domingo 11 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Economía

Las materias primas y la guerra futura

Por Raquel Jorge Ricart

Opinión Por Opinión
17 de abril de 2023
Las materias primas y la guerra futura

Las materias primas son las grandes ignoradas de la competición tecnológica. En 1992 el padre de la revolución económica china, Deng Xiaoping, decía: “Oriente Medio tiene el petróleo, pero China tiene las tierras raras”. Las tierras raras y las materias primas críticas han sido las grandes olvidadas de la competición geopolítica de los últimos años, que ha centrado su atención en qué país domina ciertas tecnologías (la inteligencia artificial, los semiconductores) y no tanto en qué medios eran necesarios para llegar a dicho dominio.

China controla el 36,7% de las reservas globales de tierras raras. Brasil y Vietnam, los siguientes países en la lista, almacenan en conjunto lo mismo que China sola (un 18,3% cada una de ellas). Les siguen Rusia (10% del total), y la India (5,8%).

Las materias primas son los recursos básicos indispensables para producir la transición verde –como las turbinas de viento, paneles solares y baterías para vehículos eléctricos– y de la transición digital. Sin embargo, se han convertido en un vector de dependencia, de riesgo geopolítico y de instrumento de guerra comercial enormemente importante. Una materia prima es crítica cuando tiene una elevada importancia para la economía de un país, pero también cuando tiene un alto riesgo asociado a su suministro.

Un caso claro es la crisis en la fabricación de semiconductores, “smartphones” y vehículos eléctricos. Ucrania y Rusia son los grandes productores de los gases y metales pesados utilizados para la manufactura de estos productos. Cuando Rusia invadió Crimea en 2014, los precios del neón se dispararon un 600%. Desde la guerra, la producción de chips es afectada por la dependencia de las fábricas ucranianas, que produce más del 90% del neón que EEUU necesita para manufacturarlos.

Sin embargo, la dependencia no se genera sólo por quién posee las mayores reservas. También depende de quién domina las fases de minado, refinería y procesamiento de estas materias primas.

El objetivo de reducir la centralidad china en materias primas críticas ha ido creciendo. Entre 2008 y 2018, el 42,3% de todas las exportaciones de tierras raras del mundo salían de China. Y la gran mayoría de estas exportaciones iban dirigidas a cuatro de las principales potencias tecnológicas: Japón, EEUU, los Países Bajos y Corea del Sur. Sin embargo, este intento de disminuir la dependencia no ha tenido éxito. Europa y Corea del Sur dependen casi completamente de China.

China ha sabido concebir las tierras raras como un “recurso estratégico” y ha utilizado sus exportaciones como un instrumento de guerra comercial. A mediados de los años 80, el gobierno chino apoyó la industria naciente de tierras raras con desgravaciones fiscales a las exportaciones. En 1990 aplicó un enfoque proteccionista, prohibiendo a las empresas extranjeras la extracción y restringiendo la participación en proyectos de procesamiento. A finales de 1990, el gobierno empezó a aplicar cuotas escalonadas para desincentivar la exportación de materias primas. En 2010 China cortó todas las exportaciones de tierras raras a Japón. Este hecho explica el viraje de Japón hacia Australia. Pocos años después, en 2012, EEUU, Japón y la UE presentaron litigios contra China en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La preocupación de la UE ante este tema ha ido en aumento: el número de materias primas críticas ha aumentado de 14 en 2011, a 20 en 2014, a 27 en 2017 y a 30 en 2020. En 2017 la UE creó la Alianza de Materias Primas para diversificar su importación y mejorar su adquisición en el mercado interior. Los años siguientes se han visto marcados por el intento de formular una estrategia, promovida por el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la UE. El 14 de marzo de 2023 se pasó de una estrategia a una propuesta legislativa, que busca una mayor coordinación y coherencia entre Estados miembros para evitar la distorsión y fragmentación del mercado. También plantea la posibilidad de utilizar subsidios para desarrollar proyectos de materias primas dentro de la UE, y quiere no depender de un solo país (China) de las importaciones de toda materia prima estratégica para 2030.

Días antes, la Casa Blanca y la UE anunciaban un acuerdo transatlántico para profundizar su cooperación en la diversificación de minerales críticos y cadenas de suministro de materias primas, y para colaborar en la definición de mecanismos de control de exportaciones e inversiones extranjeras. El objetivo es doble: por un lado, aliviar la incertidumbre que la inflación estaba generando en las empresas europeas; por otro lado, acercar visiones ante las dependencias globales en materias primas.

Lo más probable es que la UE busque acercar visiones, si bien con dos diferencias: del mismo modo que el Consejo de Comercio y Tecnología, Ursula von der Leyen quiere disminuir el riesgo derivado de las dependencias chinas, pero no desacoplarse. Si en 2018 las materias primas eran críticas para la seguridad nacional y la seguridad económica de EEUU, un año después Trump añadió que también lo eran para la defensa nacional.

Por otro lado, la actuación de la UE en la geopolítica de las materias primas debe mirar más allá de la óptica transatlántica: el papel de otros países productores, como Chile, puede estar en el centro de la agenda política europea. En diciembre de 2022 se actualizó el acuerdo por el que se ha conseguido un acceso no discriminatorio a las materias primas chilenas: ni se concederán derechos comerciales a exclusivos a ninguna empresa específica, como venía ocurriendo, ni se seguirá con la actual política de precios duales que benefician a las empresas localmente establecidas. Los Países Bajos han sido de los pocos países miembros en poner en valor la importancia de América Latina y África en este asunto.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo

8 de mayo de 2025
Buenas y malas personas
Análisis

Preguntas. Buenas y malas personas

7 de mayo de 2025
Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie
Análisis

Panorama político. Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie

5 de mayo de 2025
Insultar para dominar
Análisis

Argumentos. Insultar para dominar

4 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Recital. Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Fundación Banco de Córdoba. Líneas de crédito

Financiamiento. Continúan abiertas las líneas de crédito sin interés para emprendedores cordobeses

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Un legislador cordobés protagonizó un accidente fatal en la Ruta 6

Siniestro vial. Un legislador cordobés protagonizó un accidente fatal en la Ruta 6

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

Le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una entrevista en la radio y todo quedó grabado

Insólito. Le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una entrevista en la radio y todo quedó grabado

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Política

Elecciones legislativas en Salta, San Luis, Chaco y Jujuy

16 minutos atrás
Hoy Mundo

En su primera bendición dominical, el papa León XIV pidió paz en Ucrania y Gaza

58 minutos atrás
Deportes

Boca eliminó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final de la Copa de la Liga

12 horas atrás
Hoy Mundo

León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor

19 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.