sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Fashion Revolution, ¿quién hizo mi ropa?

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
22 de abril de 2020
Fashion Revolution, ¿quién hizo mi ropa?

Desde el lunes y hasta el próximo domingo se lleva adelante en todo el mundo la Semana de la Revolución de la Moda. Esta iniciativa es organizada por el movimiento global Fashion Revolution y toma como fecha central el 24 de abril. Ese mismo día, en 2013, más de 1.100 personas perdieron la vida y cerca de 2.500 resultaron heridas cuando el complejo fabril Plaza Rana, edificio de ocho pisos en terrenos pantanosos, se desplomó. 

El hecho sucedió en Bangladesh. La mayoría de las 5.000 trabajadoras de Plaza Rana son mujeres jóvenes. Entre los escombros, tras el derrumbe, se encontraron cuerpos de niñas. 

El trabajo infantil es común en este país asiático. Con más de 161 millones de personas, Bangladesh es uno de los países más poblados del mundo con un promedio de 1.1000 habitantes por kilómetro cuadrado, según datos del Banco Mundial (2018). 

Este país limítrofe con la India es un paraíso para la producción a bajo costo: miles de personas están en la búsqueda de trabajo, migrando de actividades agrícolas a industriales, del campo a las urbes y el Estado esquiva el control de los derechos laborales.

 

Benetton, Mango, Primark, Walmart son algunas de las marcas que fabricaban ropa en Plaza Rana, lugar donde sucedió la tragedia.

 

MADE IN BANGLADESH

 

¿Alguna vez te preguntaste quién hizo la ropa que usas? ¿Cuánto reciben por su trabajo o cómo son las vidas de los trabajadores textiles? Estas son algunas de las preguntas que mueven a Fashion Revolution e indagan en el mundo de la moda. 

Según la Fundación Ellen MacArthur -organización para una economía circular-, cerca de 300 millones de personas trabajan en la industria de la confección, con alrededor de 25 a 60 millones de personas empleadas directamente. 

La mayoría de estos trabajadores de baja calificación y baja remuneración son mujeres jóvenes. La industria de la moda contribuye significativamente a la desigualdad de género en muchas formas -denuncian desde Fashion Revolution-, con casi 1 de cada 3 trabajadoras de la confección que han sufrido acoso sexual”. 

En todo el mundo, las personas que hacen nuestra ropa viven predominantemente en la pobreza, sin un salario digno o la libertad de negociar sus condiciones de trabajo”, agregan y destacan un dato alarmante: según el Índice Global de Esclavitud (2018), la industria de la confección es el segundo sector más predominante que impulsa la esclavitud moderna. 

Una de las principales acciones que realizan es el relevamiento de información de grandes marcas como H&M, C&A, Adidas/Reebok, Espirit, Patagoia/Marks &Spencer, Puma y Gap, entre otras para conocer datos de producción e impacto ambiental de los productos. Se trata del Índice de Tranasparencia, que elaboran con metodología propia desde 2015 y está a disposición en su web. 

La ausencia de transparencia cuesta vidas”, remarcan. Los relatos de las sobrevivientes de Plaza Rana son desgarradores:  los incendios son frecuentes, no hay descanso y la ropa es elaborada en base al terror. La presión recae en la necesidad de las personas que encuentran en esos precarios trabajos una lumbre de esperanza para sobrevivir en un país hundido en la pobreza. 

Otro aspecto es el material con el cual cubrimos nuestros cuerpos. El poliéster representa alrededor del 60% de la producción mundial de fibra, es fibra plástica y está hecha de petróleo. Cada vez que lavamos ropa hecha de fibras sintéticas, se arrojan cerca de 700,000 fibras microplásticas individuales. Muchas de estas llegan a las vías fluviales, perjudicando la biodiversidad e, incluso, afectando la salud humana”, enfatizan. 

A su vez, el nylon también requiere de petróleo para su elaboración y los pesticidas impactan en el cultivo de algodón.El 60% de nuestra ropa está hecha de poliester y esta cantidad se duplicó desde el año 2000.

 

Ahora bien, repletos los placares, el poder y estatus ¿aumentan? ¿Cuánto necesitamos consumir? ¿Cuándo es sufiente?

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

LIBRES DE CRUELDAD

La sociedad de consumo es fuente de grandes desigualdades, esto no es novedad. El sociólogo y economista estadounidense Thorstein Veblen profundizó en el consumismo de ostentación”.

Se trata del consumo por cual los miembros de la elite subrayan su posición social a través de sus hábitos de vida: la ostentación de hábitos ociosos”. Esto incluye determinado tipo de vivienda y ubicación, autos, vestimenta y otros símbolos secundarios de riqueza material como pueden ser, también, los cosméticos. Las redes sociales ofician de ventanas para este tipo de ostentación.

Si bien la humanidad siempre buscó resaltar el rostro a través del uso de maquillaje y adornos, la exacerbada producción del último tiempo presenta una industria de la belleza -la poderosa cosmética- con un costado oscuro y peligroso: la experimentación en animales cuyos ojos tiemblan cada vez que son sometidos al testeo imparable de nuevas fórmulas.

Libres de crueldad” es cómo se identifican en el mercado los productos que no fueron testeados en animales o bien, con un símbolo de un conejo bajo un círculo que marca prohibido.

Otro aspecto de esta industria es el exponencial aumento del maquillaje adulterado. Es elaborado en talleres clandestinos sin condiciones de seguridad ni higiene. El problema, además de la precarizaicón laboral, el impacto de esos productos en la salud.

Arsénico, polomo y mercurio son algunos de los metales que se encuentran en estos productos fácilmente adquiribles en la web.

Para conocer, la docuserie Broken” (disponible en Netflix) advierte sobre esta imparable industria y las consecuencias por la desinformación. Como así, hasta el 26 de abril, el movimiento Fashion Revolution ofrece charlas y virtuales en sus redes sociales para reflexionar: ¿quién hizo mi ropa? 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025
Rubén Libros
Cultura

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

2 de julio de 2025

Noticias más leídas

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Docentes: muchos egresados y pocos que estudian la carrera

Crisis educativa. Docentes: muchos egresados y pocos que estudian la carrera

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

13 horas atrás
Economía y Negocios

Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

13 horas atrás
Nacional

Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur

13 horas atrás
Espectáculos

El musical de El Principito dejó nostalgia en Córdoba

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.