lunes 10 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Mundo

La guerra en Ucrania tras dos años

Por Félix Arteaga

Opinión Por Opinión
26 de febrero de 2024
La guerra en Ucrania tras dos años

Antes y, sobre todo, después de que la Federación Rusa invadiera Ucrania en febrero de 2022, los países occidentales proporcionaron ayuda militar a las Fuerzas Armadas ucranianas para contener la ofensiva. A ellas se debe principalmente el fracaso de la ofensiva, aunque la asistencia militar occidental contribuyó decisivamente a denegar la superioridad aérea a Rusia.

Posteriormente, los sistemas de defensa antiaérea y las piezas de artillería occidentales contribuyeron a estabilizar el frente y los mandos ucranianos comenzaron a solicitar sistemas de mayor alcance y precisión para atacar concentraciones de fuerza, objetivos logísticos y de mando y control en la retaguardia rusa.

El estancamiento del frente multiplicó los intercambios de artillería y los ucranianos solicitaron entonces mayor cantidad de municiones para contener las ofensivas rusas y, progresivamente, medios para la contienda como tanques y aviones. La llegada de medios acorazados, de artillería y misiles de gran alcance, junto con la debilidad de las defensas rusas sobre las nuevas fronteras, favoreció el éxito de las ofensivas ucranianas sobre Járkov y Jersón en otoño de 2022. Estos éxitos alimentaron la postura ucraniana y la demanda de medios para desarrollar una contraofensiva en 2023. Ésta se retrasó y sus resultados no fueron los previstos.

El desfase negativo entre lo pretendido y lo conseguido hizo que las autoridades ucranianas trataran de atribuir su fracaso al retraso y limitación de la ayuda militar recibida de sus aliados. Esta queja es comprensible, pero tiene poco fundamento como explicación causal, porque los escasos resultados obedecen a aciertos en la capacidad defensiva rusa y a desaciertos en el planeamiento político y militar de Ucrania. La situación se ha decantado en favor de las acciones defensivas y en contra de las ofensivas de ambos bandos: se han acabado las expectativas de victorias rápidas y decisivas.

El desgaste prima sobre la maniobra, ya que las reservas rusas de hombres y equipos pueden sostener una guerra larga. A lo largo de estos dos años, los aliados han modulado las demandas ucranianas en función de sus criterios sobre la escalada y sus visiones sobre el final de la guerra. El escenario final varía, en función de los países, en un amplio abanico que va desde la derrota de Rusia y su expulsión del territorio ucraniano, en un extremo, hasta acabar la guerra cuanto antes en el otro, pasando por varias modalidades de acuerdos de alto el fuego. Factores como la situación militar, la fatiga de combate que soportan los combatientes en el frente y las poblaciones en la retaguardia y el coste económico que supone esta guerra afectan a la forma en que cada parte desea que acabe.

La frustración por el fracaso de la contraofensiva ha sembrado demasiadas dudas sobre el curso de la guerra. Dos años después, y dada la situación de estancamiento, la ayuda occidental debería ser realista y destinarse a consolidar la capacidad defensiva de los ucranianos. Ucrania no puede permitirse una ruptura de sus líneas del frente porque podría derrumbarse su voluntad de resistencia, que es lo que busca la estrategia rusa. Tampoco pueden desarrollar una “defensa activa”, porque carecen de los medios. El balance militar aconseja reforzar la capacidad militar ucraniana para resistir en profundidad y a largo plazo en lugar de empeñarse en acciones ofensivas de corto alcance.

Las Fuerzas Armadas ucranianas necesitan adaptar su postura militar, su estructura, estrategia y adiestramiento, a las lecciones aprendidas en estos años. La eficacia de la ayuda militar externa no consiste en importar equipos y doctrinas de éxito, sino en adaptarlas a las condiciones del combate en curso. Una postura defensiva facilitaría esa adaptación y reduciría la fatiga de combate de las unidades de vanguardia. Los aviones F-16 que se esperan no alterarán el equilibrio militar, salvo que se les dote de misiles de largo alcance, ya que las defensas antiaéreas rusas no permiten su empleo en misiones tácticas de apoyo directo a las tropas. Tampoco los misiles de largo alcance tierra-tierra han proporcionado ventaja ofensiva significativa a las fuerzas ucranianas; lo que necesitan son piezas de artillería y municiones, porque su racionamiento de los últimos meses facilita a la artillería rusa concentrarse sin riesgo de ser atacada.

Las Fuerzas Armadas ucranianas precisan entre 75.000 y 90.000 disparos de artillería al mes para sostener sus posiciones defensivas y más del triple para pasar a las ofensivas; sin embargo, Ucrania sólo dispone de unos 60.000 proyectiles mensuales para su defensa, que se agotan mientras no llegan las municiones comprometidas. También precisan reforzar su menguante defensa antiaérea para evitar que la atrición sobre infraestructuras, viviendas y vidas civiles siga creciendo, tal y como ha reconocido el último Consejo OTAN-Ucrania. La llegada de artillería y municiones, unida a una postura defensiva, permitiría a los ucranianos estabilizar el frente, descansar a sus veteranos y dar tiempo a que aumente la capacidad de producción de las industrias occidentales y de la que se está instalando en Ucrania para facilitar el sostenimiento de la línea del frente. Si se proporciona la ayuda militar adecuada, la guerra se podrá ganar en Ucrania algún día, pero si no se continúa con la ayuda militar o ésta no sirve para sostener el equilibrio actual, la guerra puede perderse.

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

En crisis. Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Dua Lipa presente en el Superclásico River-Boca con los colores de la Selección

Sorprendente. Dua Lipa presente en el Superclásico River-Boca con los colores de la Selección

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Carla Bustos Pooley y Federico Galeotti.

Arquitectura y diseño. Muebles cordobeses obtuvieron el Sello del Buen Diseño Argentino

Por Héctor Magnone - Especial
22 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Miguel Siciliano: Al Congreso vamos a llevar sentido común, no a ser oposición por la oposición misma

10 horas atrás
Nacional

Santilli formaliza su ingreso al Gabinete con foco en el diálogo con las provincias

11 horas atrás
Economía y Negocios

Crecen las dudas sobre posibles ajustes en las bandas cambiarias

11 horas atrás
Deportes

Despeñaderos Trail Race: una competencia que crece paso a paso en el corazón del valle

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.