martes 15 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Semana Internacional de Ciencia

Jóvenes científicos de Argentina, Chile y Honduras advierten sobre la crisis climática

El evento,  tiene como objetivo "reforzar los vínculos" entre investigadores y responsables políticos para afrontar los desafíos en ciencia para Iberoamérica.

Redacción Por Redacción
19 de octubre de 2022
Jóvenes científicos de Argentina, Chile y Honduras advierten sobre la crisis climática

Jóvenes investigadores de Argentina, Chile y Honduras, en el panel inaugural de la Semana Internacional de Ciencia y Tecnología que comenzó hoy en la ciudad de Buenos Aires, plantearon la necesidad de realizar investigaciones sobre la emergencia climática, reducir las brechas de género y desarrollar una mejor articulación entre la industria y la academia.

El evento,  tiene como objetivo «reforzar los vínculos» entre investigadores y responsables políticos para afrontar los desafíos en ciencia para Iberoamérica,  y es organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

El encuentro comenzó este miércoles en el Auditorio de OEI Argentina (Paraguay 1583) con el panel «Jóvenes Investigadores», y se extenderá hasta mañana en el Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270), donde tendrá lugar la conferencia magistral de Serge Haroche, Premio Nobel de Física en 2012.

El panel «Jóvenes Investigadores»

Del primer panel participaron tres jóvenes investigadores de Latinoamérica: el hondureño Jonathan Muñoz Tabora, becario del programa Paulo Freire + de la OEI, la chilena Francisca Echevarría de la Universidad de Chile y el argentino Gustavo Josué Monzón, de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral.

Durante la charla, los jóvenes expusieron sus proyectos de investigación y coincidieron en la importancia de que los Estados avancen en «políticas públicas de ciencia que sean sólidas».

«En mi país no tenemos acceso al doctorado», aseguró Muñoz Tabora, de Honduras, quien cursa sus estudios de posgrado sobre energías renovables y movilidad eléctrica gracias al programa de becas de la OEI.

El joven se encuentra realizando su tesis doctoral sobre los estándares mínimos de desempeño energético para América Central en la Universidad Federal do Pará de Brasil.

«El futuro es utilizar sistemas híbridos que puedan generar acceso a energías renovables», afirmó Muñoz Tabora e indicó que todos los países deben implementar medidas que prohíban la venta de motores eléctricos no eficientes.

Por su parte, Francisca Echevarría remarcó que hay «temas urgentes que dependen de la investigación, como la emergencia climática».
Como nutricionista, su tema de estudio son los elementos extraídos de subproductos agroindustriales como la cáscara de la granada, que es «muy útil por sus compuestos bioactivos antioxidantes».

En su investigación del doctorado, logró obtener un polvo a partir de la cáscara que puede ser adicionado a los alimentos.

En este sentido, la científica subrayó la importancia de gestionar los residuos agroindustriales y señaló que en Chile hay una «fala de articulación entre la industria y la academia», al tiempo que advirtió sobre la carencia de financiamiento para fomentar la inserción de jóvenes investigadores.

Por otro lado, insistió en la necesidad de reducir la brecha de género en Ciencia y Tecnología y afirmó que «en Chile menos del 35% de quienes investigan son mujeres».

«Las mujeres ingresan, pero no se mantienen o no aumentan su jerarquía académica», agregó y sostuvo que el enfoque de género tiene que «ir más allá de tener una mujer en el equipo».

Jóvenes científicos de Argentina, Chile y Honduras advierten sobre la crisis climática
Investigadores de Argentina, Chile y Honduras, en el panel inaugural de la Semana Internacional de Ciencia y Tecnología

En tanto, Gustavo Josué Monzón, estudiante argentino de nutrición, indicó que «se tienen que habilitar espacios para jóvenes investigadores que permitan seguir avanzando».

En ese sentido, Monzón expuso que uno de los impedimentos para comenzar a investigar es que «para acceder a becas lo primero que miran es el promedio».

«La primera brecha es que sos un número, una cantidad de papers y no ven la integridad de la persona», sostuvo el ganador de la primera edición de #HilandoCiencia, un concurso de la OEI que busca reconocer la labor de científicos iberoamericanos en la divulgación de sus investigaciones a través de creativos hilos de Twitter.

El trabajo por el que fue premiado es una investigación sobre los efectos de la restricción de alimentos y agua por aislamiento en el sistema reproductor que evidenció una alteración de la función ovárica.

Los paneles continuarán durante el día de hoy y mañana con científicos, académicos, funcionarios del gobierno nacional y especialistas internacionales que disertarán sobre cuestiones como la economía y su impacto en la ciencia y la tecnología, la necesidad de inversión en Investigación y Desarrollo, y el desafío de acoplar la ciencia con la producción.

Mañana el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, entregará el Premio Eduardo Charreau a la Cooperación Científica Tecnológica Regional Edición 2022.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Cambio climáticoCienciaDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Más de 2.500 emprendedores se reencontrarán este 24 de julio en el Centro de Convenciones Córdoba.
Sociedad

Emprende Day. Un encuentro para emprendedores en el Centro de Convenciones Córdoba

15 de julio de 2025
Incorporan miel de producción cordobesa al Paicor
Sociedad

Alimentación. Incorporan miel de producción cordobesa al Paicor

15 de julio de 2025
Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia
Sociedad

Alerta médica. Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

14 de julio de 2025
Crisis alimentaria en la infancia argentina
Sociedad

Vulnerabilidad. Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves

12 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

En Córdoba. Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Alerta médica. Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Acusan a Juez de “votar en  contra de los cordobeses”

Senado. Acusan a Juez de “votar en contra de los cordobeses”

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Comienza la venta de entradas para el encuentro de Instituto ante River

Torneo Clausura. Comienza la venta de entradas para el encuentro de Instituto ante River

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

"Increible pero real". La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Adjudican la crisis en Petroquímica Río Tercero al modelo económico nacional

1 minuto atrás
Nacional

Sturzenegger se reunió con Milei en Olivos y habló de “desregulaciones y libertad”

18 minutos atrás
Hoy País

Conceden la excarcelación a la concejal Eva Mieri por el ataque a la casa de José Luis Espert

30 minutos atrás
Economía y Negocios

Bancarios acuerdan nuevo aumento y salario mínimo de $1,87 millones

47 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.