sábado 1 de abril
17 °c
Cordoba
18 ° Dom
20 ° Lun
18 ° Mar
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

15 años de la Campaña Nacional por el Aborto Legal

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
27 de mayo de 2020
15 años de la Campaña Nacional por el Aborto Legal
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

15 años atrás, miles de mujeres anudaron sus voces y le pusieron nombre a una lucha colectiva: el 28 de mayo de 2005 se lanzó la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Este jueves se conmemoran 15 años de su creación. La fecha coincide con el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. A lo largo de estos años, la Campaña se consolidó como una alianza feminista sin precedentes en el país. 

Está conformada por más de 300 grupos, organizaciones y personalidades vinculadas a organismos de derechos humanos, ámbitos académicos y científicos, trabajadoras y trabajadores de la salud, sindicatos, redes campesinas y de educación, grupos estudiantiles, comunicadoras y comunicadores, entre otras.

Todas las acciones de la Campaña convergen bajo una misma consigna: Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”. Es el lema que llevan impresos los miles de pañuelos de la marea verde que aparecen en mochilas o carteras, atados en muñecas y micrófonos, colgados en balcones y escritorios de oficinas. Es el canto que resuena en las marchas y movilizaciones por los derechos de las mujeres, con megáfonos y a viva voz.

Salud pública

La interrupción voluntaria del embarazo existe y es un tema de salud pública. Esta es una de las principales conclusiones que quedó impregnada en la sociedad tras el tratamiento en el Congreso de la Nación en 2018 cuando la Cámara de Senadores rechazó lo que la Cámara de Diputados, sin precedentes, aprobó previamente.

En Argentina se calcula que alrededor de 500.000 mujeres recurren cada año al aborto clandestino” denuncian desde la Campaña. La penalización no impide su práctica, sino que la hace peligrosa por la falta de recursos económicos de muchas mujeres”, agregan y describen que desde la vuelta a la democracia más de 3.000 mujeres gestantes murieron a causa de abortos inseguros. 

Durante los noventa, una de las mentes argentinas más lúcidas denunció en reiteradas ocasiones ante los medios de comunicación: Los ricos defienden el aborto ilegal para mantenerlo en secreto y no pasar vergüenza. Estoy harto de que se nos mueran chicas pobres para que las ricas aborten en secreto. Se nos mueren las nenas en las villas y en sanatorios hacen fortunas sacándoles la vergüenza del vientre a las ricas”. Con el divorcio decían que era el fin de la familia y solo fue el fin de la vergüenza de los separados ilegales. Con el aborto legal no habrá ni más ni menos abortos, habrá menos madres muertas. El resto es educar, no legislar”, dijo en aquella oportunidad René Favaloro. 

Fuerza colectiva

Pese a la negativa legislativa, hubo una gran victoria que unió a la diversidad feminista. La clandestinidad aísla a las mujeres que deciden abortar y el aislamiento es un instrumento a favor de quienes ejercen el control. Al agruparse, el poder pasa a ser fuerza vital en las mujeres y disidencias. Durante el año 2018 -como también en 2019 y 2020- las calles se ganaron como nunca antes. 

Los relatos de experiencias personales se tejieron en sororidad bajo la llama de la unión. El relato fragmentado por temores pasados tomó una dimensión colectiva que trascendió la vivencia solitaria. En la calle, además de unirse, se sanaron heridas. De tal unión da cuenta también el origen de la Campaña Nacional. 

La idea comenzó a girar entre mates, charlas, denuncias y debates en el XVIII Encuentro Nacional de Mujeres realizado en Rosario, en 2003, y se profundizó en el ENM del año siguiente en Mendoza. En 2005, para el lanzamiento, se realizó una gran Marcha Federal cuyo destino fue el Congreso de la Nación donde miles de mujeres entregaron más de 100.000 firmas solicitando la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo al Estado. 

Es una cuestión de salud pública, justicia social y derechos humanos de las personas gestantes, definen desde la Campaña que también tiene un gran peso para el cumplimiento de la interrupción legal del embarazo vigente en el país desde 1921. 

De acuerdo con el artículo 86 del Código Penal y ratificado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo F.A.L” del año 2012 el aborto es legal en los siguientes casos: si representa un riesgo para la vida de la persona gestante; si representa un riesgo para el bienestar físico, emocional y social de la persona gestante; y si es producto de una violación. 

El fallo exhorta a los estados provinciales a proporcionar las condiciones necesarias para llevar adelante las interrupciones legales de embarazos de manera rápida, accesible y segura. En 2015, el Ministerio de Salud de la Nación presentó el Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (Protocolo ILE). 

Es un marco de acción normado, pero su ausencia no es impedimento para acceder a un aborto no punible en ningún caso ya que todas las provincias deben garantizar su acceso. 

Sobre la interrupción voluntaria, en 2006 se elaboró colectivamente un proyecto de ley durante una plenaria de la Campaña, en Rosario. Ya no hay voces solitarias. Son las voces de todas pidiendo por los derechos de las mujeres.  

El año siguiente, en 2007, el proyecto de Ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) fue presentado en la Cámara de Diputados. En 2010, se lograron 50 firmas de diputados y diputadas de todos los bloques en el Congreso Nacional. Actualmente, tras presentarse por octava vez, el proyecto cuenta con estado parlamentario. Aún, este 2020, no fue tratado. 

Lejos de claudicar en la lucha, en contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Campaña Nacional se reinventa y propone una serie de actividades virtuales. Bajo las consignas «15 años de Campaña. Un Proyecto de vida» y Una historia compartida», se volverá a exigir una vez más el reconocimiento del derecho al aborto para las mujeres y personas con capacidad de gestar y la sanción del Proyecto de Ley IVE. 

Durante la jornada de mañana se publicarán desde los perfiles en redes sociales de la Campaña Nacional materiales gráficos y audiovisuales; charlas, entrevistas y performances artísticas. Desde Córdoba, la cuenta de Instagram @campaabortolegal.cba propone actividades desde las 9 hasta las 21.30 con la lectura de un documento.

El objetivo será visibilizar la construcción histórica de los consensos políticos transversales que posibilitaron el masivo apoyo social a una campaña federal, intergeneracional y multidisciplinaria. Las etiquetas que agruparán a quienes interactúen serán: #15AñosdeCampaña y #AbortoLegal2020”, informaron desde la Campaña. 

De las calles hasta el Congreso, de las pantallas hasta los celulares, la marea verde recordará una vez más a toda la población que no hay heroicidad en la maternidad forzada: respetar los derechos sexuales y reproductivos de las personas gestantes es fundamental para ser ciudadanas con todos los derechos, y no a medias pero con responsabilidades completas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

“Me dijo es la vida”, de Julio Castellanos
Cultura

Poesía. “Me dijo es la vida”, de Julio Castellanos

30 de marzo de 2023
“Aldao”, de María Teresa Andruetto
Cultura

Reseñas. “Aldao”, de María Teresa Andruetto

30 de marzo de 2023
José Palazzo, el fulgor de la música
Cultura

Cordobeseadas. José Palazzo, el fulgor de la música

29 de marzo de 2023
Taty Almeida: «Desde hace 45 años la única lucha que se pierde es la que se abandona»
Cultura

Entrevista. Taty Almeida: «Desde hace 45 años la única lucha que se pierde es la que se abandona»

29 de marzo de 2023

Noticias más leídas

Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Mercado Norte. Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Un ex ingeniero de Google predijo que en ocho años la humanidad logrará la inmortalidad

¡A disfrutar de la jubilación!. Un ex ingeniero de Google predijo que en ocho años la humanidad logrará la inmortalidad

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Una mujer insultó, golpeó y le rompió el teléfono a dos policías que quisieron labrarle un acta en la ruta E-53

Ira al volante. Una mujer insultó, golpeó y le rompió el teléfono a dos policías que quisieron labrarle un acta en la ruta E-53

Por Redacción
31 de marzo de 2023
0

Con bar y cine por dentro, llega a Córdoba el rodante e histórico “Tren Museo Itinerante”

Experiencia imperdible y gratuita. Con bar y cine por dentro, llega a Córdoba el rodante e histórico “Tren Museo Itinerante”

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Soledad Laciar: “Voy a morir como las Abuelas”

Gatillo fácil. Soledad Laciar: “Voy a morir como las Abuelas”

Por Redacción
31 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Turismo

Arranca hoy un ciclo de “Sunsets” en Plaza España, con DJs y danza urbana al aire libre

43 mins atrás
Información general

Inicia hoy la inscripción al programa de Conexión a Internet Estudiantil Gratuita para nivel superior

54 mins atrás
Información general

A 41 años de Malvinas, realizan una vigilia en la Plaza de la Intendencia en honor a sus héroes

1 hora atrás
Sucesos

Condenaron a prisión perpetua a los policías que dispararon a Blas Correas

15 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Arranca hoy un ciclo de “Sunsets” en Plaza España, con DJs y danza urbana al aire libre
  • Inicia hoy la inscripción al programa de Conexión a Internet Estudiantil Gratuita para nivel superior
  • A 41 años de Malvinas, realizan una vigilia en la Plaza de la Intendencia en honor a sus héroes
  • Condenaron a prisión perpetua a los policías que dispararon a Blas Correas
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión