martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Género y literatura

Ellas (también) cuentan

Antología inédita de escritoras africanas de expresión inglesa

Leandro Calle Por Leandro Calle
14 de septiembre de 2023
Ellas (también) cuentan

La editorial Empatía, que dirige Marcela Carbajo, se dedica de manera exclusiva a la narrativa de autores y autoras africanos. Desde 2018, viene configurando un sólido catálogo de autores africanos único en el país. Es importante remarcar que Empatía trabaja con autores contemporáneos, por lo cual también realiza una importante labor al sumar al trabajo editorial un corpus de traductores de diversas lenguas, como lo requiere una literatura africana que, en su riqueza, conlleva también una diversidad compleja.

El último libro, publicado en 2023, es una antología, al igual que el primer libro que publicó la editorial y que tenía como objetivo ofrecer un muestreo inicial. Me refiero a la “Antología de escritores africanos contemporáneos”.

En esta nueva publicación, la antología tiene una perspectiva concreta, reflejada en el subtítulo: “Antología inédita de escritoras africanas de expresión inglesa”. El estudio preliminar pertenece a Federico Vivanco y las autoras publicadas son: Franca-María Andoh (Ghana); Ayesha Harruna Attah (Ghana); Jackee Budesta Batanda (Uganda); Melissa Tandiwe Myambo (Zimbabue); Zoë Wicomb (El Cabo) y Milly Jafta (Sudáfrica).

Si uno, como lector argentino, repasa los nombres citados, probablemente ninguno de ellos nos resulte familiar. Por eso considero necesario nombrarlas, hacer evidente sus nombres. Se trata de visibilizar una literatura que se encuentra escondida, al margen -la mayoría de las veces- del mercado editorial de los grandes monopolios.

Federico Vivanco lo expresa claramente en la introducción: “Al hablar de literaturas africanas, debemos saber que nos encontramos dentro de un continente heterogéneo, compuesto por cincuenta y cinco países, con miles de lenguas nativas. Si bien se lucha por difundir esta cultura en las diferentes lenguas vernáculas, lo cierto es que lo que ha sido publicado, en su mayoría, está en francés e inglés. Estos rostros que nos quieren hablar a través de la palabra están todavía vedados en la lengua española y son figuras intangibles en bibliotecas y librerías… Esta antología pretende visibilidad y protagonismo -el que se merecen- a estas extraordinarias mujeres que muchas veces han sido eclipsadas, tanto en su continente como fuera de él”.

En el cuento de Zoë Wicomb, “No te puedes perder en Ciudad del Cabo”, encuentro una metáfora, una asociación interesante a partir de un aspecto gastronómico. La protagonista va en un colectivo; en ese colectivo la gente habla, refiere cosas. Por la ventanilla podemos ver el paisaje. Una mujer dice: “Es la receta del pollo que me comentaste… Me gusta sentir un poco más el sabor del cardamomo. ¡Qué rico cuando te lo encuentras entero en la comida y lo aprietas entre tus dientes! Una semilla así nunca proporciona todo su sabor en la cacerola. Sólo encuentras ese sabor al morderlo”.

Creo que este pequeño relato dentro del relato (y dentro de la antología) puede ser una luminosa metáfora de lo que acontece con las literatura(s) africana(s). Poseemos apenas un vago aroma y sabor. Encontramos un “dejo” de africanidad a través de la afro descendencia, nos topamos con algún que otro libro sobre el tema, incluso algunos autores (entre ellos el reciente premio Nobel), pero, en general, poseemos un gran desconocimiento. No hemos mordido la semilla de cardamomo y encontrado todo el esplendor de su gusto y aroma.

El trabajo de Empatía, y de otras editoriales independientes, acerca al lector a un contacto fresco y directo con la narrativa africana. Nos da la posibilidad de morder la semilla, sentir y no quedarnos en un simple y lejano vaho que sólo tiene que ver con el exotismo de otros tiempos.

No encontrará el lector en estas narrativas africanas ni monos, ni elefantes, ni tarzanes, propios de una interpretación exótica y romántica del eurocentrismo. El lector va a encontrarse con la voz de mujeres africanas angloparlantes que, en su literatura, patentizan el derrotero de un continente complejo, variado y esperanzador, desgarrado a su vez por las guerras intestinas y un pasado colonial atroz.

Como toda antología, es un recorte de un todo más exhaustivo. Asimismo, más allá del recorte antológico, está la particularidad específica de tratarse de autoras que escriben en inglés y pertenecen a países que poseen esa lengua heredada del pasado colonial y conviviente con las lenguas originarias. Esto puede notarse en casi todos los relatos en donde el lector puede encontrar palabras propias de las lenguas autóctonas, que perviven y se amalgaman con la lengua impuesta. En este sentido, el trabajo de la traducción es doble.

Poco a poco, la literatura africana, va ganando terreno en América Latina. Una literatura que se abre paso desde el dolor y la esperanza como bien lo expresa el poema de Véronique Tadjo (Costa de Marfil):

Es necesario que vuelvas

de esa larga cabalgata

de ese exilio sin fin

a lo más profundo de ti

Ven a beber de cada boca

el clamor de tu pueblo

Hay demasiadas esperanzas

para fecundar

y muchas cadenas que romper.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Club de la porota
Club de la Porota

El Club de la Porota. El Club de la Porota de fin de junio

26 de junio de 2025
Trump en Medio Oriente: ¿diplomacia o pausa táctica?
Análisis internacional

Mondo Cane. Trump en Medio Oriente: ¿diplomacia o pausa táctica?

25 de junio de 2025
Un frigorífico/Una piedra en el zapato
El ojo de Horus

Judiciales. Un frigorífico/Una piedra en el zapato

25 de junio de 2025
Israel vs Irán
Análisis internacional

Mondo Cane. Israel vs Irán: los alineamientos de poder en un conflicto abierto

18 de junio de 2025

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por una revocatoria. Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Fue condenado. Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

2 horas atrás
Hoy Córdoba

La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

2 horas atrás
Hoy Córdoba

La Provincia licitó cuatro nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto

3 horas atrás
Nacional

Kicillof cuestionó a Milei por el fallo contra YPF y sugirió vínculos con fondos buitres

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.