sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Massa ratificó el alivio fiscal

Oficializaron el nuevo piso del impuesto a las Ganancias

Los sueldos por debajo de los $ 506.230 quedarán exceptuados de pagar el tributo

Redacción Por Redacción
8 de mayo de 2023
Oficializaron el nuevo piso del impuesto a las Ganancias

El Gobierno nacional confirmó ayer los nuevos montos del impuesto a las Ganancias, a través de un decreto que saldría publicado hoy donde estableció que a partir de los sueldos devengados en mayo (lo que se cobra entre fines de mayo y principios de junio), solo pagarán el tributo las remuneraciones brutas que superen los 506.230 pesos.

Desde enero de 2023, no pagaban Ganancias las remuneraciones brutas mensuales hasta los $ 404.062, pero con el nuevo piso no corresponderá retención alguna del tributo cuando el salario bruto no supere los $506.230, inclusive (un monto que equivale a un sueldo neto de aportes a la seguridad social de $420.170,90).

Asimismo, en aquellos meses en que la remuneración bruta del mes supere los $506.230 y resulte inferior o igual a $583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada (es decir, el salario hasta el cual se descuenta un monto adicional a los previstos originalmente por la ley antes de calcular el tributo).

Según el Ministerio de Economía, la modificación permitirá una reducción del total de trabajadores que pagan el impuesto, ya que se beneficiarían aproximadamente 250.000 empleados en relación de dependencia. “A partir de mayo hemos decidido aumentar el piso por el cual se comienza a pagar el Impuesto a las Ganancias a 506.230 pesos, llevando alivio fiscal a más de 250.000 trabajadores que dejarán de pagarlo cada mes”, anunció Sergio Massa en Twitter.

“Junto con este nuevo incremento interanual del 125% del piso de Ganancias, en abril avanzamos para que las horas extras, los viáticos y los bonos por productividad, entre otros conceptos, no estén alcanzados por el impuesto. Un beneficio para 600.000 empleados”, agregó el ministro de Economía. “Este nuevo alivio fiscal es clave para que el impuesto no afecte los aumentos salariales y son parte de nuestro compromiso constante por mejorar el poder adquisitivo y de compra de la gente”, completó Massa.

Sin embargo, el CEO en Estudio Lisicki, Litvin & Asoc., César Litvin, dijo que el aumento del piso de Ganancias para los asalariados es “una medida de alivio transitoria y que produce importantes distorsiones”.

“El nuevo piso es de $506.230 brutos, que equivale a un sueldo de bolsillo de $420.170. Es decir, que aquellos asalariados que están por debajo de ese monto, a partir de mayo dejarán de pagar Ganancias hasta que por alguna recomposición salarial se supere ese nivel y vuelvan a tributar. En casos de trabajadores que tienen una retribución cercana al piso y les ofrezcan hacer horas extras o ascensos de jerarquía, el mayor esfuerzo o responsabilidad se traduce en pagar Ganancias, y en ocasiones terminaran cobrando menos dinero que antes por efecto del impuesto. Esta distorsión desmotiva de manera contundente al trabajador”, explicó Litvin, quien agregó que “la pésima técnica utilizada de aumentar solo el piso y mantener los mínimos no imponibles, cargas de familia y las tablas de alícuotas a valores de octubre de 2022 genera estas distorsiones, porque quien supera el piso ya empieza a pagar con las alícuotas superiores cercanas al 35%”.

Preocupa la caída de las reservas

Los incentivos para las exportaciones del agro no son suficientes para que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiga comprar divisas.

Los activos de la entidad acumulan una caída de US$ 10.458 millones o 23,5% en lo que va del año, desde los US$ 44.588 millones del cierre del año pasado a US$ 34.130 millones el último jueves, el stock más bajo desde el 11 de octubre de 2016, casi siete años atrás.

Un informe de Iván Carrino y Asociados enfatizó que “el BCRA cerró abril con una caída de US$ 2.582 millones en el nivel de reservas internacionales. Habiendo iniciado enero con un total de US$ 44.607 millones, perdió US$ 8.129 millones en lo que va del año”.

La disminución de reservas brutas de este año no tiene precedentes de la misma magnitud en términos absolutos o relativos para un arranque del año. Está por encima del máximo anterior, de 2001, cuando entre el 2 de enero y el 5 de mayo retrocedieron en US$ 7.196 millones o 21%.

Una de las razones de esta caída es el menor ingreso de divisas: según el último relevamiento de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), considerando solo los tres principales cultivos de la Argentina, la sequía se llevó 50 millones de toneladas. Lo que representa una merma del 43% en el volumen de producción.

Las estimaciones detallan que la baja en el ingreso de divisas se puede estimar en US$ 18.777 millones, considerando la menor producción y saldos exportables. Solo en el primer cuatrimestre de este año, el ingreso de divisas (US$ 5.237 millones) acusó una baja real de US$ 5.861 millones con respecto a igual periodo de 2022 (US$ 11.098 millones).

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasImpuesto a las gananciasSergio Massa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025
Economía y Negocios

Ajuste al alza. Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

4 de julio de 2025
El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio
Economía y Negocios

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

4 de julio de 2025
Vaca Muerta
Economía y Negocios

Sector energético. Vaca Muerta: PYMEs en alerta por caída de actividad

2 de julio de 2025
Autos
Economía y Negocios

Regulación. Gobierno facilita importación y patentamiento de autos particulares

2 de julio de 2025

Noticias más leídas

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Docentes: muchos egresados y pocos que estudian la carrera

Crisis educativa. Docentes: muchos egresados y pocos que estudian la carrera

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

13 horas atrás
Economía y Negocios

Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

13 horas atrás
Nacional

Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur

13 horas atrás
Espectáculos

El musical de El Principito dejó nostalgia en Córdoba

15 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.