El Ministerio de Capital Humano de la Nación comenzará a distribuir las casi 6.000 toneladas de alimentos que tiene almacenadas en las provincias de Buenos Aires y Tucumán, por una orden del juez federal Sebastián Casanello. Según trascendió desde la Casa Rosada, a Córdoba llegarán unos 120.000 kilos, alrededor del 2% de los 5.825.945 que están para repartir entre las provincias.
Luego de la polémica que se generó en febrero pasado, cuando el dirigente piquetero Juan Grabois denunció que el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tenía almacenados miles de toneladas de alimentos, entre ellos, 460.000 kilos de leche en polvo con fecha de vencimiento para el 30 julio, el juez Casanello le dio la razón al referente político de Patria Grande.
La primera orden que debió cumplir la cartera nacional fue la entrega de esos 460.000 de leche en polvo, que estaban por vencer. En el caso de Córdoba, llegaron 34.000 kilos de leche, que fueron distribuidos por las cinco delegaciones de Conin y ONG asociadas: dos en la ciudad de Córdoba, y otras en las ciudades de Villa Allende, Río Cuarto y Corral de Bustos. Una de las condiciones que Nación impuso a las provincias para recibir los alimentos, es que se tenían que hacer cargo del traslado.
En el caso del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de Córdoba, que conduce Laura Jure, comunicaron que había predisposición para recibir parte de los alimentos almacenados. En un primer momento, desde el gobierno provincial se informó que en Córdoba los alimentos se entregaban a través de los municipios. Desde Capital Humano fueron inflexibles y reclamaron que se haga a través de las escuelas “vulnerables”.
Ahora, en la cartera provincial que conduce Jure trabajan para armar el listado de las escuelas que rinden las condiciones que exige la Nación. Cabe mencionar que la provincia de Buenos Aires se quedará con el 30% del total, ya que se trata del distrito con más escuelas “vulnerables”.
Misiones y Chaco recibirán el 8% del total de alimentos guardados. Le siguen Salta y Mendoza (7%), Santiago del Estero y Santa Fe (6%), Tucumán (5%), Corrientes y Formosa (4%), San Juan (3%), Jujuy, Córdoba y Entre Ríos (2%), Río Negro, La Rioja y Catamarca (1%), Neuquén (0,54%), San Luis (0,5%), y Chubut, La Pampa, Santa Cruz y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (0,25%).