Pequeños emprendimientos productivos y de servicios, talleres familiares y cooperativas recibieron este lunes nuevas maquinarias y herramientas a través del programa de Fortalecimiento de la Economía Popular, con el objetivo de mejorar sus capacidades de producción y abrir más oportunidades de empleo.
La iniciativa alcanzó a 46 proyectos de los sectores textil, construcción, herrería, carpintería, alimentación y ambiental, que fueron equipados con máquinas de coser, remachadoras, amoladoras, kits de albañilería, cocinas industriales, carretillas, entre otros insumos de trabajo.
La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, destacó que la propuesta busca dar respuestas concretas a quienes enfrentan dificultades para acceder a herramientas básicas. “Cada uno de estos emprendimientos aporta a la economía y desde el Gobierno apostamos a que puedan seguir adelante. Hoy estas unidades impactan en 184 puestos de trabajo, de los cuales más del 70% son mujeres”, subrayó.
Jure añadió que se trata de “pensar en el otro y no mirar para otro lado”, en el marco de un plan integral que incluye también el financiamiento del Banco de la Gente, capacitaciones del programa Fortalecer Oficios y asesoramiento técnico.
El acto contó además con la presencia de la secretaria de Economía Social, Rosalía Cáceres, y el director de Capacitación Laboral y Formación Profesional, Julio Castro.
Con esta entrega, el Gobierno provincial busca consolidar el crecimiento de la economía popular como un motor de empleo e inclusión social.
El vicepresidente de Amazon destacó la innovación de Córdoba