Se lleva a cabo este jueves la «Jornada Federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad» con el objetivo de exigir la pronta aprobación del proyecto de ley que declara la emergencia nacional en discapacidad. Esta iniciativa busca asegurar los derechos fundamentales de las personas con discapacidad hasta diciembre de 2027, incluyendo acceso a salud, educación, trabajo y protección social.
La jornada incluye movilizaciones y actividades en distintas ciudades del país. En Córdoba, los manifestantes se concentran en Plaza San Martín desde las 11 horas.
Los reclamos apuntan a los retrasos en los pagos a prestadores de servicios, la falta de actualización de aranceles y dificultades en el acceso a medicamentos y tratamientos. Se destaca también el recorte de pensiones no contributivas que dejó a personas sin cobertura médica esencial.
El proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad busca declarar la Emergencia Nacional ante el desfinanciamiento y el recorte de pensiones, proponiendo un presupuesto para actualizar retribuciones a prestadores y dignificar la remuneración de trabajadores en talleres protegidos. También exige mayor eficiencia en auditorías y aprobación de pensiones.
En Córdoba, la situación es crítica, con Apross presentando importantes retrasos en el pago a prestadores. La falta de actualización de aranceles afecta el funcionamiento de hogares y centros de día, donde no se pueden cubrir sueldos ni adquirir insumos básicos. La incertidumbre sobre la continuidad de las prestaciones genera preocupación en el sector.
La jornada de protesta, enmarcada en una semana de lucha, busca presionar por el tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados y visibilizar la crítica situación que atraviesa el sector. Las familias de personas con discapacidad aseguran que se encuentran en un estado de desesperación y abandono.
Cuando las personas con discapacidad trastornan las políticas sociales (igual que los ancianos)