5 de julio de 2025
Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal
Sociedad

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

4 de julio de 2025
Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits
Sociedad

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

4 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

26 minutos atrás
Economía y Negocios

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

57 minutos atrás
Sociedad

Café, infusiones y bebidas sin alcohol: los nuevos rubros en puestos de diarios y revistas

1 hora atrás
Cultura

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.