domingo 11 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Fenómeno astral

Cuatro planetas ofrecerán un espectáculo astronómico hasta fines de mayo

Júpiter, Venus, Marte y Saturno conformarán una “caravana planetaria” en una alineación casi perfecta en el cielo. Puede observarse a simple vista poco antes del amanecer

Redacción Por Redacción
24 de abril de 2022
Cuatro planetas ofrecerán un espectáculo astronómico hasta fines de mayo

En un acontecimiento poco frecuente, Júpiter, Venus, Marte y Saturno están conformando una “caravana planetaria”, en una alineación casi perfecta en el cielo, que se puede observar a simple vista poco antes del amanecer y que durante esta semana ofrecerá nuevas conjunciones a las que se sumará la Luna.

“La observación de los planetas no es algo raro, se ven a simple vista siempre, lo interesante es que (ahora) están formando una zona compacta en el cielo y en un solo golpe de vista ves a los cuatro, cuestión que en otro momento quizá te lleva toda la noche”, remarca Mariano Ribas, responsable del área de divulgación científica del Planetario de la ciudad de Buenos Aires.

También el doctor en Astronomía y profesor de la Universidad de La Plata Guillermo Bosch comentó a la periodista Silvina Alonso que “es un fenómeno de coincidencia de objetos que se mueven cada uno a su velocidad en el cielo y justo durante casi todo un mes los vemos como muy cerquita entre sí, como aparentemente alineados”, por lo que sostiene que es un evento interesante desde el punto de vista educativo y para disfrutar en la observación.

Hasta fines de mayo, aproximadamente entre las 5 y las 7 de la mañana, mirando hacia el este y desde cualquier punto de la Argentina (y del mundo) se puede observar, de abajo hacia arriba, en una línea recta, a Júpiter, Venus, Marte y Saturno formando una suerte de “caravana” en el cielo. No hace falta telescopio ni ningún tipo de protección para la vista y, con buena visibilidad, se puede disfrutar tanto en las ciudades como en zonas rurales.

Pero lo que sólo se podrá apreciar este miércoles 27, alrededor de las 6, es un triángulo muy compacto –de más o menos 4 grados- que formarán Venus, Júpiter y la Luna, los tres astros más brillantes del cielo.

“Para que una persona tenga una idea, los tapas con el puño extendido al cielo y te sobra puño, entran en el campo visual de un larga vista común y corriente”, graficó Ribas, para explicar la cercanía relativa en la que se los podrá ver.

También habrá otro evento particular sólo observable en los pre-amaneceres del 30 de abril y el 1 de mayo: Venus y Júpiter se aproximarán aún más y formarán “un doble lucero”.

Cuatro planetas ofrecerán un espectáculo astronómico hasta fines de mayo

Desde la perspectiva de la Tierra, se los podrá observar casi pegados -a medio grado aproximadamente- pero sólo en apariencia, porque Júpiter se encuentra cuatro o cinco veces más distante de Venus en millones de kilómetros.

Las conjunciones y los “juegos geométricos” que ofrecen los astros en el cielo, como la alineación de los cuatro planetas que se puede observar en estas semanas, son fenómenos poco habituales pero no casuales.

“No es algo periódico, que se reproduzca cada exacto número de años. Obviamente que las órbitas de los planetas y su posición aparente en el cielo se pueden calcular de acá hasta el fin de los tiempos, pero no es que haya un patrón, es algo poco frecuente”, sostiene Bosch.

Y agrega: “Desde el punto de vista didáctico es bueno porque está mostrando visualmente que todos los planetas del sistema solar prácticamente compartimos un mismo plano, como lo vemos en las ilustraciones didácticas. Es interesante si mirás al cielo y te imaginás unir con los puntitos que pasan por esos cuatro planetas, estás como visualizando el plano de la eclíptica”.

También el responsable de Divulgación Científica del Planetario porteño destaca lo relevante de poder ver, desde nuestra perspectiva, a Júpiter, Venus, Marte y Saturno formando una suerte de “caravana de planetas” porque “en realidad cada uno está a una profundidad muy diferente” y coincide que son eventos poco frecuentes.

“Estas cosas se dan pocas veces por décadas, no hay un intervalo (de años), a veces estas circunstancias se dan en el cielo en el pre-amanecer como ahora y en otros años se ha dado en el cielo del anochecer”, explica Ribas y remarca que “esto no tiene ningún daño ni beneficio para la gente ni ninguna cuestión mágica, simplemente son planetas que se ven a simple vista que forman caprichosas formas en el cielo y es lindo verlo y entenderlo como un juego de geometría”.

Ambos especialistas recuerdan que observando este tipo de fenómenos los estudiosos de la Antigüedad fueron entendiendo los distintos objetos que componen el cosmos. “La fascinación de siempre del hombre por entender y registrar qué es lo que pasaba en el cielo es el punto de partida de la astronomía”, concluye Bosch.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: AstronomíaDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

CONICET: Premian a científico argentino por su lucha ambiental
Ciencia

"Oscar Verde". CONICET: Premian a científico argentino por su lucha ambiental

6 de mayo de 2025
Últimos días para participar del concurso «Las Mujeres Científicas en Imágenes»
Ciencia

Fotografía. Últimos días para participar del concurso «Las Mujeres Científicas en Imágenes»

28 de abril de 2025
Revista de investigadores del CONICET alcanza máximo reconocimiento internacional
Ciencia

Filosofía. Revista de investigadores del CONICET alcanza máximo reconocimiento internacional

24 de abril de 2025
Especialistas del CONICET desarrollan innovador apósito para acelerar la curación de heridas y minimizar cicatrices
Ciencia

Biotecnología. Especialistas del CONICET desarrollan innovador apósito para acelerar la curación de heridas y minimizar cicatrices

16 de abril de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Recital. Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Fundación Banco de Córdoba. Líneas de crédito

Financiamiento. Continúan abiertas las líneas de crédito sin interés para emprendedores cordobeses

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Un legislador cordobés protagonizó un accidente fatal en la Ruta 6

Siniestro vial. Un legislador cordobés protagonizó un accidente fatal en la Ruta 6

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

Le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una entrevista en la radio y todo quedó grabado

Insólito. Le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una entrevista en la radio y todo quedó grabado

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Insitituto se enfrenta a Argentinos en los octavos de final

50 minutos atrás
Política

Elecciones legislativas en Salta, San Luis, Chaco y Jujuy

1 hora atrás
Hoy Mundo

En su primera bendición dominical, el papa León XIV pidió paz en Ucrania y Gaza

2 horas atrás
Deportes

Boca eliminó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final de la Copa de la Liga

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.