viernes 20 de junio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota
Club de la Porota

Las viejas voces del 8M

Club de la Porota

Redacción Por Redacción
8 de marzo de 2024
Las viejas voces del 8M

Hoy no es un día más en la agenda de El Club de la Porota. Como cada año renovamos nuestro compromiso de pensarnos como lo que somos, personas que envejecemos con una historia. Los relatos nos configuran, las conquistas nos definen, los caminos nos trazan nuevas oportunidades, nuevos desafíos, nuevas formas de vivir. Tomamos lo que nos hace bien, desechamos lo que nos escinde de nuestra condición de personas que amamos y nos dejamos amar. Por todo esto y más, junto con el equipo que conforma este club, dialogamos con tres mujeres mayores, referentes, luchadoras. Deseábamos hallar reflexiones sobre lo que significa para ellas el #8M, cómo lo vive una mujer mayor y cuáles son los desafíos y oportunidades que aún tenemos. Lo que salió fue maravilloso: tres testimonios, tres vidas, tres trayectorias de grandes mujeres.

Durante muchísimos años las mujeres no fuimos dueñas de nuestras representaciones, siempre alguien habló por nosotras. Por suerte, de a poco, avanzamos juntas, de la mano, desde la silenciosa y potente construcción de la cotidianeidad. Fuimos fieles a nuestra certeza: las voces tienen que ser de las protagonistas, sin interpretaciones de terceros, sin mediaciones.

Gracias por estar atento, atenta, por leernos cada semana y apoyar con respeto nuestro trabajo.

Con amor, Porota.

“Todas las conquistas han sido con lucha”

Las mujeres a lo largo del tiempo en las cuestiones de género, tenemos muchas desigualdades. Y yo creo que se profundizan en la vejez desde las cuestiones económicas, sociales y políticas. El desafío más grande es lograr que lo que hemos conquistado no se nos vaya como agua entre los dedos. Las mujeres mayores estamos muy involucradas en los movimientos feministas, y lo que intentamos transmitir a las mujeres más jóvenes, a las niñas y a las adolescentes, es el conocimiento y la experiencia de este largo camino que hemos recorrido a través de la lucha, a través de los movimientos de mujeres, de los encuentros nacionales de mujeres, donde compartimos con muchísimas, con 50, con 100 mil mujeres, todas nuestras experiencias, nuestras historias, nuestros andares. En esos encuentros todas las mujeres tratamos de ser una sola. Nos hermanamos, nos reencontramos.

Hoy, cuando algunas pintan canas y otras acudimos a la tintura, nos planteamos que no se pierda toda esa experiencia que vivimos. Ya que nosotras, las mujeres feministas, hemos conseguido nuestras conquistas a través de las luchas y puedo hablar de muchas conquistas. Desde otrora, cuando todavía ni sabíamos que éramos feministas, el derecho al voto. Después podemos hablar de la paridad en sueldos y horas de trabajo, paridad con los varones. Podemos hablar del divorcio. Lograr tener leyes que consigan que las mujeres suframos un poco menos de violencia, como fue acá en Córdoba la ley de violencia familiar que se trabajó dentro del Movimiento de Mujeres, del cual fui parte. Entre otras.

Nosotras, desde que nos despertamos, permanentemente estamos intentando hacer algo para contribuir a que no se pierda todo ese bagaje de historia que tenemos las mujeres feministas, desde años luz a lo que fue nuestra última lucha importante acá en este país, por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y las mujeres por el derecho a decidir.

El 8 de marzo, para mí, es un día muy importante. A lo largo del tiempo, ha cambiado. Antes era el día de la mujer trabajadora. Queremos que conserve la impronta de que no es un día para que nos regalen flores, para que nos traigan bombones, sino que es un día para que reconozcan nuestro trabajo como mujeres trabajadoras y además que nos reconozcan hoy todas esas conquistas que a lo largo de los años hemos tenido. Y en estos momentos tan difíciles para las mujeres no puedo dejar de decir que es muy importante que las mujeres nos mantengamos unidas y siempre conversando acerca de todas las conquistas que tuvimos. Para mí es muy importante que este 8 de marzo las mujeres salgamos a la calle a marchar por todos nuestros derechos, para que se sigan manteniendo todos estos derechos económicos, sociales, políticos que conseguimos a lo largo de los años y con la lucha de todas las mujeres, feministas o no.

¿Quién soy?

Soy Susy Carranza. Tengo 77 años. Soy enfermera jubilada. Comunicadora popular, “miembra” del Movimiento de Mujeres y de Huellas de Brujas. Corresponsal de Radio Sur, tamborera de Fuerza Mayor. Y quiero decir: ¡las mujeres merecemos vivir una vida sin violencia!

“Todavía hay mucho por hacer”

Tengo 73, hijos muy grandes ya. Uno con más de 50 años y después otras entre los 40 y los 50. Nietos, nietas, desde los 22 hasta los 9 años, el más pequeño. O sea, digamos, soy una mujer típica, mujer de clase media, en una familia donde la universidad estuvo muy presente, con todas las posibilidades de desarrollarse y estudiar una carrera. En mi trayectoria fui descubriendo y fui desarmando, desaprendiendo y aprendiendo y entendiendo a lo largo de muchos años de mi vida, este sometimiento, sumisión a los mandatos de la sociedad y de nuestra cultura respecto del rol de la mujer. Me llevó mucho tiempo sacarme de encima los prejuicios, los mandatos, y creo sinceramente y con toda humildad, que algunos todavía perduran a pesar del tiempo transcurrido.

Tuve la gran fortuna de conocer un grupo de gente de una organización en la que trabajé toda mi vida y sigo trabajando, una organización no gubernamental con trabajo destinado a estar junto a los sectores más vulnerados y constatar ahí, de manera exacerbada, esta cuestión del patriarcado, machismo, sometimiento de las mujeres, sumisión absoluta, etcétera. Y eso a lo largo de los años fue abriendo en mí otros cielos, otros mundos, otras posibilidades y lentamente fui descubriendo y descubriéndome metida en esta cultura, donde es enorme la desigualdad entre varones y mujeres.

Es mucho lo que se ha avanzado, pero es mucho lo que falta. Yo creo que es un continuo en donde faltan muchas generaciones aún para llegar a esa tan anhelada igualdad de mujeres y varones. Mujeres y disidencias también, pero bueno, es gradual. Es en esta organización que se llama SEHAS (Servicio Habitacional de Acción Social) donde tuve la posibilidad de empezar a vivenciar y apuntalar con formaciones, con reflexiones grupales y demás sobre la situación de la mujer, la perspectiva de género e ir profundizando cada vez más las vivencias y la realidad de las mujeres versus varones que existen en nuestra sociedad. Tal vez es más difícil en ámbitos donde hay afecto, donde el calor de la familia es importante, es grande, donde el respeto y el cuidado fueron parte importante, parte esencial de la familia en donde yo tuve la suerte de crecer con padres muy amorosos, hermanas, primos, parientes, donde circulaba amor y respeto y creo que ahí es más difícil. Ir descubriendo o desnaturalizando estas desigualdades, estas diferencias y lentamente a lo largo de mi vida y muy ayudada por el ámbito donde desarrollé mi trabajo con gente donde el patriarcado, las características paternalistas y machistas eran y fueron profundamente analizadas y fuimos rompiendo y desatando nudo por nudo. Y, como dije antes, esto es un continuo, no es que termina un día y una dice “bueno ya está”, esto implica una lucha diaria, cotidiana. Nos seguimos encontrando con barreras importantes en las estructuras mentales y culturales de, incluso, los hijos, nietos, etcétera. No todo está superado, hay mucho por hacer, mucho camino por recorrer y es sumamente importante tomar conciencia, colaborar en que otros y otras tomen conciencia de estas naturalizaciones que despacito se van desarmando y, que vuelvo a decir, no es homogénea la sociedad en ese sentido, tiene que ver con diferentes sectores, grupos en donde esto aparece con más o menos fuerza.

Hay mucho más por hacer, se han dado enormes pasos, creo que el movimiento feminista ha colaborado enormemente, visibilizando situaciones de la mujer desde sometimientos, violencias, excesos de cuidado y demás, y sobre esas bases seguir trabajando, porque creo que es indispensable hacerlo para poder llegar a una sociedad más armoniosa, donde los respetos hacia las diferencias sean realmente algo que caracterice a la sociedad y a nuestra cultura. Mientras tanto hay que seguir luchando, hay que seguir saliendo todas juntas el 8 de marzo, y a otros días también, y a otras fechas significativas.

¿Quién soy?

Soy Graciela Maiztegui Martínez. Tengo 73 años. Soy Licenciada en Trabajo Social. Trabajo en SEHAS, Servicio Habitacional y Acción Social, desde hace 42 años. Fui su presidenta y directora durante varios años. Actualmente formo parte de su Comisión Directiva. Fui docente en la UNC. Actualmente presido la Fundación Tengo Derechos Córdoba. Participo también en la Revolución de las Viejas Córdoba.

Tengo un hijo, tres hijas, 3 nietas y 6 nietos.

https://larevoluciondelasviejas.com.ar/

“Romper con los moldes”

Tengo una amiga muy querida que hace unos años atrás me contó que había encontrado en una cajita, los moldes con los que su mamá confeccionaba la ropa. Y me pareció una figura simbólica muy importante: los moldes guardados en una cajita, los moldes que fueron de nuestras madres. Yo creo que hoy por hoy las mujeres hemos ido rompiendo estos moldes, creando nuevos modelos, nuevas construcciones. Tomando como modelo el molde de la ropa, pienso que cuando nosotras nacimos nos pusieron una camperita rosa que estaba tejida, donde cada punto era un mandato, una norma, una obediencia, un silencio, valores restrictivos y que hoy, personalmente, tuve que empezar a destejer con conciencia, y sin ella, esta camperita rosa porque no me servía, me obligaba, me oprimía, no me hacía sentir cómoda. Y así fui destejiendo mandatos, normas, prejuicios, obediencias y empecé a tejer una nueva trama de mi vida, de mi historia personal eligiendo los colores, eligiendo el punto, eligiendo el diseño. Y esto me llevó a reconsiderar y a reformular mi ideal de vida, que lo puedo sostener viviendo desde este presente que hoy tengo que asumir. Lo cual nos implica a las mujeres mayores, a las viejas redefinir cuál es nuestro rol dentro de la sociedad porque socialmente se nos asocia a la abuelitud y hoy eso no está vigente porque hoy se puede ser abuela desde edad muy temprana, desde los 38, 40 años y también ver estos roles y estos estereotipos que impone la sociedad que las viejas estamos por la propaganda de pañales descartables o de protectores para la dentadura. Entonces yo creo que tenemos que seguir trabajando promoviendo un nuevo paradigma de nuestra vejez.

Nosotras podemos construir la igualdad de género en cada momento de nuestra cotidianeidad y también desde lo colectivo. Desde lo colectivo implicaría para las viejas poder participar activamente de movimientos feministas donde no todos tienen una amplitud etaria. Hay feminismos donde no se incluyen las niñas, las adolescentes y las viejas. Sí, los movimientos feministas populares y comunitarios, los feminismos barriales, sí son de una amplia participación y de espacio para las viejas en estas construcciones y del poder militar del feminismo. Porque el feminismo se milita no solamente desde lo colectivo, sino también desde cada momento de la vida en donde hacemos presente la vigencia de nuestros derechos y de nuestros deseos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

El 8 de marzo es la visibilización de los derechos laborales vulnerados de las mujeres. Es un gran reconocimiento a la lucha de todas las mujeres en la recuperación de derechos y la vigencia de los mismos. Y yo creo que hay que destacar esta gran molestia que genera en la sociedad el 8M, que se lo desdibuja poniéndole un manto de romanticismo a la fecha, con el Día de la Mujer, moños rosa, bombones, flores, salidas a cenar, que sí, claro, es lindo poder recibirlo, pero que desdibuja el sentido trágico de esta fecha y la dimensión actual que tiene ir rompiendo esta brecha laboral que hoy oprime a tantas mujeres.

Si pudiera dejar un mensaje es que aceptemos con gozo estar en esta etapa de la vida disfrutando de nuestros logros, llevando las pérdidas, pero llevándolas con dignidad y con sabiduría. Y vivir esta etapa con las energías que tengamos, porque también a veces decaen con la edad, pero vivir esta etapa gozando cada minuto, construyendo igualdades, construyendo sororidades, abrazándonos, cuidándonos, acompañándonos.

¿Quién soy?

Soy Ruth Ahrensburg. Tengo 73 años. Fundadora de CONVOZ, asociación por una vida sin violencia. Integrante de Fuerza Mayor, Círculo de Tambores.

https://convoz.org/

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Israel vs Irán
Análisis internacional

Mondo Cane. Israel vs Irán: los alineamientos de poder en un conflicto abierto

18 de junio de 2025
San Francisco del Chañar
El ojo de Horus

Casos recientes. «De pecho», no/Un antes y después

18 de junio de 2025
Buen trato
Club de la Porota

No es un gesto aislado. Cuidar es buen trato: una ética para todas las edades

17 de junio de 2025
Personas Mayores
Club de la Porota

Cambiar la vista del punto. Día Internacional del Buen Trato a las Personas Mayores

12 de junio de 2025

Noticias más leídas

Advierten una “alarmante” sobrecarga  laboral de los docentes en Córdoba

En las escuelas públicas. Advierten una “alarmante” sobrecarga laboral de los docentes en Córdoba

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

Apross.

Investigación. Avanza la causa por fraude a Apross: detienen a dos personas más y ya son 16 los implicados

Por Redacción
19 de junio de 2025
0

La comunidad académica convoca a la Jornada Universidad Abierta

Orgullo. La UNC es la universidad más «sustentable» del país

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

Neonatal

Justicia. Causa Neonatal: prisión perpetua para Brenda Agüero

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

Bertie Benegas Lynch, diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA).

Declaraciones. La insólita denuncia de Benegas Lynch: dijo que en la UBA “tenían prostíbulos”

Por Redacción
19 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Fin de semana de Ecocanje: residuos a cambio de productos ecológicos

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Tras meses de reclamo, judiciales aprobaron un acuerdo de equiparación salarial

3 horas atrás
Nacional

En actos separados, Milei y Villarruel conmemoran el Día de la Bandera

3 horas atrás
Cultura

Las cartas de Manuel Belgrano en el Archivo Histórico de la Provincia

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.