domingo 26 de junio
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
11 °c
Córdoba
8 ° Lun
12 ° Mar
16 ° Mié
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Una herida que no cierra: las mujeres de confort en China

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
25 de noviembre de 2020
0
Una herida que no cierra: las mujeres de confort en China
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Un poco de historia

El contexto previo a la segunda Guerra Mundial (1938-1945) en China estuvo marcado por la segunda guerra sino-japonesa, cuyos antecedentes comienzan en 1931 bajo las pretensiones imperialistas de este último de lograr su expansión sobre el continente asiático. De esta manera, se orquestó un incidente que involucró a la South Manchuria Railway Company, que consistió en la explosión de unos vagones de tren. La acusación falsa hacia disidentes chinos sirvió como pretexto para justificar la intervención japonesa sobre Manchuria a manos del Ejército de Guandong (grupo del ejército imperial japonés). Junto a la invasión, se suma el ataque a varias ciudades alrededor de Manchuria, y en 1932 se produjo, como segundo incidente, una serie de protestas anti japonesas en Shangai, organizadas por el propio Servicio Especial Japonés. Esto habilitó el accionar de la Armada Japonesa sobre territorio chino, lo que desencadenó un enfrentamiento entre las fuerzas de ambos países.  

La situación se empeora en 1937 con el incidente en el puente de Marco Polo, tomando control sobre las ciudades de Beijing y Tianjing, y en diciembre de ese año se produce la invasión de Nanjing (capital en ese entonces) dando inicio a lo que posteriormente se conocería tristemente como la masacre de Nanjing”. Esta guerra también ha sido conocida como la guerra de la Resistencia, o la guerra de Asia Pacifico, y duró desde 1937 hasta la rendición japonesa en 1945.

Durante este periodo se establecieron estaciones de comfort”, es decir, centros japoneses de explotación sexual, donde residían mujeres secuestradas de las zonas de guerra. Estas estaciones se extendieron por China, Taiwán, Filipinas, Malasia Británica, Nueva Guinea, Isla Sakhalin, Singapur, Japón, Indias Orientales Holandesas, y Burma. Los principales países afectados por su parte fueron Corea, China, Tailandia, Vietnam, y Filipinas.

El caso chino

Una vez que eran capturadas, ya sea por la fuerza o por engaño, las mujeres eran trasladadas a los centros de comfort, donde se les asignaba un numero y perdían su identidad (método similar a los campos de concentración nazis). Luego eran sometidas a exámenes médicos y bajo una estricta vigilancia eran forzadas a prostituirse para satisfacer al personal militar. El pago dependía del rango militar (soldados, oficiales o administración); una vez que se les entregaba el ticket, se les asignaba una habitación.    Aunque no hay cifras exactas, el número de víctimas se estima entre 200.000 y 300.000 mujeres asiáticas.

Según Su Zhiliang, director del Centro de Investigación sobre las Mujeres de Comfort chinas, de la Universidad de Shangai, el número asciende a 400,000.

Peipei Qiu, profesora e investigadora de estudios asiáticos y feminismo, recoge el testimonio de John Mage, sacerdote estadounidense de la iglesia episcopal de Nanjing, sobre una joven que conoció en un hospital, en 1938. La misma contó que los soldados japoneses entraron a su casa, acusaron a su hermano de soldado, mataron a su hermana y a su madre al resistirse a ser violadas, mataron a su hermano, y su padre fue asesinado con una bayoneta. Ella fue llevada a unas barracas donde fue abusada sexualmente todos los días durante un mes, al próximo cayó gravemente enferma. Existen miles de casos igualmente brutales, y no solo en China, el modus operandi se repetía de manera similar en el resto de los países.

La crueldad de esta barbarie cometida contra el pueblo chino ha llevado a buscar explicaciones. La principal apunta hacia el factor psicológico, los chinos eran vistos como enemigos nacionales de Japón, y bajo esta lógica, la mujer era el cuerpo de la nación, por lo tanto, los ataques perpetrados contra las mujeres chinas eran tomados como un gesto de conquista que calaría en lo profundo del ciudadano y del soldado chino. La mujer, entonces, era parte del campo de batalla a conquistar.

La justificación” japonesa

Tras darse a conocer los crímenes cometidos por el ejército, el gobierno japonés no tardó en formular argumentos en un intento de justificar tales atrocidades. El primero de ellos fes la prevención de violaciones, dado que, si los soldados permanecían en el territorio, debían contar con un centro para satisfacer sus necesidades sexuales, evitando casos de violación en las ciudades.

El segundo fue la prevención de enfermedades, algo que tampoco pudo ser evitado, ya que las revisaciones médicas eran demasiado básicas y, por tanto, no existía un tratamiento médico adecuado.

Hasta nuestros días, Japón se niega a reconocer lo sucedido con las mujeres de comfort” y rechaza cualquier tipo de rectificación o compensación. En las escuelas, no existe mención alguna de lo sucedido, incluso se acusa de censura cuando se busca en internet sobre el tema.

El santuario sintoísta de Yasukini ha sido objeto de conflicto entre ambos países, su construcción está destinada a honrar a todos los japoneses caídos en distintos conflictos armados desde su fundación, en 1867, entre ellos varios criminales de la segunda Guerra Mundial. En 2013, Shinzo Abe, primer ministro japonés, visitó el santuario, despertando la ira de Beijing y Corea del Sur; en agosto de este año cuatro ministros de gobierno hicieron otra visita.

Corea del Sur ha sido uno de los países más activos en su pedido de justicia, incluso llego a obtener una oferta de compensación por 8 millones de dólares, pero el acuerdo fue negado por el gobierno japonés debido a dos estatuas conmemorativas, una de ellas al frente del consulado japonés en Seúl. En abril de este año, Amnistía Internacional concedió un reconocimiento póstumo a Kim Bok Dong, una ex esclava sexual que, tras haber sobrevivido a las estaciones de comfort, dedicó toda su vida a ayudar a otras víctimas. En enero de 2019 falleció, a los 92 años, sin encontrar la justicia tan anhelada.

Un perdón, un reconocimiento explicito de lo ocurrido y una compensación es la tarea pendiente a la que Japón se niega rotundamente, y que solo deja una herida abierta en millones de víctimas a lo largo de Asia y en la conciencia de sus pueblos.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Vicente Muleiro: «La furia de la Revolución Libertadora está intacta»
Cultura

Literatura y política. Vicente Muleiro: «La furia de la Revolución Libertadora está intacta»

23 de junio de 2022
Cuando el Barón dio la vuelta al mundo
Cultura

Literaturas lusófonas. Ricardo Reis y el error

23 de junio de 2022
Cuando el Barón dio la vuelta al mundo
Cultura

Rock. Cuando el Barón dio la vuelta al mundo

23 de junio de 2022
El movimiento como medicina
Cultura

Tendencias. El movimiento como medicina

22 de junio de 2022

Noticias más leídas

Quiere devolver su lavarropas porque hace un ruido parecido a la marcha peronista

Insólito. Quiere devolver su lavarropas porque hace un ruido parecido a la marcha peronista

Por Redacción
23 de junio de 2022
0

Le estaban robando la rueda del auto con él adentro y salió para grabar la insólita reacción del delincuente

“¿Te ayudo en algo?”. Le estaban robando la rueda del auto con él adentro y salió para grabar la insólita reacción del delincuente

Por Redacción
24 de junio de 2022
0

Se tiró desde el primer piso de un prostíbulo para no pagar

Viral. Se tiró desde el primer piso de un prostíbulo para no pagar

Por Redacción
23 de junio de 2022
0

Una mujer se viraliza tras asegurar que traduce el “idioma alienígena”

La "doctora Dolittle de los extraterrestres". Una mujer se viraliza tras asegurar que traduce el “idioma alienígena”

Por Redacción
8 de junio de 2022
0

Atraparon a un ladrón de tapas de desagüe en barrio Empalme

Pobres Tortugas Ninja. Atraparon a un ladrón de tapas de desagüe en barrio Empalme

Por Redacción
24 de junio de 2022
0

Últimas destacadas

Información general

Policía Ambiental trasladó al ex Zoo un puma cachorro rescatado de una vivienda familiar

26 mins atrás
Sociedad

Pruebas Aprender: «Tenemos que garantizar la igualdad de oportunidades y el derecho a la educación»

44 mins atrás
Política

El presidente arribó a Alemania para participar de la cumbre del G7

2 horas atrás
Sucesos

Un nuevo incendio se cobró la vida de otra persona en una vivienda de nuestra ciudad

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Policía Ambiental trasladó al ex Zoo un puma cachorro rescatado de una vivienda familiar
  • Pruebas Aprender: «Tenemos que garantizar la igualdad de oportunidades y el derecho a la educación»
  • El presidente arribó a Alemania para participar de la cumbre del G7
  • Un nuevo incendio se cobró la vida de otra persona en una vivienda de nuestra ciudad
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!