miércoles 20 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Arte a cielo abierto

«Voces de la Tierra»: un pueblo retratado por Alberto Silva que resiste al olvido

Alberto Silva fotografía a los habitantes que deciden permanecer en sus pueblos pese a la emigración rural. El proyecto comenzó en Charbonier.

Melani Cordi Por Melani Cordi
23 de junio de 2025
Alberto Silva

La identidad de un pueblo no solo vive en su historia o en sus paisajes, sino en los rostros que lo habitan y resisten. Bajo esa premisa, el proyecto “Voces de la Tierra” apuesta por la visibilización de las raíces de comunidades cordobesas a través de la fotografía y el arte público.

La propuesta de la Agencia Córdoba Cultura tuvo su primera experiencia en la localidad de Charbonier que carece de espacios artísticos o museos. Allí se montaron gigantografías de 32 m² de papel fotográfico en muros, frentes de casas y medianeras, haciendo de los espacios cotidianos galerías a cielo abierto.

"Voces de la Tierra": un pueblo retratado por Alberto Silva que resiste al olvido

El proyecto busca poner en valor y homenajear a quienes en épocas de emigración rural eligen quedarse en sus pueblos, habitándolos con amor y compromiso. Al frente de esta experiencia está Alberto Silva, reconocido fotógrafo cordobés que no solo retrata, sino que busca, interpreta e integra los relatos de cada comunidad. En diálogo con este medio, Silva repasó los orígenes del proyecto, los desafíos del proceso y el valor del arte como herramienta de memoria e identidad.

“La idea nace como un proyecto personal, que luego presenté a la Agencia Córdoba Cultura. Por suerte, fue muy bien recibido y el presidente de la Agencia, Raúl Sansica, decidió llevarlo adelante”, explicó Silva sobre los inicios.

Más allá de ser una exposición itinerante, “Voces de la Tierra” busca involucrarse con las comunidades a las que llega, comprender su historia y tradición. “Se basa fundamentalmente en integrarse en la comunidad e intentar encontrar la metáfora que resalte su identidad. Es un trabajo etnográfico en donde nos centramos eminentemente en el estudio y comprensión a través de la observación del lugar. Nada de esto es posible sin la colaboración estrecha de la comuna o municipio que son quienes realmente comprenden su propia realidad, ellos nos abren la puerta para que nuestro trabajo se realice con confianza”, destacó Alberto.

La esencia y espíritu de la comunidad en fotos

Para el fotógrafo, el principal objetivo del proyecto es visibilizar los rostros de quienes representan el arraigo: “A pesar de la emigración rural cada vez más profunda, estas personas permanecen. El formato de fotografías de retratos devenidos en gigantografías busca representar la esencia y el espíritu de la comunidad”.

“Se busca la transformación del espacio de la mano de retratos gigantes donde se ven reflejados ellos mismos. Es una práctica artística que celebra la identidad y la historia de la comunidad. Esta forma de arte público tiene el poder de convertir las fachadas de los edificios en lienzos vivos que narran su propia historia”, señaló.

"Voces de la Tierra": un pueblo retratado por Alberto Silva que resiste al olvido

Sobre los resultados, si bien se mostró satisfecho, también se permitió una mirada autocrítica y reflexionó: “Al ser la primera vez que se realiza salió muy bien, aunque también sé que soy muy crítico y hay pequeñas cosas que tendré que mejorar en las puestas siguientes. La idea es mejorar de manera constante, y en eso trabajamos cada día”.

De la experiencia en Charbonier, Silva destaca la receptividad y calidez de los vecinos retratados. “Como todos sabemos, en las poblaciones del interior, su gente es muy apacible y vive muy consustanciada con el entorno. En general, la recepción fue excelente y con todos los que pudimos interactuar participaron de manera incondicional, contándonos historias ancestrales del lugar y colaborando sin restricciones al momento de ser retratados”, aseguró.

Esa apertura de la comunidad permitió que la experiencia fuera más allá de una simple intervención estética. Cada imagen colabora con la reconstrucción de un relato colectivo, con el reconocimiento de los rostros que, muchas veces, permanecen en el anonimato pese a su profundo vínculo con la historia local.

"Voces de la Tierra": un pueblo retratado por Alberto Silva que resiste al olvido

Manuel Reyna, una obra y retrato especial

Silva también recordó un momento que le llamó la atención durante el proceso: “En realidad todas las imágenes tienen un fuerte componente histórico y personal, pero tal vez lo más curioso ocurrió cuando fuimos hasta el paraje El Carrizal, un lugar bastante alejado donde se encuentra una escuelita rural con ocho casas que la circundan”, contó.

Allí, el objetivo era retratar a la directora de la escuela, Susana Farías, reconocida por su labor con 22 alumnos. Sin embargo, una sorpresa esperaba en una de las paredes del establecimiento: un poema dedicado a ese lugar y firmado por el famoso pintor cordobés Manuel Reyna. “Él nació en 1912 en El Carrizal y falleció en 1982. En sus primeros estudios se aproximó al surrealismo, cubismo, realismo y abstracción y ya en la ciudad de Córdoba al muralismo”, explicó.

"Voces de la Tierra": un pueblo retratado por Alberto Silva que resiste al olvido

“No es que nosotros descubriéramos algo que no se supiera, pero en el lugar y en el mismo Charbonier, según pudimos observar, la gente desconoce que semejante pintor nace y tiene sentido de pertenencia en ese lugar. Por lo tanto, decidimos ponerlo de nuevo en escena mostrando una de sus obras y un retrato que la familia nos cedió”, destacó.

Imágenes como testimonios

Para Alberto, la fotografía cumple un rol mucho más que estético, y utilizada para proyectos de este estilo, se convierte en herramienta para contar historias: “En este caso la expresión artística a través de la fotografía es utilizada como una herramienta de reivindicación, de identidad y por qué no también de resistencia. Cada imagen se convierte en un testimonio que desafía el olvido”.

"Voces de la Tierra": un pueblo retratado por Alberto Silva que resiste al olvido

La capacidad del lente para capturar lo esencial se potencia cuando, además, interpela a quien mira. En ese sentido, el fotógrafo reflexiona: “Al mostrar gestos, rostros y contextos reales, la fotografía acerca a las personas a situaciones que de otro modo parecerían lejanas o abstractas. Encuadra la escena, que influye de alguna manera en la interpretación pública”.

Finalmente, consultado sobre el futuro del proyecto, Silva confirmó que hay planes para continuar y expandir “Voces de la Tierra”, aunque por el momento no se pueden adelantar detalles. “Se van a ir conociendo y publicando en los próximos meses. Lamentablemente no puedo adelantar todavía dónde ocurrirán”, concluyó. Mientras tanto, las paredes de Charbonier contarán por muchos años las historias de sus habitantes y la evolución del pueblo a lo largo del tiempo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

"Voces de la Tierra": un pueblo retratado por Alberto Silva que resiste al olvido

Temas: Agencia Córdoba CulturaDestacadasInspiraciónMelani Cordi
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tarifa social para personas mayores de 70 años: cómo gestionarla
Sociedad

Transporte. Tarifa social para personas mayores de 70 años: cómo gestionarla

20 de agosto de 2025
Museo de la Reforma.
Sociedad

Este viernes. Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria

20 de agosto de 2025
Convocatoria abierta para la 5° Feria Provincial de Artesanías «Alcira López»
Sociedad

Requisitos. Convocatoria abierta para la 5° Feria Provincial de Artesanías «Alcira López»

20 de agosto de 2025
Merenderos y comedores, faros de esperanza en muchos barrios
Sociedad

Hablemos un poco. Merenderos y comedores, faros de esperanza en muchos barrios

19 de agosto de 2025

Noticias más leídas

El contador Julián Benassi, fundador y asesor legal de Cooperativa Horizonte.

Cooperativa Horizonte. Julián Benassi: Estamos dispuestos a acordar con el intendente Passerini

Por Eduardo M. Aguirre
19 de agosto de 2025
0

Franco Mastantuono, de la escuela de River al Real Madrid.

Cracks. En busca de nuevos Mastantuono: los jóvenes sub-18 a seguir en Argentina

Por Contenidos Especiales
16 de julio de 2025
0

Nevadas y corte total en el Camino de las Altas Cumbres

Frente frío. Nevadas y corte total en el Camino de las Altas Cumbres

Por Redacción
19 de agosto de 2025
0

Agost Carreño: Hay muchos cordobeses  desencantados con el presidente Milei

Elecciones 2025. Agost Carreño: Hay muchos cordobeses desencantados con el presidente Milei

Por Ernesto Kaplan
19 de agosto de 2025
0

Polémica por los dichos de la senadora cordobesa Álvarez Rivero

Hospital Garrahan. Polémica por los dichos de la senadora cordobesa Álvarez Rivero

Por Redacción
20 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Llaryora anunció la construcción de un albergue para jóvenes con medidas privativas de la libertad

18 minutos atrás
Sociedad

Tarifa social para personas mayores de 70 años: cómo gestionarla

33 minutos atrás
Córdoba

El Defensor del Pueblo rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

45 minutos atrás
Sociedad

Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria

51 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.