martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
LETRAS NACIONALES

Noé Jitrik: jóvenes 93 años y nueva novela

En La vuelta incompleta”, el escritor y crítico construye un juego literario con el formato de un policial, donde los mecanismos de escritura quedan a la vista, como los huesos de un esqueleto montados para la exhibición

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
28 de julio de 2021
Noé Jitrik: jóvenes 93 años y nueva novela

Por Carlos Aletto

Noé Jitrik acaba de publicar una nueva novela titulada «La vuelta incompleta», un desafío o juego literario con el formato de un policial, de una forma magistral ligada a la trágica historia de esos vuelos que marcaron a los argentinos en los 70. Como en la Creación bíblica, en un lugar indefinido nace el narrador de la narración misma. Un hombre (todavía sin nombre) lleva una cucharada de sopa a la boca y se piensa que por el gesto debió haber sentido un gusto extraño. «Me muero, me envenenaron», parece decir y se desploma. A partir de esa escena inicial gradualmente se construirá la primera de las dos historias que se cruzan en la novela.

La segunda es la de Lucía Palermo -una especie de Antígona- y Marcelo Lugano. Ambos se conocen en un bar cercano de la Facultad de Filosofía y Letras, y vivirán una aventura cruzada por el Holocausto y la dictadura argentina.

Jitrik tiene 93 años y su literatura es ágil, actual, joven. El escritor se asombra de que la edad sea un «objeto de curiosidad». Este año tendrá a su cargo la clase magistral del 26 Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, es crítico literario, ensayista, poeta y narrador, y desde 1990 dirige el Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Buenos Aires. Integró la revista Contorno”, ejerció la docencia en universidades de Argentina, Francia, Colombia, EEUU, Puerto Rico, Uruguay, Chile y México, país al que debió exiliarse entre 1974 y 1986. Es autor de decenas de libros de ensayos y ficción. Algunas de sus novelas son «Citas de un día», «Mares del sur»; mientras que «Cálculo equivocado» reúne su poesía escrita entre 1983 y 2008.

– ¿»La vuelta incompleta» tiene la matriz del policial? Y si es así: ¿Quién podría considerarse el investigador?

– Noé Jitrik: Se designa como «policial» una situación en la que un crimen, sea cual fuere, se exponga o no, requiere que un tercero, por lo general un policía o un curioso intenta determinar tanto lo que lo provocó como quiénes lo cometieron. Pero como una situación semejante generó relatos desde siempre, la designación de «policial» es moderna, diría que democrática. Sin embargo, esos relatos pueden vincularse con la literatura o bien solo con la mera exposición de la relación entre crimen e investigación. La diferencia es importante, y no pasa solamente por la representación, feliz o no, hábil o torpe, de los enigmas que se intenta resolver, sino por otras instancias. En muchos relatos, lo que los hace policiales, un «investigador» encarna la resolución; en mi relato, un narrador impalpable, que no es personaje, lo va haciendo al meramente observar y exhibir lo que se va presentando, sin que intervenga en ellos.

– ¿Cómo funciona la dosificación tan mesurada de la información en esta novela?

– El narrador es avieso, no pone todas las cartas sobre la mesa, sustrae información, actúa, creo, como si en la falta estuviera lo importante: no solo va diciendo sino también ocultando, como si estuviera machacando con la idea de que los hechos de palabra no son como los hechos de la experiencia real. En cuanto a mi enfoque creo que le debe mucho a Macedonio Fernández cuando declaró, no sin cierta arrogancia, «no quiero realismo» (o sea ilusión de realidad) sino «realidad», la que proporcionan las palabras que, es obvio, no son las cosas que designan.

– ¿Cuál es el lugar que ocupan los «vuelos de la muerte» en la literatura?

– Como tantas otras locuras homicidas de la dictadura, están instalados en nuestras conciencias -para muchos no es así, lo ignoran o no les importa-, es tanta su demasía que no lo podemos entender aunque lo consideramos como una explicación o un deseo de explicación. En mi caso es una desembocadura y se configura como núcleo que genera cada paso de lo que se relata; de este modo, para algunos es un misterio, para otros tiene el atractivo siniestro de un tumor que no podemos suprimir fácilmente. Solo que mi narrador puede descubrirlo, pero no describirlo. En eso hay también una diferencia: no tengo dudas de que reapareció y reaparecerá en la literatura argentina, así como el nazismo reapareció y reaparecerá en la alemana y europea. Se lo puede llamar «trauma» y, si no es fácil que un neurótico o un psicótico pueden sacarse de encima un trauma, es mucho más difícil que lo pueda hacer toda una sociedad.

– ¿La escritura puede seguir teniendo un efecto político en la actualidad?

– El «efecto» es un resultado inherente a todo acto humano. La literatura lo es y, por lo tanto, tiene efecto o efectos. Hay casos individuales, muy famosos: un poema, un relato, cambió una vida, pero también se puede registrar en un conglomerado o en una sociedad, algunos son directos y a veces políticos, el «Libro rojo» de Mao, por ejemplo, otros indirectos: de Marx se sigue hablando y, en literatura, de Proust se sigue hablando, de Borges, ídem. ¿Políticos? Supongo que sí: algunos textos acolchonan, otros despiertan el espíritu crítico y, en otro registro, que parece menor, pueden incidir en el lenguaje político. ¿La literatura como vida posible? ¿Por qué no?

– Es evidente que el tema del Holocausto sigue siendo importante para la literatura…

– Se recuerda con frecuencia lo que profetizó Theodor Adorno: «Después de Auschwitz no se puede escribir poesía». Se puede y se escribió y se escribe y se seguirá escribiendo. Lo que pasó en Europa desde el final de la primera guerra hasta el de la segunda es tan terrible que no es fácil sacarse de encima los fantasmas que creó.

– ¿Se puede considerar que los personajes y temas literarios como partes centrales de la trama?

– Mi relato está saturado de guiños literarios: mi memoria los provee y cuando llegan me ayudan. Quizás sea un grave defecto, pero no puedo renunciar a mi memoria; en todo caso, se me puede perdonar que no se trate de citas sino de alusiones que inviten a reconocer fuentes. ¡Ojalá! Es una invitación a una lectura de las resonancias y a una sordera de los ruidos. Lo mismo que en mis ensayos: no cito pero no soy ajeno a lo que la lectura me dejó y que vuelve incesantemente.

-¿Existe algún pasaje que debas realizar como escritor para dejar de escribir ensayos literarios y empezar a narrar ficción?

– Ensayos, ficción, parecen dos avenidas paralelas, yo no lo creo demasiado, hasta el punto de que cuando empiezo a escribir algo que llegará a ser un ensayo empiezo a tener ganas de escribir un poema y, simultáneamente, un relato y recuerdo que debo contestar algunas cartas. Pero puede ser; si lo son, la diferencia reside en lo que se siente al escribir con un propósito u otro: me siento liviano en el ensayo, alegre en el poema, y pesado en el relato; pero el sueño (que nunca me ha traicionado y siempre me ha traído alguna solución) me depara regalos diferentes, siempre oportunos, una idea, una situación, una frase que, en todos los casos, desata un nudo: o me permite empezar o me ayuda a seguir. Eso es escribir para mí.

– ¿Cuál es la diferencia de escribir a los 30 a hacerlo a los 93?

– Para mí escribir a los 30 o 40 años, y luego pasando los 90, no tiene demasiada diferencia, salvo que ahora, porque la mano y la cabeza se han ejercitado, todo, cuando ha empezado, fluye más mansamente, antes era Iguazú, ahora el Delta. Me asombra que para algunos sea objeto de curiosidad: si desde hace 60 años preparo el desayuno todos los días, ¿por qué no seguiría escribiendo todos los días desde hace 70?

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Diaz 02.07.25
Cultura

Lectura. Leer en la escuela

1 de julio de 2025
Carlos Romagosa
Cultura

Historias de Córdoba. La muerte en la ciudad chica

30 de junio de 2025
El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege
Cultura

Antología. El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege

29 de junio de 2025
Inauguró en Córdoba la muestra «Rebeldes/Reveladas», retratos de experiencias trans y travestis en Argentina
Cultura

Identidad. Inauguró en Córdoba la muestra «Rebeldes/Reveladas», retratos de experiencias trans y travestis en Argentina

28 de junio de 2025

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por una revocatoria. Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Fue condenado. Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

2 horas atrás
Hoy Córdoba

La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

2 horas atrás
Hoy Córdoba

La Provincia licitó cuatro nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto

3 horas atrás
Nacional

Kicillof cuestionó a Milei por el fallo contra YPF y sugirió vínculos con fondos buitres

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.