domingo 11 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Economía y ecología

De nuevo los incendios, de nuevo los bomberos (voluntarios)

Por Fermín Bertossi

Opinión Por Opinión
26 de abril de 2023
De nuevo los incendios, de nuevo los bomberos (voluntarios)

«No logramos identificar dónde está el foco, pero sí podemos decir que hay olor a humo, la Ciudad está cubierta, la visibilidad está reducida y hay mucha nubosidad en el ambiente», dijo la meteoróloga y difusora del Servicio Meteorológico Nacional, Cindy Fernández, a la agencia Télam cerca del mediodía. Recién pasado el mediodía del lunes 24 de abril la experta confirmó que «el humo provenía de un incendio en el departamento uruguayo de San José. El fuego está activo desde ayer y el viento del Este desplaza el humo hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».

Desde 2019, y hasta el año 2021, se registraron más de 7.300 incendios, que afectaron -por lo menos- 2.417.764 hectáreas en Argentina, de acuerdo a los números reportados por las provincias al ministerio de Ambiente de la Nación; pero la superficie quemada atónitamente aumentó de la mano del fenómeno climático de “La Niña”, en un ascenso incontrolable. En efecto, según esos mismos registros oficiales, durante 2022 y el primer trimestre de este año, la misma se incrementó hasta superar largamente todo lo acumulado entre 2019 y 2021.

Datos semejantes resultan propicios –no suficientes- para visibilizar distinguidamente la entrega, el arrojo y la solidaridad de nuestros bomberos voluntarios (jóvenes, mujeres y hombres); pero también para expresar nuestro respeto y gratitud a los parientes de bomberos muertos, heridos o chamuscados, por integrar con toda magnanimidad, brigadas en las que arriesgan hasta su propia vida en cada incendio de serranías, montes, plantaciones, viviendas, establecimientos o vegetación que aún queda de verde, entre nosotros.

Nuestros bomberos desarrollan programas de prevención y esclarecimiento que incluyen explicaciones en establecimientos educativos, sobre imágenes y mediciones satelitales, drones (vehículos aéreos no tripulados disponibles para una celosa, permanente e inmediata vigilancia preventiva y anticipatoria de incendios), y App de similares propósitos para dispositivos móviles, tabletas; caracterización, condiciones y ubicación de geografías combustibles en espacios arbolados autóctonos e implantados, con determinación y probabilidad de los índices de peligro según determinables o previsibles sucesos climáticos adversos.

Actualmente, la acentuación del cambio climático, con sus inéditas manifestaciones o fenómenos, las quemas de pastizales provocadas por incendios intencionales de lugareños, la desaprensión por parte de ocasionales visitantes, entre las más relevantes, son las causas principales de todos los incendios que vienen reduciendo drástica y significativamente la cantidad y fertilidad de los suelos argentinos, y de países vecinos, como Uruguay, mellando tradicionales arraigos intergeneracionales, lozanías productivas y bellezas originarias de paisajes naturales.

Entonces, ¿cómo no resaltar que cada bombero voluntario, con admirable cooperación e hidalguía, se juega su vida en cada gesta ígnea, al batallar en desigualdad de condiciones y sin todos los pertrechos necesarios, contra fuegos imprevistos y tantas veces intratables, que inclementemente vienen afectando con mayor frecuencia y ferocidad distintas geografías con sus secuelas en términos de desarraigos, infecundidad, pérdidas de espacios productivos, fuentes o puestos de trabajo y afectación de economías regionales?

Luego, ante tanta nobleza humana, la grave desconsideración con nuestros bomberos voluntarios denota nuestras mezquindades e ingratitudes como cierta indignidad civil que impenitentemente, hemos naturalizado.

Los titulares de semejantes destratos públicos y privados, son, al fin y al cabo, quiénes estuvieron y estarán logrando en la medida de lo imposible, salvar vidas, fauna, biodiversidad, recursos naturales: flora, biomas, biósfera, viviendas. Y vidas humanas.

Así, nuestros bomberos voluntarios asombran por su solidaridad civil, altruismo, arrojo y empatía con el otro, no obstante toda carencia funcional, adversas infraestructuras primarias, secundarias o terciarias (caminos rurales, ripiados, etc.) y nuestras consuetudinaria desconsideración, ignorante subestimación y lacerante ingratitud social.

Lo cierto es que sólo esporádicamente nos admiramos, conmovemos y asombramos orgullosamente de nuestros bomberos voluntarios, pero claramente con eso, con pomposos actos y discursos de ocasión o medallas, diplomas y aplausos de circunstancia -muchos menos con cínicos subsidios placebos- con ello no alcanza cuando en los hechos la benevolencia bomberil (no solamente apagando incendios, brindando ayuda, rescate y protección a la comunidad durante accidentes o cualquier otro tipo de siniestro o emergencia, bien sea provocada por la naturaleza o por causas humanas; sino con su infinita productividad frenando e impidiendo la quema y afectación de incontables millones de hectáreas) aún está a merced de que Dios se la pague.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo

8 de mayo de 2025
Buenas y malas personas
Análisis

Preguntas. Buenas y malas personas

7 de mayo de 2025
Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie
Análisis

Panorama político. Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie

5 de mayo de 2025
Insultar para dominar
Análisis

Argumentos. Insultar para dominar

4 de mayo de 2025

Noticias más leídas

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Recital. Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

Fundación Banco de Córdoba. Líneas de crédito

Financiamiento. Continúan abiertas las líneas de crédito sin interés para emprendedores cordobeses

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Un legislador cordobés protagonizó un accidente fatal en la Ruta 6

Siniestro vial. Un legislador cordobés protagonizó un accidente fatal en la Ruta 6

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Renovación tecnológica. Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Insitituto se enfrenta a Argentinos en los octavos de final

3 horas atrás
Política

Elecciones legislativas en Salta, San Luis, Chaco y Jujuy

4 horas atrás
Hoy País

Día del Himno Nacional Argentino: su historia y significado

4 horas atrás
Hoy Mundo

En su primera bendición dominical, el papa León XIV pidió paz en Ucrania y Gaza

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.