martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Artes plásticas

“Hay que asomarse al infinito para ver la envergadura de los descubrimientos que la humanidad logró hasta ahora”

El ilustrador Pablo Bernasconi, nacido en Bariloche, expande su conocimiento en “El infinito”, una muestra que trajo a Córdoba. Allí, el artista nos invita a explorar la curiosidad a través de sus creaciones, que se fundamentan en la ciencia, la filosofía y el arte

Opinión Por Opinión
30 de julio de 2024
“Hay que asomarse al infinito para ver la envergadura de los descubrimientos que la humanidad logró hasta ahora”

Por Agustín Liotta

“¿Qué es el infinito?” es una de las preguntas, casi de carácter existencial, que la humanidad se hace desde hace tiempo. Y aunque aún no se obtiene respuesta alguna, buscarla puede ser divertido. Al menos así lo entiende el ilustrador Pablo Bernasconi.

Por estos días, y hasta el 26 de agosto, Pablo expone en Córdoba “El infinito”, una muestra que invita a explorar ese concepto desde el arte, la ciencia, la literatura y la filosofía. Durante tres años, Bernasconi se dedicó a darle forma a premisas propias sobre el tema y que logró plasmar en una serie de esculturas que llama como “artefactos metafóricos”; en definitiva: “Son interpretaciones de la realidad a través del arte”.

Ahora bien, el origen de todo esto es la curiosidad y la expansión del saber que aprendió de sus padres. Hijo de una madre que se dedicó a la química y un padre ingeniero, Pablo sostiene que su trabajo (que se puede visitar en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba) “más que una idea es un síntoma”. “Es una especie de hábito que tengo y viene de una cuestión de linaje familiar. La ciencia siempre estuvo metida en mi pensamiento y en las cosas que observo; sobre todo el pensamiento científico, la forma que tienen los científicos de llevar adelante sus ideas, experimentos y nociones de las que todavía no se conocen”.

Pablo conversó con HOY DÍA CÓRDOBA luego de la inauguración de la muestra en la ciudad, cuando se tomó unos días de descanso en cercanías al Lago Los Molinos. Desde la tranquilidad de los escenarios naturales cordobeses reflexionó: “Los científicos tratan de generar experimentos para comprobar las cosas que todavía no tienen pruebas y tratan de demostrarlas”. La afirmación es una prueba más del hambre de expandir el conocimiento que tiene. ¿Acaso los experimentos científicos no son los artefactos metafóricos que él mismo creó? La tranquilidad de las sierras pareciera ser el condimento ideal para nutrir esa ambición de sabiduría.

“El infinito” parte de un libro que escribió Bernasconi de poesía ilustrada y escrita que intenta indagar los límites del infinito -“o los no límites del infinito”- a través de las metáforas. Y ahora continuó esa investigación porque era una curiosidad muy latente que comenzó a vincularla con otras áreas.

La curiosidad de Pablo es realmente contagiosa, y nos lleva a querer saber más ¿del infinito?, ¿de su muestra?, ¿de otros trabajos de él? Por lo pronto seguimos en la misma línea y le preguntamos: ¿hay algo de arte en la ciencia o algo de ciencia en el arte?

“Son recíprocas. Cuando la ciencia tiene algún obstáculo se dedica a la filosofía, une la matemática y la filosofía de una forma artística, por ejemplo. Incluso hay descubrimientos artísticos dieron paso a descubrimientos científicos”.

La curiosidad es infinita y nos lleva a otro tema: ¿Qué hay de político en tu arte?

“Todo arte es político. Todo artista asume un compromiso en algún punto y por más que lo esquive, siempre estamos situados en un lugar y no en otro. Uno no puede ser neutro en todos los puntos y más siendo un artista. No hablamos de militancia pero el artista tienen una mirada que a veces refleja momentos del mundo, de las coyunturas, de los contextos y eso lo vuelve políticamente no neutral. En mi caso es claramente así”.

En “El infinito” esto es clave: la mirada política de su muestra mantiene una estrecha vinculación con la divulgación de la ciencia. “Me interesa muchísimo que la mayor cantidad de gente tenga este saber, tenga esta mirada, tenga esta expansión del conocimiento para justamente esquivar la rigidez del pensamiento. Hay que asomarse al infinito para empezar a ver la envergadura de los descubrimientos que la humanidad logró hasta ahora y democratizar eso para mí es un acto político necesario”.

La curiosidad de Pablo permite volar, divagar, imaginar. Pero de a poco la conversación se vuelve un poco más terrenal. Aunque pensándolo bien, siempre tuvimos los pies sobre la tierra. ¿Y cómo vivis el presente de la Argentina?

“Es muy tumultos; yo estoy muy preocupado. Hay una agresión a la cultura bastante obvia. La desfinanciación es una agresión inmediata a la cultura. La educación y la cultura van de la mano y todo eso nos habla de un futuro también. Estamos mirando un futuro en donde esa desfinanciación hará mucho daño a la niñez y a los jóvenes que próximamente nos van a secundar y que van a hacerse cargo de esto. Hay aristas que uno no puede negar que son premeditadas y otras aristas que son simplemente una cuestión de ni siquiera pensar en eso. Eso es más preocupante aún”.

Seguimos pensando…

Dicen que lo que abunda no daña y que el conocimiento no ocupa lugar; y Pablo da lugar para entrar en ese mundo en el que el pensar es un acto que requiere tranquilidad y una cuestión activa. Y como venimos hablando del presente del país, entonces continuamos indagando. En estos tiempos en que pareciera que lo único que importa es el dinero, preguntamos: ¿el arte puede ayudar a combatir ciertas lógicas dañinas del mercado?

“Soy reacio a la palabra combatir. Creo que el arte, si bien a veces se dispone en un papel de lucha, me parece que la palabra combatir ya supone un enfrentamiento. El arte no enfrenta, el arte refleja y eso es todo. Si de verdad existe algún punto en el que el arte supone un enfrentamiento o se hace más certero ese enfrentamiento, creo que tiene más que ver con los que se sienten enfrentados. Eso pasó muchas veces, por ejemplo en la Segunda Guerra Mundial o en la dictadura. En esos momentos, el arte necesitó, y de hecho fue un crecimiento enorme para los artistas, volverse más sutil para sobrevivir. Si bien eso me parece una aventura que fue trágica, a la vez fue una evolución de nuestros artistas y hoy es agradecido. Y repito que el enfrentamiento, está de quienes se sienten enfrentados, que en general no son los artistas. Los artistas solamente dicen algo.

Para finalizar… ¿Ese decir alcanza para lograr algo?

“Claro, muchísimo. Las huellas circulan por una coyuntura. Los reflejos que nosotros los artistas llevemos adelante se van a ver más adelante. Son las personas las que dejarán un legado. Cuando yo miro hacia atrás y escucho Serú Girán, entiendo que esa huella es también una noción muy fidedigna del momento que se atravesaba. Mucho más que los diarios, por ejemplo. Cuando uno lee los diarios, no sabe lo que estaba pasando exactamente, porque esquivaban algunas cosas y mentían sobre otras. El arte no”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Diaz 02.07.25
Cultura

Lectura. Leer en la escuela

1 de julio de 2025
Carlos Romagosa
Cultura

Historias de Córdoba. La muerte en la ciudad chica

30 de junio de 2025
El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege
Cultura

Antología. El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege

29 de junio de 2025
Inauguró en Córdoba la muestra «Rebeldes/Reveladas», retratos de experiencias trans y travestis en Argentina
Cultura

Identidad. Inauguró en Córdoba la muestra «Rebeldes/Reveladas», retratos de experiencias trans y travestis en Argentina

28 de junio de 2025

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por una revocatoria. Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Fue condenado. Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

35 minutos atrás
Hoy Córdoba

La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

41 minutos atrás
Hoy Córdoba

La Provincia licitó cuatro nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto

1 hora atrás
Nacional

Kicillof cuestionó a Milei por el fallo contra YPF y sugirió vínculos con fondos buitres

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.