lunes 14 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Crisis

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
9 de septiembre de 2020
Crisis

En su último libro, gestado en circunstancias bien difíciles, el sociólogo Boaventura de Sousa Santos señala que «la pandemia actual no es una situación de crisis claramente opuesta a una situación normal», al tiempo que aclara que «cuando la crisis es pasajera, debe explicarse por los factores que la provocan; [mientras que] cuando se vuelve permanente, la crisis se convierte en la causa que explica todo lo demás».

Hay dos elementos importantes aquí. La falsa creencia que teníamos hasta la llegada del coronavirus acerca de la vida que llevábamos y que presumíamos como normal; tanto es así que hoy se habla de «nueva normalidad» y se marca un hiato en marzo, como si de un cambio de una época se tratara. Tenemos que repensar eso de ser normales o no, porque ahora que nos vimos en el espejo, descubrimos muchas de nuestras carencias y corremos el riesgo de dejarnos encandilar por algo que no volverá a repetirse por más que lo queramos. Por otra parte, «desde los 80, a medida que el neoliberalismo se impuso como la versión dominante del capitalismo y este se sometió cada vez más a la lógica del sector financiero, el mundo ha vivido en un estado de crisis permanente. Una situación doblemente anormal».

Esta idea de «crisis permanente» es el segundo elemento digno de considerar porque se trata de un claro oxímoron ya que una crisis es un estadio crítico emergente y por lo tanto no puede extenderse más allá de un plazo acotado. Aunque estemos acostumbrados a las crisis económicas, no nos sucede lo mismo con las sanitarias, por lo que el confinamiento en el que estamos inmersos nos da una sensación de infinitud que solo aumenta el malestar.

Pero además de diferenciar la crisis de la vida normal, como lo hace el pensador portugués, su planteo va más allá. Nos dice que hay dos tipos de crisis, las así llamadas graves y agudas”, que se caracterizan por su letalidad e impacto en los medios de comunicación y los poderes políticos, resolviendo las consecuencias sin afectar sus causas; y aquellas otras, de mayor hondura, a las que denomina severas pero de progresión lenta, que tienden a pasar desapercibidas incluso cuando su letalidad es exponencialmente mayor» y cuyas causas son profundas y estructurales. Para el autor, la crisis del Covid-19 se ubica en el primer grupo, mientras que la crisis climática que le está estrechamente vinculada forma parte del segundo.

Como vemos, estamos delante no solo de un oxímoron, sino también de una paradoja que encierra una ironía. La retórica nos presta recursos para generar estas asociaciones productivas. Y como la literatura también lo hace eficazmente, convocamos a escena al escritor portugués Gonçalo M. Tavares, que durante la pandemia escribió un Diário da Peste” que hizo funcionar como sismógrafo, registrando los altos y los bajos de esta experiencia inusitada. Nos detengamos, por caso, en la entrada del 8 de junio: «Los días de oscuro-oscuro han pasado a claro-oscuro, y el diario sigue el transcurso de ese animal que no se ve, del sol. Un diario con el ritmo oriente-poniente de los días». O esta otra línea: «hoy, en la calle, un brillo triste en las cosas. El sol cae sobre las personas, los animales y las plantas y no se refleja. Cae sobre los humanos, el sol, y resbala». Estos registros hablan de ese cambio de condiciones atravesados por la desazón y la incertidumbre que se apoderó de nosotros durante la cuarentena y que se hace más evidente en un pasaje del 15 de junio, cuando el autor nos confiesa que «la normalidad sufre estremecimientos o por lo menos modificaciones sucesivas».

En Tavares, la crisis no se rige exclusivamente por protocolos y tampoco se mide por estadísticas, aunque estas sean necesarias, sino que se interioriza, se evidencia en los pequeños gestos de cada día y en la sinrazón de cada acto en busca de sentido. No porque él no sepa que los condicionantes políticos y sociales funcionan como caja de resonancia del enorme sistema capitalista: «La economía mundial vive la peor crisis desde la Gran Depresión, advierte el FMI», sino porque el horizonte de intelección de lo humano lo detecta mejor y nos dice dónde estamos parados.

En esos 90 días que dura el diario, las emociones son encontradas. Hay muchas páginas dedicadas al miedo, y algunas otras describiendo sus efectos nocivos. «El miedo aparece rápidamente bajo los abrigos y los vestidos» (30-03). Probablemente sea la sensación más dominante en los primeros meses hasta que se consigue revertir, o al menos, adulterar su jerarquía. Así, el 05-05 el diario asume que los chacales que tomaron la ciudad –como los hombres a los que reemplazan- «tienen hambre, ya no tienen miedo» y que «con hambre y sin miedo hasta una piedra es peligrosa». El miedo se metamorfosea en necesidad y la necesidad mueve las pulsiones primitivas. Asoma la ferocidad y la intolerancia, para luego cargarse de angustia otra vez y hundirse en la desesperación o la inercia. El otro, el semejante, puede ser una fuente de contagio, lo que reduce enormemente el contacto y la proximidad.

No faltan, claro, ni sentimientos ni percepciones positivas. La esperanza se teje de cara al futuro que es promesa de otra cosa. Y alguna fe se organiza para vencer al pesimismo que a veces invade los territorios más noblesy más seguros, los de los afectos y el de la buena voluntad. Como su compatriota Boaventura, Tavares sabe que la crisis del coronavirus alcanzará un pico después del cual las cosas empezarán a ordenarse, dándonos la posibilidad de reconocernos de nuevo. Estaremos con un peso menos sobre las espaldas, pero no sin desafíos por delante. Las crisis severas de progresión lenta” continuarán exhortándonos hasta que la emergencia de otra amenaza grave y aguda” acapare nuestra atención y nos predisponga a hacerle frente.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un espacio de promoción de la lectura infanto-juvenil.
Cultura

Para las infancias. Ronda de cuentos y talleres en la Sala Malicha del Cabildo Histórico

14 de julio de 2025
Vacaciones de invierno en Córdoba: actividades para toda la familia en el Museo Caraffa
Cultura

Agenda cultural. Vacaciones de invierno en Córdoba: actividades para toda la familia en el Museo Caraffa

14 de julio de 2025
Además, los visitantes podrán realizar visitas al campo de juego, vestuarios, palco VIP, en un recorrido 360°.
Cultura

Muestra. El Museo Provincial del Deporte exhibe una colección de figuritas de mundiales

14 de julio de 2025
Agenda cinematográfica en Córdoba para este martes
Espectáculos

Cartelera. Agenda cinematográfica en Córdoba para este martes

14 de julio de 2025

Noticias más leídas

La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

"Increible pero real". La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Av. Luchesse. Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Uber. Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Situación crítica. La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Chubut. Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

1 minuto atrás
Economía y Negocios

Jueza Preska mantiene fallo que ordena ceder acciones de YPF

9 minutos atrás
Sucesos

Desmantelan desarmadero ilegal con autopartes valuadas en $200 millones en Los Polvorines

25 minutos atrás
Economía y Negocios

Una familia tipo necesitó $ 1,1 millón en junio para no ser pobre

32 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.