viernes 31 de marzo
20 °c
Cordoba
19 ° Sáb
19 ° Dom
21 ° Lun
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Cada vez un paso más adelante

Estos son los diez grandes avances científicos que revolucionaron el 2021

La revista Meteored elaboró su clásico ranking anual, que incluye la evolución en tratamientos contra el Covid.

Redacción Por Redacción
30 de diciembre de 2021
Estos son los diez grandes avances científicos que revolucionaron el 2021
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Era de esperarse que la biomedicina aparezca en este ranking, dado el contexto de pandemia. Lo bueno, es que lo ha hecho acompañado de notables avances científicos. La pandemia por el Covid-19 que continúa afectando a la población mundial mantuvo sin velo a miles de científicos con trabajos de investigación y resultados que valen la pena destacar.

 

  1. En cuanto a la pandemia, tuvimos de todo: desde las innovadoras vacunas con tecnología de ARN mensajero, las de virus inactivado, hasta las basadas en vectores virales no replicantes y las protéicas, todas forman parte del éxito del 2021.

Estos son los diez grandes avances científicos que revolucionaron el 2021

Gracias a la aplicación de las distintas vacunas a lo largo de este año, las personas que llegan a infectarse de coronavirus atraviesan la enfermedad, en su mayoría, con manifestaciones disminuidas de sus síntomas, y se ve una reducción tanto en los casos de internaciones graves, como en el número de fallecimientos por esta causa.

 

  1. El avance científico en los diferentes métodos de testeo para la detección del coronavirus también fue revolucionario, se han ido perfeccionando hasta ser una herramienta fundamental y precisa para ayudar con el control de la pandemia. Además se destacan los avances internacionales para producir un medicamento (una pastilla) antiviral contra el SARS-CoV-2.

Estos son los diez grandes avances científicos que revolucionaron el 2021

  1. La revolucionaria fabricación de barbijos con nanotecnología. Este nuevo tipo de elemento para protegerse del contagio del coronavirus se comercializa, por ejemplo en Argentina, a través de las marcas «Ion Positivo» que posee nano partículas de plata, liberan iones positivos que impide el desarrollo de virus y bacterias sobre su superficie interior y exterior. En el caso de la marca «Atom Protect» es un gran destacado como avance científico nacional.

Estos son los diez grandes avances científicos que revolucionaron el 2021

La textil Kovi SRL, es una pyme familiar de La Matanza, que se reconvirtió para producir barbijos. Después de 30 años de dedicarse a la producción de cortinas y de experimentar previamente en la fabricación de toallas con nanotecnología, ahora vinculados con científicos del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA) de la USAM y el Instituto de Física de Bs.As. (IFIBA-UBA), resultaron como uno de los proyectos ganadores en la Convocatoria IP COVID, impulsada por la Agencia I+D+j junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el CONICET.

  1. Se dio a conocer un revolucionario avance tecnológico, publicado en la revista científica Science Advances, explica como un grupo de investigadores de ETH Zurich desarrollaron la primera solución de energía cero para recolectar agua de la atmósfera durante el ciclo diario de 24 horas.

Estos son los diez grandes avances científicos que revolucionaron el 2021

El sistema fue especialmente diseñado para zonas áridas, y se basa en una superficie de autoenfriamiento que posee un escudo de radiación especial. Este nuevo condensador extrae agua potable de la humedad del aire las 24 horas, incluso bajo el sol abrasador.

 

  1. Pasamos ahora a un área de la ciencia que se destacó de sobremanera este 2021, la astrofísica. Los vuelos espaciales lograron llevar a 47 seres humanos a más de 100 kilómetros de la Tierra, en la línea de Kármán, que se la considera como el borde espacial. Los vuelos turísticos fueron la novedad, se destaca que de estas 47 personas que fueron al espacio 26 no eran astronautas profesionales, y este número es un récord.

Estos son los diez grandes avances científicos que revolucionaron el 2021

  1. El programa Artemis de la NASA que llevará a la primera mujer y al próximo hombre a la Luna en 2024, realizó en enero de este año una prueba de fuego, para garantizar que la etapa central del cohete SLS está lista.

Estos son los diez grandes avances científicos que revolucionaron el 2021

Sin sudas uno de los avances más esperados en la ciencia espacial. La primera de una serie de misiones cada vez más complejas, Artemis I probó el cohete SLS y la nave espacial Orion, como un sistema integrado antes de los vuelos tripulados a la Luna.

 

  1. En el mes de febrero, después de 7 meses y un largo viaje de 480 millones de kilómetros, finalmente el rover Perseverance de la NASA llegó exitosamente al planeta Marte en busca de vida marciana, y otras respuestas para la ciencia.

Estos son los diez grandes avances científicos que revolucionaron el 2021

Todos estos meses Perseverance nos ha regalado excelentes tomas y material valiosísimo para los científicos, mientras lleva a cabo sus recorridas sobre suelo y aire marciano. Se destacan también las primeras observaciones de la estructura interna de Marte realizadas por la sonda Insight de la NASA.

 

  1. Se dio a conocer el descubrimiento de bacterias extraterrestres en la Estación Espacial Internacional. Se trata de nuevas cepas de bacterias, hasta ahora completamente desconocidas, su costado positivo es que podrían ayudar a cultivar plantas en Marte.

Estos son los diez grandes avances científicos que revolucionaron el 2021

  1. Revolucionario hallazgo para las energías limpias. Un grupo de investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California, anunció una de las mejores noticias para los tiempos que corren, un avance histórico que podría ayudar a reemplazar las energías actuales que emiten gran cantidad de Gases de Efecto Invernadero, por una nueva fuente de energía limpia e inagotable: ´la fusión nuclear por confinamiento inercial´.

Estos son los diez grandes avances científicos que revolucionaron el 2021

El experimento se basó en enfocar un enorme grupo de rayos láser (192 NIF, la mayor concentración de energía del mundo), hacia una diminuta cápsula que produce un punto caliente del diámetro de un cabello humano. Así provocaron una mega explosión de energía generando más de 10 billones de vatios de potencia de fusión para 100 billonésimas de segundo. Cuando el cambio climático pide acciones urgentes, esta parece ser una herramienta a futuro.

 

  1. El último de los grandes avances fue sin dudas el lanzamiento de James Webb, el telescopio más grande de la historia que se ubicará a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra. Plegado estratégicamente viaja en el cohete Ariane 5, que despegó hacia el espacio en el día de Navidad. Según la NASA «este telescopio cambiará nuestra comprensión del espacio tal y como lo conocemos”.

Estos son los diez grandes avances científicos que revolucionaron el 2021

Ofrecerá una vista inédita del universo, permitirá a los científicos estudiar una gran variedad de objetos celestes y podrá ser capaz de viajar unos 13.500 millones de años al pasado para observar las primeras galaxias creadas tras el Big Bang.

Temas: Covid-19DescubrimientosDestacadasMedio AmbienteVacunación Covid-19
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Primera semana sin contagios de  dengue en Córdoba
Sociedad

Brote. Acordaron en el Cofesa acciones para reforzar la contención del brote de dengue

31 de marzo de 2023
Los docentes evitan el paro a la espera de una mejor oferta
Sociedad

Paritaria docente. Los docentes evitan el paro a la espera de una mejor oferta

31 de marzo de 2023
La Provincia destacó que en Córdoba la pobreza se redujo casi un punto
Sociedad

Tras los datos del Indec. La Provincia destacó que en Córdoba la pobreza se redujo casi un punto

31 de marzo de 2023
Continúa la inscripción para los créditos del Banco de la Gente
Sociedad

En más de 280 localidades. Continúa la inscripción para los créditos del Banco de la Gente

31 de marzo de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Mercado Norte. Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Detienen e imputan a dos abogados cordobeses por defraudación a sus clientes

El cuarto en tres meses. Condenan a otro ordenanza de Tribunales II por un nuevo caso de estafa

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Atrapó a un acosador gracias a las cámaras de seguridad del edificio

Desesperante. Atrapó a un acosador gracias a las cámaras de seguridad del edificio

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Justicia de Córdoba. Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Por Redacción
27 de marzo de 2023
0

Un ex ingeniero de Google predijo que en ocho años la humanidad logrará la inmortalidad

¡A disfrutar de la jubilación!. Un ex ingeniero de Google predijo que en ocho años la humanidad logrará la inmortalidad

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Sucesos

Finaliza hoy el juicio por el crimen policial a Blas Correas

7 horas atrás
Política

La pobreza alcanzó al 39,2% de la población al cierre de 2022

7 horas atrás
Sociedad

Los docentes evitan el paro a la espera de una mejor oferta

7 horas atrás
Sociedad

La Provincia destacó que en Córdoba la pobreza se redujo casi un punto

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Acordaron en el Cofesa acciones para reforzar la contención del brote de dengue
  • Finaliza hoy el juicio por el crimen policial a Blas Correas
  • La pobreza alcanzó al 39,2% de la población al cierre de 2022
  • Los docentes evitan el paro a la espera de una mejor oferta
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión