martes 13 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Informe

El jardín de infantes mejora las trayectorias educativas, pero faltan 24.000 aulas para dar cobertura en salas de 3, 4 y 5

La construcción de esas aulas permitiría que todos los niños y niñas accedieran a los beneficios de la educación temprana

Redacción Por Redacción
29 de junio de 2023
El jardín de infantes mejora las trayectorias educativas, pero faltan 24.000 aulas para dar cobertura en salas de 3, 4 y 5

Aunque en los últimos años se ha avanzado en la construcción de aulas para jardín de infantes, aún se necesitan al menos 24.202 nuevas secciones para garantizar la cobertura en las salas de 3, 4 y 5. El mayor déficit se encuentra en sala de 3, donde hacen falta 17.399 aulas; mientras que en las salas obligatorias la deuda es menor: faltan 5.144 aulas en sala de 4 y 1.659 en sala de 5. Esta cuenta pendiente impide que todos los niños y niñas argentinos aprovechen los múltiples beneficios de la asistencia al nivel inicial.

Los datos surgen del último informe «Importancia del nivel inicial: evidencia, costos y desafíos pendientes”, que presentó ayer el Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Martín De Simone (Banco Mundial), Martín Nistal y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación).

El documento, que es el primero de una serie de informes que destacan buenas prácticas en educación, ofrece una revisión de la literatura académica sobre la evidencia del impacto de las políticas de primera infancia, particularmente en el nivel inicial (de 3 a 5 años), en Argentina, América Latina y el resto del mundo. Además, se analiza el costo que implicaría la cobertura total de las salas de 3, 4 y 5 a nivel nacional.

De acuerdo al trabajo, las investigaciones disponibles muestran que la construcción de jardines de infantes aumenta la asistencia a los mismos. Para estimar el costo de construir las aulas necesarias para que todos los niños y niñas de 3 a 5 años puedan asistir al jardín, los autores tomaron dos escenarios.

El primero prevé que solo es necesario construir aulas y no escuelas completas (direcciones, baños, secretarias, etc); el segundo supone que se necesita construir las escuelas completas. El primer escenario costaría 2,13% del gasto anual en educación consolidado entre la Nación y las provincias del año 2021, mientras que el segundo costaría el triple: 6,66% (2.118 millones de dólares). Esto equivaldría a incorporar alrededor de 521 mil alumnos por año al sistema educativo.

“La educación inicial es un derecho, pero sabemos que eso, lamentablemente, no suele ser suficiente para promover inversiones en el sector. En el documento mostramos que, además, la educación inicial es una inversión inteligente. Tiene retornos altísimos, tanto individuales como sociales, y tiende a beneficiar más a los más vulnerables. En otras palabras, si bien el costo de expandir la oferta de educación inicial no es menospreciable, se trata de una inversión que, con el tiempo, se paga sola”, explica Martín De Simone, coautor del informe.

Al analizar los estudios disponibles sobre el impacto de las políticas públicas de nivel inicial, los autores encontraron evidencia de que la asistencia al jardín de infantes mejora los rendimientos en Lengua y Matemática en la primaria, aumenta las tasas de permanencia en la escuela, incrementa el número de años escolares completados, mejora la disciplina escolar, reduce las tasas de abandono, mejora la probabilidad de graduarse de la secundaria y acrecienta la probabilidad de matricularse en la universidad. Además, a largo plazo se asocia con una menor probabilidad de ser encarcelado y mayores ingresos en la adultez.

“La evidencia es contundente: la posibilidad de ir al jardín de infantes marca una diferencia sustantiva en el futuro de cada niño y niña. Los datos muestran que garantizar el acceso al nivel inicial de todos los niños y niñas redunda en mejores trayectorias educativas, aprendizajes más robustos y habilidades sociales más desarrolladas. Empezar temprano una educación de calidad genera un círculo virtuoso que da frutos a mediano y largo plazo. Por eso es tan importante invertir en el nivel inicial”, afirma Melina Furman, investigadora del Conicet y profesora de la Universidad de San Andrés.

“La efectivización del derecho a la educación y al juego para todos los niños y niñas desde su nacimiento es responsabilidad de toda la sociedad. Sin desconocer la influencia de una educación infantil de calidad en los aprendizajes a lo largo de la vida, tener acceso a una educación inicial pública, gratuita y de calidad mejora la vida presente de las niñas y niños pequeños, de sus familias y sus comunidades”, destaca Rut Kuitca, presidenta del comité argentino de la Organización Mundial para la Educación Preescolar – OMEP. Y agrega: “Es indispensable contar con financiamiento estatal que asegure la creación de escuelas infantiles dotadas de buenos espacios y materiales, alimentación adecuada, docentes calificados y personal de apoyo suficiente”.

Si bien el acceso a la educación temprana tiene múltiples beneficios, algunas investigaciones señalan que una expansión demasiado ambiciosa del sistema podría afectar la calidad de la educación; en ese sentido, recomiendan un “balance” entre la ampliación de la disponibilidad de aulas y la atención a la calidad educativa, teniendo en cuenta especialmente factores como el clima de enseñanza en la sala, así como la relación docente-niño. Por otro lado, los estudios recomiendan focalizar la expansión del acceso en los niños de familias desfavorecidas, que son quienes más se benefician de una educación temprana de calidad.

“Actualmente, los países de la región enfrentan el desafío de asegurar la calidad de los servicios de cuidado y educación inicial que ofrecen, dado que los niños que acuden a ellos lo hacen durante sus primeros años de vida, un período crítico para el desarrollo de las capacidades. La inversión en servicios de cuidado y educación inicial de calidad es una política social que contribuye a favorecer la equidad y por eso que este informe presenta de manera amigable evidencia y costos para los hacedores de política es de alta relevancia e importancia. En nuestra región, al igual que en otras, no hay evidencia suficiente acerca de las acciones específicas que son críticas y costo-efectivas para mejorar la calidad del nivel inicial”, asegura Florencia Lopez Boo economista líder de la División de Protección Social y Salud del BID.

“El informe evidencia la importancia de la educación y cuidados en la primera infancia, así como su interés político creciente, con datos alentadores sobre el aumento de la cobertura. Sin embargo, su impacto positivo radica no solo en el acceso sino en la calidad del servicio, dependiente especialmente de su institucionalidad y profesionalismo. Tres cuestiones pueden puntualizarse más allá de la construcción de aulas: la escasez y fragmentación de la oferta de 0 a 3 años, la consideración del rol de las familias en esta etapa y la imperiosa atención a la cualificación del personal en cuanto a formación y condiciones laborales”, concluye Gabriela Fairstein, docente de UBA y FLACSO.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasEducación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Para quienes no finalizaron sus estudios: inscripciones para rendir examen libre
Sociedad

Nivel primario. Para quienes no finalizaron sus estudios: inscripciones para rendir examen libre

13 de mayo de 2025
Martes 13 por qué se cree que esta fecha da mala suerte
Sociedad

Teorías. Martes 13: por qué se cree que esta fecha da mala suerte

13 de mayo de 2025
Zoe Caro: hacer, vestir y vivir del arte
Estilo y Bienestar

Moda y creación. Zoe Caro: hacer, vestir y vivir del arte

12 de mayo de 2025
PAMI: el Gobierno anunció cambios en el sistema de entrega de pañales
Sociedad

Jubilados. PAMI: el Gobierno anunció cambios en el sistema de entrega de pañales

12 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Tribunal de cuentas.

Realizan asambleas. Trabajadores del Tribunal de Cuentas de la Provincia se declararon en “estado de alerta”

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

1000 becas Google Cursos

Capacitación. Abrieron las inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos de Google

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Vuelos internacionales

Hub aéreo. Nuevos vuelos internacionales: Flybondi y LATAM amplían su red desde Córdoba

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

SEP

Paritarias en Córdoba. El SEP lanzó asambleas de dos horas por turno y protestas “sorpresivas” para exigir un aumento

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Los gremios estatales exigen el envío de fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones

18 minutos atrás
Sucesos

Caso Márquez y Asociados: entre jueves y viernes indagarán a los cinco detenidos

27 minutos atrás
Hoy Córdoba

El arzobispo Rossi confirmó que invitó al papa León XIV a visitar Córdoba

48 minutos atrás
Córdoba

De Loredo cuestionó el «brutal tarifazo» del agua en Córdoba

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.