jueves 26 de enero
27 °c
Cordoba
25 ° Vie
25 ° Sáb
25 ° Dom
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
"Cataclismo planetario"

El Reloj del Apocalipsis nunca había estado tan cerca del fin del mundo

El Boletín de Científicos Atómicos ideó esta herramienta simbólica en 1947 para recordar al mundo las amenazas atómicas aunque desde 2007 evalúan también los riesgos ambientales y tecnológicos

Redacción Por Redacción
24 de enero de 2023
Siegfried Hecker, Daniel Holz, Sharon Squassoni, Mary Robinson y Elbegdorj Tsakhia muestran el reloj actualizado

Siegfried Hecker, Daniel Holz, Sharon Squassoni, Mary Robinson y Elbegdorj Tsakhia muestran el reloj actualizado

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Reloj del Apocalipsis, que simbólicamente cuenta el tiempo que falta para el fin del mundo, marcó hoy que «la humanidad nunca estuvo tan cerca de un cataclismo planetario», y sus manecillas fueron movidas por científicos atómicos de 100 a 90 segundos de «la hora fatídica», debido a la guerra en Ucrania, las tensiones nucleares y la crisis climática, informaron hoy.

El Boletín de los Científicos Atómicos, que describe el reloj como una «metáfora de lo cerca que está la humanidad de la autoaniquilación», movió las manecillas de 100 segundos a 90 segundos para la medianoche, precisaron.

Cada año, la junta de ciencia y seguridad del Boletín y sus patrocinadores, entre los que figuran 11 premios Nobel, toman la decisión de reubicar las manecillas de este reloj simbólico, consignó la agencia de noticias AFP.

Hasta ahora lo más cerca que había estado de la medianoche, «la hora fatídica a la que esperan que nunca se llegue», había sido a 100 segundos, en donde permaneció dos años desde enero de 2020.

En 2020 se cambió el horario de dos minutos a 100 segundos de la medianoche ante hechos como la amenaza del expresidente de Estados Unidos Donald Trump de no renovar el acuerdo de desarme nuclear New Start con Rusia, la retirada de Washington del acuerdo nuclear con Irán y del Acuerdo de Paris contra el cambio climático.

En un comunicado, el Boletín afirmó que este año adelantará las manecillas «debido en gran parte, pero no exclusivamente, a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y al mayor riesgo de una escalada nuclear».

También influyeron en la decisión «las continuas amenazas planteadas por la crisis climática y el colapso de las normas e instituciones globales necesarias para mitigar los riesgos asociados con el avance de las tecnologías y las amenazas biológicas como el covid-19», agregaron.

El Boletín fue fundado en 1945 por Albert Einstein, Robert Oppenheimer y otros científicos que trabajaron en el Proyecto Manhattan que produjo las primeras armas nucleares.

A lo largo de su historia, la hora del Reloj del Apocalipsis se acercó a la medianoche con la creación de la bomba de hidrógeno, la guerra de Vietnam, el surgimiento de India como país con arsenal nuclear, el anuncio de Ronald Reagan sobre la construcción de un sistema defensivo con armas espaciales, los atentados a las Torres Gemelas y la llegada de Trump a la Casa Blanca, entre otros hechos.

También hubo ocasiones en que se determinó que el fin del mundo estaba más lejos gracias a acontecimientos como la firma en 1963 del Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares, la caída del Muro de Berlín, el fin de la Unión Soviética o el Acuerdo de Copenhague sobre cambio climático, alcanzado en 2009, que quedó en la nada y cuyos compromisos fueron retomados con mayor fuerza con el Acuerdo de París de 2015.

El reloj llegó a estar a 17 minutos para la hora del juicio final después del final de la Guerra Fría en 1991.

En 1947, después de la Segunda Guerra Mundial, faltaban siete minutos para la medianoche, concluyeron desde AFP.

La decisión sobre el horario del reloj, que existe físicamente en la Universidad de Chicago, la toma un comité compuesto por científicos que se asesoran con Gobiernos, agencias internacionales, colegas de distintas disciplinas y premios Nobel.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Lanzan un yogur probiótico que previene enfermedades desarrollado con tecnología del Conicet
Política

Con fines sociales. Lanzan un yogur probiótico que previene enfermedades desarrollado con tecnología del Conicet

26 de enero de 2023
Advierten por una caída en gasto social en el Presupuesto
Sociedad

Estatales. La semana próxima comienza el pago de haberes a la Administración Pública

26 de enero de 2023
Usuarios denuncian a una aerolínea «low cost» por demoras y cancelaciones
Sociedad

Las redes se llenaron de quejas. Usuarios denuncian a una aerolínea «low cost» por demoras y cancelaciones

26 de enero de 2023
En qué consiste la Ley Lucio, el proyecto recién incluido en el temario de extraordinarias
Sociedad

Derechos para las infancias. En qué consiste la Ley Lucio, el proyecto recién incluido en el temario de extraordinarias

26 de enero de 2023

Noticias más leídas

Con la intención de reforzar su mediocampo, Talleres cerró el fichaje de Juan Portillo

Mercado de pases. Con la intención de reforzar su mediocampo, Talleres cerró el fichaje de Juan Portillo

Por Redacción
24 de enero de 2023
0

Se hospedaron en un hotel para hacer inteligencia y robaron casi tres millones de un casa

No eran improvisados. Se hospedaron en un hotel para hacer inteligencia y robaron casi tres millones de un casa

Por Redacción
26 de enero de 2023
0

Con paisajes increíbles y precios accesibles, así es la experiencia de viajar en el Tren las Sierras

Aventura en Córdoba. Con paisajes increíbles y precios accesibles, así es la experiencia de viajar en el Tren las Sierras

Por Redacción
26 de enero de 2023
0

Un pastor enfureció al no recibir diezmos y corrió a sus feligreses de la iglesia

Insólito. Un pastor enfureció al no recibir diezmos y corrió a sus feligreses de la iglesia

Por Redacción
24 de enero de 2023
0

Crearon otro sindicato de empleados públicos

SUTEAEP. Crearon otro sindicato de empleados públicos

Por Redacción
19 de enero de 2023
0

Últimas destacadas

Política

Juntos por el Cambio se presentó ante la ONU para rechazar el informe del Gobierno en materia judicial

2 horas atrás
Salud

Provincia y Nación presentaron el manual de atención ante situaciones de violencia de género

5 horas atrás
Política

Lanzan un yogur probiótico que previene enfermedades desarrollado con tecnología del Conicet

6 horas atrás
Sociedad

La semana próxima comienza el pago de haberes a la Administración Pública

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Juntos por el Cambio se presentó ante la ONU para rechazar el informe del Gobierno en materia judicial
  • Provincia y Nación presentaron el manual de atención ante situaciones de violencia de género
  • Lanzan un yogur probiótico que previene enfermedades desarrollado con tecnología del Conicet
  • La semana próxima comienza el pago de haberes a la Administración Pública
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Qatar 2022
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión