El gobierno provincial difundió ayer algunos números de los Indicadores de Bienestar que mide la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en línea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para realizar el seguimiento de los 30 indicadores propuestos por OCDE, que permiten medir y comparar a Córdoba con el mundo, la provincia cuenta con una encuesta específica que brinda información semestralmente sobre 12 dimensiones del Marco de Bienestar.
Entre ellos, los indicadores para el segundo semestre 2021 registraron un panorama socioeconómico similar a la época anterior a la pandemia de Covid-19. “El mercado laboral retornó a los niveles de empleo y desempleo del segundo semestre 2019, mostrando una menor prevalencia de jornadas laborales demasiado extensas (50 o más horas semanales), menos tiempo y mayor utilización de transporte privado para el desplazamiento al lugar de trabajo, en detrimento del transporte público”, informó la Provincia.
A la vez, en el marco de las iniciativas globales asociadas a la agenda de género, “en el segundo semestre 2021 se destaca la reducción tanto del desempleo juvenil como de la brecha de género de ese indicador. Lo mismo sucede con el incremento de acceso a Internet con banda ancha”, completó.