Luego del anuncio realizado por el Ministerio de Salud de la Nación, de la adquisición de 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, el médico infectólogo Hugo Pizzi ponderó la medida y dijo que se trata una gran promesa y una gran esperanza”. Ahora creo que estamos en el principio del fin de esta tragedia que ha sido muy dura para todos nosotros”, señaló el facultativo, quien dijo que Córdoba recibirá 800.000 dosis”.
En nuestra provincia se destinarán primero a personal sanitario, enfermería, personal de limpieza y todos los mayores de 65 años fundamentalmente quienes tengas trastornos o enfermedades”, confirmó Pizzi, quien en reiteradas oportunidades remarcó el cansancio y agotamiento de los equipos de salud. Incluso, el asesor sanitario del gobernador Juan Schiaretti anticipó que las autoridades provinciales ya trabajan en la elaboración y la logística de un posible esquema de vacunación.
El martes, el presidente Alberto Fernández anunció la compra de 25 millones de dosis de la vacuna elaborada en Rusia que ya superó exitosamente las fases 1 y 2 y actualmente está en las pruebas de fase 3. La vacuna está hecha por uno de los institutos más brillantes que tiene la ciencia mundial, que es el instituto Nikolay Gamaleya, pionero de la investigación microbiológica en Rusia. Ellos hicieron ya dos vacunas muy exitosas, una contra el Ébola y otra contra el Mers, esta última enfermedad es causada por un tipo de coronavirus del mismo linaje del actual virus”, especificó.
En tanto, en el informe diario, el Ministerio de Salud de la Provincia confirmó unos 1.338 casos nuevos y 22 fallecimientos. De esta manera Córdoba registra 88.271 positivos desde el inicio de la pandemia y un total de 1.374 decesos.
Por otro lado, se indicó que el nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 65,9% y con asistencia respiratoria mecánica es de 18,4 %. Finalmente, los trabajadores de la salud enrolados en la Multisectorial tendrán hoy una jornada de lucha con asambleas en toda la provincia para rechazar la suba salarial del 9% otorgada por la Provincia. Además, también denunciarán despidos en el Hospital Domingo Funes y anticiparán un paro de actividades para la semana que viene.