lunes 7 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

La imposibilidad de lo irreversible

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
5 de diciembre de 2019
La imposibilidad de lo irreversible

En 2014-2015 había una canción militante que me gustaba mucho que decía “somos el futuro / la patria no se vende / este cambio es / irreversible”.

A partir de diciembre de 2015, aprenderíamos cuán equivocada era aquella enunciación: lo irreversible no era, finalmente, tan irreversible; el macrismo convirtió a la Argentina en tierra arrasada en solo cuatro años. Es decir, aprendimos a los cachetazos una de las enseñanzas centrales de la filosofía política: todo es reversible. Al decir de Nietzsche, si no hay una verdad pura ni esencial, sino que lo que emerge como verdad son apenas aquellas metáforas que nos olvidamos que lo eran, todo es disputable. La disputa por ver quién fija su verdad. Si nada es, todo es reversible. Todo puede tener otro significado. Para completar esa idea, Foucault -retomando a Nietzsche–, explica que la verdad está ligada circularmente a los sistemas de poder que la producen y la mantienen. No es que sea la única que existe. Es que es la que domina en el combate por los modos en que debiera ser el mundo. Y queda fijada, naturalizada, a través de “procedimientos reglamentados”, dirá el autor, forjados a través de enunciados que se institucionalizan y son incorporados por los sujetos en piloto automático, pre-reflexivamente.

Apliquemos esos desarrollos teóricos a la canción del principio, que nos dice algo sobre la política en Argentina en los últimos tiempos. Si toda verdad es el resultado de la confrontación de enunciados desde dispositivos de poder que intentan fijar su visión acerca del mundo, de las formas de vivir, de lo humano, de lo decible y no decible, entonces todo es reversible. No por antojo, sino porque, tal como enseñan Mouffe y Laclau, siempre hay antagonismo. Siempre hay un otro que da pelea. No existe una idea total. Nunca hay una universalidad cerrada, nunca hay vencedores completos, nunca cierra todo perfecto con moño. Siempre hay tensión, actores y gramáticas que impugnan lo que domina, siempre hay pelea por romper la verdad instituida, lo hegemónico. Y hay intereses y hay actores con mucho peso y armas modernas (y no tan modernas) para imponer la suya. Más aún entonces, todo es reversible. ¿Me siguen?

De esta manera, lo que hay, para ser más rigurosos, son victorias parciales, limitadas: contingentes. Esta nota fue escrita para decir eso, es un recordatorio para la etapa que se abre. ¡Tan contingente es todo que ahora nadie discute el cepo! ¡Cómo nos maltrataban masivamente en 2015 a quienes decíamos que tenía que haber si o si política de control cambiario! En fin. En hora buena que se haya desmitificado – hasta nuevo aviso– la demencia de liberalizar el sector financiero. Ahora damos por sentado que tener cepo es lo que está bien. Creer o reventar. Macri lo hizo.

Los cambios no son irreversibles, decíamos. Es ardua la construcción hegemónica sobre los proyectos de existencia, no se abre ni se cierra en una elección, ni se da de un día para el otro. Teniendo claro eso, uno podría reformular la canción -y la concepción de lo político detrás de ella- y decir que lo que tiene que ser incesante es la capacidad de inventiva política para darle perdurabilidad a imaginarios sociales que cuiden más de la existencia de todos. Reinventarse en el mientras tanto de la ascendencia hegemónica. No ya con la soga al cuello. Estar más atentos a los desgastes. Poner un ojo sobre lo que se rompe en términos de legitimidad y sobre lo irresuelto en torno a la pluralidad emergente que generan nuestras propias transformaciones virtuosas. Esto como contrapropuesta a una praxis política basada en la proclamación invariable e irreflexiva de lo buenos que somos, que nos pone en tal pedestal de (autoasignada) superioridad que suele generar el efecto contrario al buscado.

La insistencia sobre estos asuntos se debe a que el peligro de perder en política en este periodo, de perder en ese combate por la verdad, el peligro del dorso reversible de toda victoria contingente en esta circunstancia histórica, es que lo que hay del otro lado, el programa antagónico que nos ponen sobre la mesa, reza: desigualdad socioeconómica exacerbada e institucionalizada, eliminación de la diversidad cultural y sexual, autoproclamación de autoridades, persecución político-ideológica, y aún más, el quiebre del contrato democrático mínimo, golpe de Estado, tortura y muerte. Están desapareciendo paulatinamente las sutilezas en los tiempos que corren. No hay tanto ya lo que Wendy Brown llamó “la silenciosa revolución del neoliberalismo”, cocinada a fuego lento durante fines del Siglo XX e inicios del Siglo XXI, para marcar decisivamente la constitución de un tipo de sujeto mayoritario de esta época. Meritocrático, individualista, empresario con o sin medios de producción, temeroso de lo distinto, defensor de lo precarizado, justiciero por mano propia, incapaz de mirar al costado, de reconocer un devenir histórico, de aceptar las otras múltiples formas de vida en común que hubo, hay y habrá. Sobre ese piso subjetivo, eficazmente sedimentado, opera ahora, de manera descarnada, la maquinaria de verdad de las derechas regionales.

Pero ahora se llena de una materialidad más cruel. Como dice Amador Fernández Savater siguiendo a Jorge Alemán, el consenso neoliberal está “agujereado”, está impugnado en diversos aspectos, entonces cuando no alcanza con la persuasión sutil para ajustar, excluir y concentrar más riquezas, cuando el lawfare no logra excluir a contendientes políticos progresistas con chances de ganar elecciones, cuando emerge la movilización popular que pugna por otros ordenes más plurales, democráticos e igualitarios, aparecen las armas, los ejércitos, las balas y, de nuevo, los muertos, que siempre corren por cuenta del pueblo y nunca jamás de las elites.

Ante ese estado de cosas, estas líneas son una invitación a reflexionar juntos. Argentina está siendo una excepción a la regla latinoamericana en este pasaje de la historia. Esa posibilidad, esa fisura en lo que parecía un rumbo inexorable, ese hiato de reversibilidad del orden de derechas, implica un elevado nivel de responsabilidad política de quienes peleamos por demostrar que esa forma de existencia solo trae miseria y exclusión para las mayorías. La pelea por la legitimación permanente de una verdad que cimiente un proyecto político de mejor vida para nuestras sociedades, se vuelve imprescindible. Y la legitimidad, aprendimos, no se proclama. Se construye en cada enunciado, en cada práctica, en cada movimiento. La tarea es bastante más difícil que la de hacernos el aguante. No es un mandato dirigencial solamente. Hay una contienda abierta cotidianamente en lo micro y en lo macro, dentro y fuera del sistema político, que permite avances o frustraciones en ese camino hacia una vida común mejor.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios
Análisis

Análisis internacional. Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios

6 de julio de 2025
Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Más de 5.000 maratonistas en el aniversario 452 de Córdoba

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba celebra 452 años: historia, símbolos y curiosidades

4 horas atrás
Hoy Córdoba

CPC Empalme, Rancagua, Jardín y Argüello con horario extendido esta semana

4 horas atrás
Sucesos

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.