Una de cada tres especies de plantas y animales podrían sufrir la extinción global en 50 años producto del cambio climático. Así lo informó un nuevo estudio que se realizó en la Universidad de Arizona. Dicha estimación, publicada en la revista científica PNAS, se obtuvo al combinar información sobre extinciones recientes del cambio climático, tasas de movimiento de especies y diferentes proyecciones del clima futuro.
Cristian Román-Palacios y John J. Wiens, analizaron el pasado reciente para calcular las tasas de futuras desapariciones por el cambio climático. Más precisamente, examinaron las extinciones que ya ocurrieron, en base a estudios de encuestas repetidas de plantas y animales a lo largo del tiempo. Los expertos lograron recabar datos de 538 especies y 581 sitios en todo el mundo. Se focalizaron en especies de plantas y animales que fueron sondeadas en las mismas zonas durante un periodo extendido, con al menos 10 años de diferencia. Mediante este estudio, consiguieron producir datos climáticos desde el momento de la primera encuesta de cada sitio y la encuesta más reciente. Es así, que descubrieron que el 44% de las 538 especies ya se habían extinguido en uno o más sitios.
El trabajo riguroso registró las temperaturas máximas anuales, las máximas diarias más altas en verano, como la variable clave que mejor explica si una población se extinguirá. En tanto, los investigadores detectaron que las temperaturas anuales promedio presentaron cambios más pequeños en los sitios con extinción local, a pesar de que las temperaturas promedio se usen ampliamente como un indicador del cambio climático general. En la misma línea, Wiens aclaró esto significa que el uso de cambios en las temperaturas medias anuales para predecir la extinción del cambio climático podría ser bastante engañoso”.
A diferencia de estudios anteriores que se focalizaron en la dispersión, o la migración a hábitats más fríos, como un medio para que las especies escapen” de los climas cálidos, los autores del estudio actual encontraron que la mayoría de las especies no podrán dispersarse lo suficientemente rápido como para evitar la extinción, en función de sus tasas de movimiento pasadas. En cambio, hallaron que muchas especies podían soportar algunos incrementos en las temperaturas máximas, pero solo hasta un cierto punto. A su vez, descubrieron que el 50% de plantas y animales tenían extinciones locales si las temperaturas máximas aumentaban en más de 0.5 grados, y el 95% si las temperaturas se acrecentaban más de 2,9 grados.
Las proyecciones de pérdida de especies dependen de cuánto se calentará el clima en el futuro. Si nos atenemos al Acuerdo de París para combatir el cambio climático, podríamos perder menos de dos de cada 10 especies de plantas y animales en la Tierra para 2070. Pero si los humanos causan mayores aumentos de temperatura, podríamos perder más de un tercio o incluso la mitad de todas las especies animales y vegetales, según nuestros resultados , advirtió Wiens.
Por último, se prevé que las extinciones sean de dos a cuatro veces más comunes en los trópicos que en las regiones templadas. Este es un gran problema, porque la mayoría de las especies de plantas y animales se encuentran en los trópicos”, dijo Román-Palacios.