viernes 12 de agosto
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
12 °c
Cordoba
17 ° Sáb
21 ° Dom
15 ° Lun
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
HISTORIAS FAMILIARES

Rosa Ventrella: Para mí, memoria y emancipación van de la mano

Por Claudia Lorenzón

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
29 de junio de 2021
0
Rosa Ventrella: Para mí, memoria y emancipación van de la mano
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Inspirada en una historia familiar, la escritora italiana Rosa Ventrella construye en «Susurros de belleza» una novela que rescata la figura de tres mujeres como símbolo de muchas otras que sobrevivieron a la adversidad en época de guerra y cuyo rol quedó muchas veces invisibilizado a lo largo del tiempo.

La obra, que transcurre en la zona italiana de la Puglia, entre 1940 y 1950, tiene como protagonistas a dos hermanas, que junto a su madre deberán afrontar en soledad un mundo adverso dominado por hombres poderosos, ante la ausencia del padre de familia, reclutado para una guerra por el dominio de las tierras.

En ese escenario transcurrirá la vida de Teresa, Angelina, y su madre Cateri, a quienes el destino las pondrá a prueba en esa situación límite, dominada por la violencia, y donde el deseo las enfrentará a una realidad escindida de las ilusiones de ascenso social y el bienestar que imaginan.

Autora de la novela «Historia de una familia», que fue un suceso en Italia y fue traducida a 17 idiomas, conversando Ventrella desarrolla los motivos que inspiraron esta obra en la que «memoria y emancipación van de la mano».

– En los agradecimientos explicás que esta historia tiene raíces en las vivencias de tu abuela y su hermana. ¿En qué medida tus libros son un reflejo o una inspiración en historias familiares?

– La historia de mi abuela Antonietta me ha inspirado en la construcción de esta novela. Mi abuela, como Teresa, han vivido la época dramática de las «guerras por la tierra» en el interior de la región de Puglia, batallas mas bien olvidadas por la historia oficial. Su vida y la de su hermana han sido marcadas por la muerte de su padre, asesinado por los hombres del barón del pueblo durante esas batallas. Con esta novela he querido dar voz a aquellos muertos olvidados, a las hijas y a las mujeres que se han quedado solas y obligadas a pelear con uñas y dientes para sobrevivir en una época tan hostil y difícil.

– Esta novela remite a una parte de la historia de Italia, ¿por qué te interesa particularmente volver hacia atrás en el tiempo cuando escribís, más allá de sos graduada en Historia Contemporánea?

– Mis estudios han acrecentado seguramente mi amor por la escritura que no se olvida nunca del contexto social e histórico. Lo que me apasiona desde siempre son las historias de mujeres, he estudiado a lo largo de muchos años la condición de las mujeres en la Historia y ha sido inevitable que la pasión por esos estudios hallase una vía de expresión también en mi escritura y en mis novelas.

– Un tema que aparece es la mención al relato de otros, como los abuelos que cuentan historias, y también los dichos populares. ¿Cómo se juega en tu literatura la recuperación de voces de la comunidad de un determinado momento y en especial en la sociedad italiana?

– He nacido en una familia que me ha trasmitido, a pesar de muchas dificultades, la importancia de la memoria. Es muy importante para mí empezar por quienes somos y de dónde venimos para comprender a donde queremos llegar. Los cuentos que escuchaba durante mi infancia me han transmitido el amor por las pequeñas y grandes cosas cotidianas y han sembrado en mí las ganas de soñar y de cambiar mi condición social. Desde pequeña he comprendido que solo a través de la cultura podía lograrlo. Para mí memoria y emancipación van de la mano.

– La belleza de las mujeres es un aspecto central en la obra, pero no como una salvación para una mujer, sino como una condena. ¿Qué significado tiene ese atributo en la sociedad que inspiró esta novela?

– Antes la belleza se veía como algo sospechoso en las pequeñas comunidades rurales muy atadas a las tradiciones populares. Las mujeres tenían que vivir en la sombra y quedarse satisfechas con papeles marginales. Caterina y Angelina en mi imaginario representan el deseo de rescatarse que ha llevado a las mujeres a emanciparse de un patrimonio arcaico y conservador.

– En esta obra como en otras de tus novelas aparecen contextos de pobreza y violencia. ¿Qué te permiten esos escenarios en el abordaje de una historia?

– En mis novelas la pobreza y la violencia son a menudo el contexto entre el cual los protagonistas mueven sus pasos. Hablar de la decadencia social me permite analizar las reacciones en condiciones extremas, en momentos en los que la vida te obliga a tomar decisiones difíciles pero fundamentales para imprimir un cambio y mejorar las condiciones existenciales. Los que generalmente se salvan al final de mis dramas son los valores que yo misma considero importantes, como la familia, los amores, perseguir los propios sueños a cualquier costo, así como el papel de la cultura y de la solidaridad social.

– Las mujeres son las protagonistas de esta novela, donde aparecen las hermanas unidas en algún momento y enfrentadas en otro. ¿Qué te ha inspirado de estas mujeres que no tenían muchas posibilidades de un destino de dicha y realización personal?

– En la vida de estas mujeres está todo el imaginario de mi infancia: un mundo de mujeres que a menudo las puede enfrentar pero siempre son solidarias en los momentos cruciales, se trata de un mundo subterráneo que desde siempre me ha fascinado. Allí están todas mis ganas de rescatar lo femenino que ha marcado el 900. Pienso en el papel de las mujeres durante la segunda Guerra Mundial, pienso en las mujeres partisanas, quienes han dado con su empeño una importante contribución.

– La guerra es otro de los temas que abordás. En ese sentido ¿la planteás como un reflejo de ese mundo sin lugar para los más desposeídos?

– La guerra es otra prueba puesta en el camino de los pobres, acostumbrados a guerras cotidianas como por ejemplo la de sobrevivir. Es el constante choque contra un mundo que los considera sacrificables.

– La poesía ocupa un lugar importante en tu estilo literario. ¿En qué autores reconocés influencias?

– La poesía tiene un rol muy importante en mi escritura. Amo profundamente la poesía de Giorgio Caproni, sobre todo las que dedica a la madre Anna Picchi, y las novelas de Irene Nemirovsky. Creo que su poesía hace que todo sea más hermoso en este mundo.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Gustavo Cerati hoy cumpliría 63 años y lanzan un nuevo disco en homenaje
Cultura

Así lo recuerdan en redes. Gustavo Cerati hoy cumpliría 63 años y lanzan un nuevo disco en homenaje

11 de agosto de 2022
Los cuentos de Nelson Specchia, o cómo llenar los vasos vacíos
Cultura

Narrativas. Los cuentos de Nelson Specchia, o cómo llenar los vasos vacíos

11 de agosto de 2022
Lo que se ve desde un balcón
Cultura

Postales urbanas. Lo que se ve desde un balcón

11 de agosto de 2022
«Tano» Marciello, de dar clases de guitarra para subsistir a ser un ícono del heavy metal nacional
Cultura

Entrevista. «Tano» Marciello, de dar clases de guitarra para subsistir a ser un ícono del heavy metal nacional

9 de agosto de 2022

Noticias más leídas

Un “viajero del tiempo” del año 2090 aseguró que sucederá una catástrofe el próximo domingo

Otra vez esta gente. Un “viajero del tiempo” del año 2090 aseguró que sucederá una catástrofe el próximo domingo

Por Redacción
11 de agosto de 2022
0

Por presión de las bases, la UEPC habilita el debate de la paritaria en las escuelas

Gremio docente. Por presión de las bases, la UEPC habilita el debate de la paritaria en las escuelas

Por Redacción
11 de agosto de 2022
1

Pidió que colocaran la estatua de un pene gigante sobre su tumba y sus amigas cumplieron su deseo

Deseo póstumo. Pidió que colocaran la estatua de un pene gigante sobre su tumba y sus amigas cumplieron su deseo

Por Redacción
10 de agosto de 2022
0

Denuncian penalmente a Juez y autoridades del Ejército por la realización de un locro

Día del Trabajador. Denuncian penalmente a Juez y autoridades del Ejército por la realización de un locro

Por Redacción
5 de mayo de 2022
0

Investigan la muerte de cinco bebés en el Hospital Neonatal y apartan a 9 empleados

Conmoción en Córdoba. Investigan la muerte de cinco bebés en el Hospital Neonatal y apartan a 9 empleados

Por Redacción
11 de agosto de 2022
0

Últimas destacadas

Sucesos

No descartan la hipótesis intencional en la muerte de 10 bebés en el Hospital Neonatal

6 horas atrás
Política

Juntos UCR exigió que Cardozo se presente en la Unicameral

6 horas atrás
Economia

La Mediterránea presentó su plan ante dos jueces de la Corte

6 horas atrás
Sociedad

La abuela de uno de los bebés fallecidos en el Neonatal hizo público su testimonio

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Humor en Hoy Día
  • Portada 12.08.2022
  • No descartan la hipótesis intencional en la muerte de 10 bebés en el Hospital Neonatal
  • Juntos UCR exigió que Cardozo se presente en la Unicameral
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!