miércoles 29 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Literatura

Un espacio dedicado a la escritura de la mano de Emilio Moyano

El profesor y licenciado en letras dicta un taller semanal para estimular el pensamiento creativo.

Ana Paula Tabera Por Ana Paula Tabera
15 de julio de 2025
Un espacio dedicado a la escritura de la mano de Emilio Moyano

La Librería del Palacio (Ituzaingó 882) se convierte cada miércoles a las 18:30 en un espacio dedicado a la narración, albergando el taller de escritura creativa dirigido por Emilio Moyano. Este espacio de formación y creación se enfoca en la práctica constante de ejercicios diseñados para estimular  el pensamiento creativo en el ámbito de la escritura de ficción.

Emilio Moyano, nacido en Córdoba en 1972, es una figura destacada en el ámbito académico y literario. Posee una Maestría en Literaturas Comparadas, es Profesor y Licenciado en Letras, y Especialista en Lectura, Escritura y Educación. Desde 2019, ha compartido su vasto conocimiento impartiendo cursos y talleres de escritura tanto en entornos académicos como de manera privada. Actualmente, se desempeña como director de la Diplomatura en Escritura Creativa de la Universidad Católica de Córdoba y es profesor titular de la cátedra de Formación en el estilo escrito y oral en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la misma universidad. Además, imparte Teoría y Análisis Literario y Literatura en Lengua Extranjera en el profesorado de educación secundaria en lengua y literatura del Instituto Católico Superior (INCASUP).

Leé también: Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba.

A continuación, la entrevista exclusiva con Emilio Moyano, donde profundiza sobre los orígenes, el desarrollo y la esencia de este enriquecedor espacio:

– ¿Cómo surgió la idea de crear el taller de escritura creativa? ¿Desde cuándo lo llevás a cabo?

El taller surgió por una propuesta de Karina Fraccarolli, que ya venía con la iniciativa de ofrecer talleres en su librería, desde antes de la pandemia. En mi caso había empezado también unos años antes dictando cursos de Ficción, pero más en el ámbito académico. Así que fue una buena oportunidad para conjugar teoría y práctica; sobre todo, escritura y presencialidad. Ya que arrancamos en 2022 y recién estábamos saliendo de la emergencia sanitaria.

– ¿Cuál es la ventaja de la presencialidad?

La tecnología ha permitido que cualquier espacio de enseñanza/aprendizaje se convierta en un contenido. La famosa transformación digital: se compra por Internet, se socializa, se busca pareja, se entretiene, etcétera. Y los talleres de escritura tuvieron que aggiornarse a esa modalidad. La presencialidad, en cambio, nos da la posibilidad de que el encuentro no sea solo un contenido sino también una “experiencia”, una experiencia física: escribimos a mano, a veces se escucha el ruido del lápiz sobre el papel, el tintineo de una pulsera, una tos; cada tanto compartimos algún que otro bocadillo. Hablamos, leemos, nos reímos, nos felicitamos con palmaditas en el hombro. Un montón de cuestiones corporales que no se pueden vivenciar a través de una computadora.

– ¿En qué género literario se enmarca el proceso de escritura que se lleva a cabo en cada sesión?

Conozco más el mundo de la narrativa, por lo tanto, inconscientemente siempre estoy pensando la práctica de escribir como sinónima de prosa. Pero cada participante tiene la libertad de guiar los ejercicios hacia el género que le resulte más interesante. Por lo general, la mayoría narra al estilo tradicional, pero aparecen matices con algunos que son poéticos, otros autobiográficos, otros cinematográficos.

– ¿Cuántos integrantes asisten al grupo regularmente? ¿Cuál es el rango etario de los miembros?

Actualmente tenemos un grupo de 17 personas, al que llamamos ”Lunantes”. Es un número que más o menos se ha mantenido en estos últimos tres años. En cuanto al rango etario, hay gente de todas las edades. Abuelos, abuelas, padres, madres, tías, hijos, hijas, como si fuera toda una familia. Ese es uno de los aspectos más edificantes del taller: la posibilidad de contrastar las miradas entre diferentes generaciones.

– ¿De qué manera se organiza cada encuentro?

Al inicio, mientras nos vamos acomodando, hacemos un ejercicio que en el campo de la educación se denomina “warming”. A partir de una consigna apuntamos a ponernos en modo creativo, a veces individual, a veces grupal. La idea es dejar afuera todo lo que implica la cotidianeidad y conectar con nuestro mundo emocional y expresivo. Luego presentamos o revisamos alguna herramienta técnica, que sería como un momento teórico. Y después hacemos una práctica sobre lo conversado y finalmente leemos las producciones.

– ¿Se realizan actividades en conjunto más allá de los encuentros semanales? ¿Cuáles?

Al principio salíamos a comer pizzas en cada cierre de semestre. El año pasado incorporamos una merienda que hicimos en Alta Gracia. Y hace poco fuimos a conocer la biblioteca del Seminario Mayor, donde también compartimos la merienda y escribimos. Tenemos prevista una caminata literaria por Ciudad Universitaria y Parque Sarmiento, pero estamos esperando que el clima acompañe.

– ¿Qué transformaciones notaste en los y las participantes a lo largo del tiempo?

Lo que escribimos habla de nosotros: quiénes somos, qué buscamos, qué nos interesa, qué nos duele, qué nos da miedo. Con el tiempo, uno va aprendiendo a encontrar esos subtextos en las producciones de los/as participantes. Son recurrencias, u obsesiones, como quieran llamarles, que aparecen bajo distintos disfraces. Así que más que las transformaciones, uno como coordinador puede asomarse más a las esencias. En lo que concierne al estilo, en cambio, sí se puede observar cómo poco a poco van incorporando los trucos y las estrategias que practicamos en cada sesión.

– ¿Publicaron o piensan publicar algo con los textos del grupo?

Es un anhelo. Al mismo tiempo es algo que conlleva su maduración y no depende solo de nuestros deseos. Particularmente no me identifico con la idea de publicar por publicar. Primero debemos tener algo importante para decir. Algo que pueda ser interesante para nosotros y para el público lector. Tal vez a partir de tu pregunta nos pongamos a pensar en ello y después, en el prólogo escribamos “Gracias a la periodista por motivar con sus preguntas esta publicación”.

– ¿Me podrías contar más acerca de los retiros literarios y de la diplomatura en escritura creativa?

El retiro literario es una categoría que importamos del mundo académico estadounidense. Al igual que el taller, también comenzamos en 2022. El propósito fue tener una experiencia integral: escribir, leer, pero también almorzar y desayunar cosas ricas en un entorno natural, puntualmente en Mariápolis, una casona histórica construida por Pedro Luro en Alta Gracia, rodeada de jardines y un extenso parque con pinos, eucaliptos y árboles frutales. Nos pasamos todo un sábado desde la mañana hasta la tarde escribiendo y aprendiendo, como así también, fortaleciendo el vínculo humano entre los participantes y las hermosas historias que tienen para contar.

La diplomatura en escritura creativa, tal como lo indica su etiqueta, consiste en una propuesta más de estilo académico. Apunta a la formación de los cursantes, profundizando en saberes y cuestiones técnicas de la disciplina. Vale aclarar que la escritura creativa en muchas partes del mundo forma parte del abanico de propuestas que realizan las universidades, ya sea como extensión o como formación de posgrado. Existe una gigantesca biblioteca sobre este campo y abordarlo de manera sistemática implica -muchas veces- un riguroso estudio. En nuestro caso la iniciamos en 2023, junto con la Universidad Católica de Córdoba; ahora en agosto arranca la 3era edición. Se trata de una propuesta a distancia, en la que se inscriben participantes de todo el país y del exterior. Son grupos grandes -de más de treinta personas-, con aula virtual y encuentros por videoconferencias. Trabajamos sobre procesos creativos y procesos de escritura, el concepto de ficción y sus elementos, estrategias narrativas, formatos, etcétera. Abarca un periodo de cuatro meses y medio, por lo tanto, se asimila bastante a una trayectoria de enseñanza/aprendizaje formal (lleva calificación y asistencia).

Así, el taller de escritura creativa de La Librería del Palacio continúa siendo una gran oportunidad para quienes buscan desarrollar su potencial literario en un ambiente colaborativo y estimulante. Para sumarte a las próximas sesiones y conocer más detalles, las inscripciones se gestionan a través de la página de Instagram @libreriadelpalacio.

Temas: DestacadasDistracciónEscrituraTalleres recreativos
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Las exposiciones invitan a mirar el arte como un territorio para habitar el presente.
Cultura

Exposición. El Museo Caraffa despide el año con siete nuevas muestras

29 de octubre de 2025
Ariel Aleksandroff sobre Daniel Passerini.
Córdoba

Gestión municipal. Passerini será operado por un cáncer de próstata y dejará el mando por unos días

29 de octubre de 2025
Escondido en el ropero
Cultura

Reseña. Escondido en el ropero

28 de octubre de 2025
Grandes contribuyentes deberán adelantar pagos de la contribución Comercial e Industrial
Córdoba

Daniel Passerini. Grandes contribuyentes deberán adelantar pagos de la contribución Comercial e Industrial

28 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Cafe y diario Hoy Día Córdoba

Entre vecinos. Qué preocupa y qué se valora en los barrios de Córdoba

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

Violencia extrema. El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

Por Aline Costa
28 de octubre de 2025
0

“Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

En Mar del Plata. “Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

Por Candela Alberti
28 de octubre de 2025
0

Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Elecciones 2025. Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Por Gustavo Aro - Especial
27 de octubre de 2025
0

Córdoba es la segunda ciudad de Argentina seleccionada por la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global.

Seguridad vial. La Municipalidad presentó el nuevo manual de calles centrado en peatones, ciclistas y transporte público

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Detuvieron al autor de los disparos contra una academia de danzas

1 minuto atrás
Sociedad

Becas UNC 2026: abrieron las inscripciones de apoyo económico y alojamiento

12 minutos atrás
Espectáculos

El Futttura Tour de Tini confirma su escala en Córdoba

15 minutos atrás
Cultura

El Museo Caraffa despide el año con siete nuevas muestras

22 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.