lunes 17 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Paritaria al rojo vivo

Cuáles son las demandas de la UEPC para destrabar el conflicto docente

El gremio responsabilizó a Llaryora por el paro y exigió “una propuesta salarial superadora de manera urgente”

Redacción Por Redacción
26 de junio de 2024
Cuáles son las demandas de la UEPC para destrabar el conflicto docente

Luego de haber concretado un nuevo paro con movilización, que registró un acatamiento del 80% en las escuelas públicas y privadas de la provincia, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) acusó ayer al gobernador Martín Llaryora de ser “el único responsable de que estemos en las calles y no haya clases”. En ese sentido, el secretario general del gremio docente, Roberto Cristalli, advirtió que “ya no hay más tiempo. El Gobierno tiene que presentar una propuesta salarial superadora de manera urgente y que responda a nuestros requerimientos”.

La oferta principal de la administración Llaryora es pagar el aumento de la inflación del mes anterior. Abonar la totalidad de la suba, y no parte, como el acuerdo que venció en junio. Sin embargo, el sindicato entiende que se debe comenzar a recomponerse el ingreso de los docentes a partir de la fuerte pérdida frente a la inflación que los salarios sufrieron en la primera parte del año.

Lo concreto es que la marcha de los educadores activos y jubilados finalizó en la víspera con un acto en las inmediaciones del Centro Cívico, que se encontraba vallado y con una fuerte custodia policial, desde donde Cristalli afirmó: “Esta es una nueva clase pública de la docencia para todos los cordobeses y para todo el país”.

En la oportunidad, insistió en reclamar una oferta salarial que “contemple el 100% del Índice de Precios al Consumidor (IPC), acumulativo sobre el mes anterior; la eliminación del Fosaet y del diferimiento de los aumentos a los jubilados, el pago de 82% móvil; la elevación de las bandas salariales en la aplicación del descuento extraordinario para la Caja de Jubilaciones establecido en la ley 10.724; la modificación de la referencia para la aplicación del artículo 58 por doble beneficio y que se tome como referencia de base el valor total de la jubilación mínima establecida en $ 230.000”.

Cuáles son las demandas de la UEPC para destrabar el conflicto docente
Los docentes volvieron a parar y movilizarse por el centro de la ciudad.

Con respecto a la negociación paritaria, el titular de la UEPC remarcó que la propuesta rechazada por insuficiente por la asamblea provincial “contempla demandas de nuestra organización y de la docencia de Córdoba”. Sin embargo, reiteró que “claramente no queremos perder más poder adquisitivo”, por lo que destacó la necesidad de “iniciar el proceso de recuperación de los salarios de los docentes activos y jubilados”.

Sobre el plan de lucha docente que vienen llevando adelante junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Cristalli adelantó que el próximo 5 de julio se va a realizar una medida de fuerza en todo el país. “Vamos a seguir reclamando que se restituya el Fonid, la Paritaria Nacional Docente, el Fondo de Financiamiento y los aportes para las universidades”, reveló.

Asimismo, el mandamás del gremio docente cordobés rechazó el proyecto para declarar a la educación como servicio esencial, limitando el derecho a huelga de las y los docentes. En los próximos días, y de acuerdo al cronograma aprobado por la asamblea de delegadas y delegados departamentales, la UEPC contempla llevar adelante asambleas escolares y por departamento para definir nuevas medidas de acción.

La Provincia defendió su oferta de atar las subas al IPC

El secretario de Capital Humano de la Secretaría General de la Gobernación, Gustavo Panighel, aseguró que la Provincia continúa en tratativas con la UEPC para resolver las demandas salariales. “Desde hace varias semanas estamos llevando adelante una negociación con propuestas. La Unión de Educadores ha planteado las necesidades que tienen y el Gobierno ha ido respondiendo con distintas propuestas”, afirmó.

En ese sentido, el funcionario explicó que “lo principal y fundamental es que, a partir de junio, se aplicará un incremento de los salarios equivalente al 100% del Índice de Precios al Consumidor del mes anterior. Esto significa que, si la inflación de mayo fue del 4,08%, ese porcentaje se trasladará a los sueldos de junio de los docentes, y así sucesivamente hasta el final del acuerdo”.

Según Panighel, esto “garantiza el poder adquisitivo del salario de los docentes en un contexto de alta volatilidad de la recaudación”.

Además, señaló en declaraciones a Cadena 3 que las discusiones salariales no solo afectan a los docentes capitalinos, sino también a toda la provincia y son referencia para las escuelas privadas. “La oferta en su contenido principal es esta, y además estamos trabajando muchos otros puntos porque la complejidad de los salarios de los docentes es bastante alta, lo cual nos requiere entrar a trabajar punto por punto en cada una de las demandas, y en eso es en lo que estamos discutiendo en estos días en particular”, indicó.

Temas: DestacadasMartín LlaryoraParitariasUEPC
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La iniciativa fortalece el vínculo de las madres con sus bebés, en pos de la integración familiar.
Sociedad

Beneficiarias. Acreditan el pago del cuarto mes de licencia por maternidad

17 de noviembre de 2025
Más de 130 estudiantes municipales avanzan en la Olimpiada Matemática Ñandú
Sociedad

Educación digital. Más de 2.000 personas participaron del FesTIC 2025 con muestras interactivas y espacios de formación

17 de noviembre de 2025
La Cañada
Sociedad

Limpieza y mantenimiento. Retiran 45 toneladas de residuos cada semana del cauce de La Cañada

14 de noviembre de 2025
Incendio en barrio Las Margaritas.
Sociedad

Solidaridad. Incendio en barrio Las Margaritas: una familia perdió todo y pide ayuda para reconstruir su hogar

14 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

Monotributo

Contribuyentes. Fuerte debate por el futuro del monotributo en medio de la reforma tributaria

Por Redacción
16 de noviembre de 2025
0

Solicitan colaboración ciudadana para localizar a una adolescente de 12 años

En Córdoba. Solicitan colaboración ciudadana para localizar a una adolescente de 12 años

Por Redacción
16 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Bullrich sobre Villarruel: “Ella se coloca como presidente del Senado, pero sin tomar partido por el Gobierno”

7 minutos atrás
Nacional

Milei participará junto a Trump del sorteo del Mundial 2026 en Washington

21 minutos atrás
Córdoba

Mercado Libre se reconcilia con Llaryora

30 minutos atrás
Sociedad

Acreditan el pago del cuarto mes de licencia por maternidad

59 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.