martes 31 de enero
26 °c
Cordoba
28 ° Mié
25 ° Jue
26 ° Vie
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Trepó al 43%

Cerca de 17 millones de argentinos son pobres, según estudio de la UCA

El informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) señaló que, en caso de no existir las asistencias sociales que dispone el Estado, la pobreza afectaría al 50% de la población y la indigencia llegaría al 20%.

Redacción Por Redacción
7 de diciembre de 2022
Cerca de 17 millones de argentinos son pobres, según estudio de la UCA
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La pobreza multidimensional llegó al 39,2% de la población en el tercer trimestre de 2022, en tanto la pobreza por ingresos fue del 43,1% y la indigencia del 8,1%, según el nuevo informe dado a conocer por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), niveles que según afirman, podrían haber resultado mucho más altos sin la intervención del Estado en materia de ayuda social.

El director de investigación del Observatorio, Agustín Salvia, subrayó que, de no haber mediado la intervención del Estado a través de diferentes medidas de asistencia social, la indigencia se habría elevado al 19,6% y la pobreza por ingresos al 50%.

A su vez, destacó que en 2022 «se redujo la indigencia» respecto de los terceros trimestres de los últimos tres años (8,4% en 2019, 9,8% en 2020 y 9% en 2021).

En este sentido, sostuvo que en gran medida por esa ayuda social «no hubo un aumento explosivo» de la pobreza sino «un mantenimiento», con pequeñas variaciones «irrelevantes» desde el punto de vista estadístico.

Al respecto, Salvia indicó que el gasto social representa actualmente aproximadamente el 17% del Producto Bruto Interno (PBI) y «sin esos recursos, la pobreza hubiera crecido mucho más».

A diferencia de la medición tradicional por ingresos, la UCA realiza habitualmente un relevamiento de pobreza multidimensional, que incluye variables como alimentación y salud, servicios básicos, vivienda digna, medio ambiente saludable, accesos educativos y empleo y seguridad social.

En esa medición, la matriz en el tercer trimestre de este año señala que el 39,2% de la población es pobre multidimensional, el 29,5% está en el grupo de los «no pobres por ingresos, pero con privaciones no monetarias», el 3,7% en el de «pobres por ingreso sin privaciones no monetarias» y el 27,6% restante no son pobres ni tienen carencias no monetarias.

Salvia advirtió que «se acumulan dos generaciones de pobres y ya estaríamos en el inicio de la tercera, por ausencia de modelos de inclusión con eje en el trabajo».

En ese sentido, sintetizó que en los últimos años «cuatro de cada diez personas están en condiciones de pobreza y uno de cada diez en indigencia, detrás de un mercado de trabajo muy segmentado».

El aumento de la informalidad laboral generó un crecimiento de la población sin vinculación al Sistema de Seguridad Social, que en la actualidad abarca al 32,6% de los hogares.

Entre los principales datos del informe del ODSA de la UCA, se destacan que la pobreza por ingresos alcanzó al 43,1% de las personas (aproximadamente unos 17 millones) y el 32,7% de los hogares.

Un dato relevante del informe es que en la franja de hasta 17 años, la proporción se eleva al 61,6%.

El relevamiento detalló que el 51,7% de la población vive en hogares que tiene al menos la cobertura de un programa social, porcentaje que aumenta al 65,6% en el caso de los habitantes de hogares con presencia de por lo menos un menor de edad.

Dentro del 39,2% de población en condiciones de pobreza multidimensional, un 16,6% se encuentra en situación de pobreza multidimensional no estructural y un 22,6% en pobreza estructural.

En una simulación de la evolución de la indigencia sin el aporte de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el ODSA precisó que el 9,9% de la indigencia observada en 2020 hubiera sido del 24,8%, la del 9% de 2021 treparía al 16,9% y la del 8,1% de 2022 al 17,8%.

La diferencia habría sido mayor si, además de la AUH, se excluyeran otros programas y pensiones no contributivas, llegando al 27,7% en 2020, 18,9% en 2021 y 19,6% en 2022, siempre considerando el tercer trimestre de cada año.

 

Temas: AUHDestacadasPobreza
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Masiva manifestación por la crisis hídrica en la provincia
Sociedad

“No es sequía, es saqueo”. Masiva manifestación por la crisis hídrica en la provincia

31 de enero de 2023
Colapso en las clínicas privadas
Sociedad

En toda la provincia. Colapso en las clínicas privadas

31 de enero de 2023
Nueva marcha de organizaciones a Lago Escondido para denunciar «un enclave británico mafioso»
Sociedad

Río Negro. Nueva marcha de organizaciones a Lago Escondido para denunciar «un enclave británico mafioso»

30 de enero de 2023
De qué se trata el proyecto para controlar la violencia de la noche
Sociedad

Caso Báez Sosa. De qué se trata el proyecto para controlar la violencia de la noche

30 de enero de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Se robó un tanque de agua de una casa e intentó huir a pie

Insólito en barrio Pueyrredón. Se robó un tanque de agua de una casa e intentó huir a pie

Por Redacción
30 de enero de 2023
0

Descubrió que su novio le era infiel y se lo dijo en el colectivo

“Ayer te revisé el teléfono”. Descubrió que su novio le era infiel y se lo dijo en el colectivo

Por Redacción
29 de enero de 2023
0

Pasos para solicitar los boletos gratuitos del transporte en Córdoba

Programa provincial. Pasos para solicitar los boletos gratuitos del transporte en Córdoba

Por Redacción
30 de enero de 2023
0

Masiva manifestación por la crisis hídrica en la provincia

“No es sequía, es saqueo”. Masiva manifestación por la crisis hídrica en la provincia

Por Redacción
31 de enero de 2023
0

Echaron al empleado de un call center por llamarse a sí mismo más de 150 veces para no atender a los clientes

Insólito. Echaron al empleado de un call center por llamarse a sí mismo más de 150 veces para no atender a los clientes

Por Redacción
29 de enero de 2023
0

Últimas destacadas

Política

Junto a Perotti, el Gobernador alimentó su armado antigrieta

9 horas atrás
Información general

Destacan que enero cierra con una ocupación turística cercana al 90%

9 horas atrás
Sociedad

Masiva manifestación por la crisis hídrica en la provincia

10 horas atrás
Política

Chile pidió la extradición de Jones Huala tras su detención

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Junto a Perotti, el Gobernador alimentó su armado antigrieta
  • Destacan que enero cierra con una ocupación turística cercana al 90%
  • Masiva manifestación por la crisis hídrica en la provincia
  • Chile pidió la extradición de Jones Huala tras su detención
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Qatar 2022
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión