sábado 2 de julio
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
15 °c
Córdoba
11 ° Dom
12 ° Lun
12 ° Mar
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Vuelven las consultas

Ante la suba de casos: ¿qué debe hacerse si tengo síntomas de Covid-19?

Las respuestas a preguntas que retornaron con el aumento de contagios dependen de factores como la edad, condición de riesgo y si se trabaja en contacto con poblaciones vulnerables, entre otros

Redacción Por Redacción
19 de mayo de 2022
0
Ante la suba de casos: ¿qué debe hacerse si tengo síntomas de Covid-19?
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Si tengo fiebre y dolor de garganta me tengo que testear?, ¿Si mi hija dio positivo me tengo que aislar? ¿Cuántos días tengo que quedarme en casa si di positivo?, son algunas de las preguntas que retornaron frente al aumento de casos de coronavirus cuyas respuestas dependen de diferentes factores como edad, condición de riesgo y si se trabaja o está en contacto con poblaciones vulnerables, entre otros.

Si bien las políticas de testeo y aislamiento pueden variar según la jurisdicciones, el Ministerio de Salud de la Nación actualizó recientemente los lineamientos generales en base a los acuerdos alcanzados junto a las carteras sanitarias de todo el país en el Consejo Federal de Salud (CoFeSa) y a recomendaciones de especialistas.

“Hay un cambio de paradigma debido a la alta cobertura de vacunación con refuerzo que tenemos en el país en personas mayores de 50 años, que son las que hoy representan más del 90% de quienes fallecen”, indicó a la prensa la médica infectóloga Florencia Cahn.

Para la especialista, “esto conlleva a tratar al coronavirus como un virus respiratorio más y no hay indicación de hacer PCR a todas las personas con síntomas compatibles porque, además, actualmente hay co-circulación de otros virus respiratorios como influenza o sincitial respiratorio”.

Cahn, quien es presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), señaló que “lo que estamos viendo con Ómicron BA.2, que es la variante que más está circulando en este momento, es que el período de contagio es sobre todo al inicio de los síntomas o las horas previas a esto; entonces si una persona se entera que es Covid positiva probablemente ya haya contagiado a todos sus contactos estrechos”.

El domingo, el Ministerio de Salud reportó 33.989 nuevos casos de coronavirus y 47 muertes, lo que representa un aumento del 92,61% en las notificaciones respecto al domingo anterior (17.646).

¿Frente a este escenario, cuándo sospechar Covid-19?

Según el documento emitido por Salud, la Covid-19 puede tener síntomas parecidos a la gripe y otras infecciones propias del invierno como fiebre (37,5°C o más), tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea o vómitos, rinitis o congestión nasal; en este caso la presencia de dos o más de estos síntomas implica sospecha.

También se puede tener otros síntomas específicos como pérdida de olfato o gusto, en cuyo caso con este único síntoma ya se puede sospechar.

¿Qué hay que hacer si se tienen síntomas compatibles?

Hay que testearse si se tiene más de 50 años o se presentan condiciones de riesgo como diabetes tipo 1 ó 2 (insulinodependiente y no insulinodependiente); obesidad de grado 2 o 3; enfermedad cardiovascular, renal, respiratoria o hepática crónica, personas que viven con VIH, en lista de trasplantes, enfermedades autoinmunes y residentes de hogares, entre otros, de acuerdo al texto ministerial.

También si se convive con personas que presentan esas condiciones, se trabaja en una residencia para personas mayores u otra institución de larga estadía o servicio de salud.

En caso de no pertenecer a ninguno de los grupos anteriores no es necesario testearse pero mientras duran los síntomas es importante permanecer en el domicilio y no acudir a actividades laborales, educativas, sociales ni a lugares públicos.

Pero si los síntomas persisten o empeoran es necesario consultar a un servicio de salud.

Una vez que hayan mejorado se pueden retomar las actividades observando estrictamente las siguientes medidas cuidado durante los 10 días posteriores al inicio de los síntomas:

  • no acudir a eventos masivos
  • evitar especialmente el contacto con personas que tengan alguna condición de riesgo
  • usar de manera permanente el barbijo ajustado a la cara y cubriendo nariz boca y mentón
  • ventilar adecuadamente los ambientes y lavarse con frecuencia las manos.

Con respecto a la justificación del día en el trabajo en caso de no hacerse un test, Cahn dijo a que “en términos sanitarios, si se está enfermo ya sea por Covid, influenza o cualquier otro cuadro no se debería asistir al trabajo”, por lo que con un certificado médico debería ser suficiente.

“Hacer un PCR a personas jóvenes sin comorbilidades en el contexto actual de la pandemia no tiene sentido porque no cambia la conducta”, insistió.

En tanto, ante la consulta sobre qué hacer si la prueba dio positivo, el Ministerio de Salud indica que primero hay que avisar a los contactos estrechos para que sigan las medidas de prevención recomendadas.

Si se tiene más de 50 años, se es una persona gestante o con condiciones de riesgo se recomienda estar en contacto con el sistema de salud.

Mientras duran los síntomas hay que permanecer en el domicilio y no acudir a las actividades laborales, educativas, sociales ni a lugares públicos.

En caso de que no se viva ni trabaje con poblaciones vulnerables, una vez que los síntomas hayan mejorado se pueden retomar las actividades observando estrictamente las medidas de cuidado los 10 días posteriores al inicio de los síntomas.

Si, en cambio, se trabaja con poblaciones especiales (instituciones carcelarias, de salud, residencias de larga estadía) o se presta cuidado a personas con condiciones de riesgo no se debe acudir al ámbito laboral durante cinco días desde la fecha de inicio de síntomas (o de diagnóstico en casos asintomáticos) y hay que extremar las medidas de prevención durante los diez días posteriores a esa fecha.

¿Qué hay que hacer ahora si soy contacto estrecho?

Si no hay presencia de síntomas no es necesario aislarse, aunque sí hay que extremar las medidas de prevención durante 10 días (uso permanente de barbijo ajustado a la cara y cubriendo nariz, boca y mentón; ventilación; lavado frecuentemente de manos y evitar el contacto con las personas que tengan condiciones de riesgo).

Si aparecen síntomas hay que proceder de acuerdo a la edad y las condiciones antes mencionadas, concluye el documento oficial.

Temas: Covid-19Covid-19 en ArgentinaDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Abrieron las postulaciones para ser parte de Impacto Emprendedor
Sociedad

Hasta el 17 de julio. Abrieron las postulaciones para ser parte de Impacto Emprendedor

2 de julio de 2022
Murió el genocida Etchecolatz, condenado en múltiples causas por crímenes de lesa humanidad
Sociedad

A los 93 años. Murió el genocida Etchecolatz, condenado en múltiples causas por crímenes de lesa humanidad

2 de julio de 2022
Declaró el principal apuntado por los padres de Basaldúa
Sociedad

Ocurrido en Capilla del Monte. Absolvieron al único imputado por el femicidio de Cecilia Basaldúa

2 de julio de 2022
Falleció Bautista, el niño que se atragantó con un chupetín mientras jugaba en la escuela
Sociedad

Accidente en Córdoba. Falleció Bautista, el niño que se atragantó con un chupetín mientras jugaba en la escuela

1 de julio de 2022
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Casas de té. 5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Una mujer vivió una escalofriante e inexplicable experiencia mientras trabaja

Paranormal. Una mujer vivió una escalofriante e inexplicable experiencia mientras trabaja

Por Redacción
1 de julio de 2022
0

Falleció Bautista, el niño que se atragantó con un chupetín mientras jugaba en la escuela

Accidente en Córdoba. Falleció Bautista, el niño que se atragantó con un chupetín mientras jugaba en la escuela

Por Redacción
1 de julio de 2022
0

Subsidio de luz y gas de Anses: ¿Cómo me anoto a la tarifa social?

Registro RASE. Subsidio de luz y gas de Anses: ¿Cómo me anoto a la tarifa social?

Por Redacción
29 de junio de 2022
0

Reportan un increíble avistamiento Ovni en México

Paranormal. Reportan un increíble avistamiento Ovni en México

Por Redacción
28 de junio de 2022
0

Últimas destacadas

Economia

Las transferencias del Estado nacional a las provincias crecieron un 69,9%

1 hora atrás
Mundo

Fuerzas rusas aseguran haber rodeado la última ciudad bajo control ucraniano en Lugansk

1 hora atrás
Sociedad

Abrieron las postulaciones para ser parte de Impacto Emprendedor

3 horas atrás
Mundo

El Consejo de Seguridad de la ONU tratará este mes la cuestión de la seguridad alimentaria

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Las transferencias del Estado nacional a las provincias crecieron un 69,9%
  • Fuerzas rusas aseguran haber rodeado la última ciudad bajo control ucraniano en Lugansk
  • Abrieron las postulaciones para ser parte de Impacto Emprendedor
  • El Consejo de Seguridad de la ONU tratará este mes la cuestión de la seguridad alimentaria
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!