viernes 31 de marzo
20 °c
Cordoba
19 ° Sáb
19 ° Dom
21 ° Lun
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia y medio ambiente
Cambio climático

En fenómeno La Niña llegó a su fin y promete alivio para la sequía y la ola de calor

El fenómeno meteorológico, responsable de la sequía en Argentina, culminará tras repetirse tres veces de manera consecutiva, informó el pronóstico del SMN.

Redacción Por Redacción
15 de marzo de 2023
En fenómeno La Niña llegó a su fin y promete alivio para la sequía y la ola de calor
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Agricultura informó hoy que se «ha declarado oficialmente la finalización del evento La Niña», la fase seca del ciclo climático, y que durante febrero se incrementó en más de un millón de hectáreas la superficie total afectada por sequías, y en 19 millones las hectáreas en categoría «severa».

Así se detalló en el último informe elaborado por la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, conformada por diferentes organismos públicos.

✨¡¡¡LA NIÑA LLEGÓ A SU FIN!!!✨
Lo anunció hoy @NOAAClimate. Pero ¡ojo! 👇

En Argentina todavía no vamos a ver mucha variación en las precipitaciones. A pesar del cambio en la temperatura del océano, la atmósfera todavía se mantiene con una circulación acorde a la de La Niña. pic.twitter.com/LEWvtgs1tE

— SMN Argentina (@SMN_Argentina) March 9, 2023


Las provincias con nivel severo de sequía son Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos en su totalidad; Chaco, Formosa, Corrientes; el este de Santiago del Estero y el centro y norte de la provincia de Buenos Aires.

Respecto a la finalización de La Niña, se señaló que los indicadores oceánico y atmosférico «presentan valores dentro del rango de neutralidad», en tanto «el pronóstico indica una muy alta probabilidad a que se mantenga la fase neutral al menos hasta el inicio del invierno austral».

No obstante, debido a las sequías, el informe advierte «un empeoramiento de las condiciones en áreas que ya estaban afectadas, lo cual se refleja un incremento del impacto sobre sistemas ganaderos, cultivos y población».

En el Noreste Argentino (NEA), comprendido por Santiago del Estero, este de Salta y de Jujuy, y Tucumán, La Niña permaneció por 32 meses y registró una «afectación muy fuerte en ganadería con problemas de abastecimiento de agua para bebida animal», y un «impacto en cultivos de verano y en frutales», dice el relevamiento.

En el NOA la duración de la fase seca fue de 30 meses e incidió en «cultivos de soja y maíz, caña de azúcar y en ganadería».

La región Centro padeció a La Niña por 16 meses y quedó en la categoría de «sequía severa», sufriendo afectaciones «en cultivos tempranos y tardíos» y un «impacto en horticultura, frutales, animales de granja».

En Cuyo (Mendoza y San Luis), la sequía se consideró «leve», según el informe, pero permaneció 24 meses y trajo problemas «en ganadería, niveles de diques bajos, restricciones en agua de riego».

Finalmente, en La Patagonia (Santa Cruz, norte de Tierra del Fuego y zona cordillerana de Neuquén, Río Negro y Chubut), La Niña estuvo vigente ocho meses y produjo una «merma en pastizales» e «incremento de incendios».

En efecto, el informe advierte «un empeoramiento de las condiciones en áreas que ya estaban afectadas, lo cual se refleja un incremento del impacto sobre sistemas ganaderos, cultivos y población».

El estudio avizora lluvias para el norte del área afectada por sequía severa, de entre 20 y 40 milímetros (mm), para la corriente semana, del 14 al 20 de marzo, y de 20 a 60 mm para la del 21 al 27 del mismo mes.

Hacia el sur del área en sequía severa los mayores valores de precipitación acumulada se podrían registrar en la próxima semana (20 a 40 mm).

En cuanto a temperaturas, la región seguiría dentro de un patrón más cálido de lo normal, aunque con menores chances de ocurrencia de olas de calor, según el informe.

En la perspectiva trimestral (marzo-abril-mayo), se prevé que en el área afectada por sequía severa se espera una mayor chance de lluvias normales o inferiores a las normales hacia el norte del Litoral, lluvias normales sobre el centro y oeste de Formosa y Chaco y este de Salta.

«El resto de la región no presenta señal clara en ninguna categoría, por lo que existe igual chance de ocurrencia de lluvias en las tres categorías», dice el estudio, y remarca que «en toda la región afectada por sequía severa se espera que las temperaturas continúen siendo, en promedio, más altas que lo normal».

Temas: Cambio climáticoClima
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La Universidad de Río Cuarto desarrolla un reactor para generar electricidad en Córdoba
Ciencia y medio ambiente

Tecnología local. La Universidad de Río Cuarto desarrolla un reactor para generar electricidad en Córdoba

30 de marzo de 2023
Advierten que los más ricos de Alemania contaminan 35 veces más que el resto de la población
Ciencia y medio ambiente

Informe. Advierten que los más ricos de Alemania contaminan 35 veces más que el resto de la población

27 de marzo de 2023
El argentino Luis Caffarelli ganó el «Nobel» de Matemáticas
Ciencia y medio ambiente

Aportes para entender el mundo. El argentino Luis Caffarelli ganó el «Nobel» de Matemáticas

22 de marzo de 2023
Se espera un domingo con buen tiempo y soleado en Córdoba
Ciencia y medio ambiente

Medioambiente. La temperatura media del planeta aumentará 1,5 grados C hacia 2035

21 de marzo de 2023

Noticias más leídas

Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Mercado Norte. Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Detienen e imputan a dos abogados cordobeses por defraudación a sus clientes

El cuarto en tres meses. Condenan a otro ordenanza de Tribunales II por un nuevo caso de estafa

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Atrapó a un acosador gracias a las cámaras de seguridad del edificio

Desesperante. Atrapó a un acosador gracias a las cámaras de seguridad del edificio

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Justicia de Córdoba. Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Por Redacción
27 de marzo de 2023
0

A la espera de otra propuesta, la UEPC realiza asambleas

Paritaria docente. A la espera de otra propuesta, la UEPC realiza asambleas

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Sucesos

Finaliza hoy el juicio por el crimen policial a Blas Correas

6 horas atrás
Política

La pobreza alcanzó al 39,2% de la población al cierre de 2022

6 horas atrás
Sociedad

Los docentes evitan el paro a la espera de una mejor oferta

6 horas atrás
Sociedad

La Provincia destacó que en Córdoba la pobreza se redujo casi un punto

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Acordaron en el Cofesa acciones para reforzar la contención del brote de dengue
  • Finaliza hoy el juicio por el crimen policial a Blas Correas
  • La pobreza alcanzó al 39,2% de la población al cierre de 2022
  • Los docentes evitan el paro a la espera de una mejor oferta
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión