jueves 1 de junio
19 °c
Cordoba
22 ° Vie
19 ° Sáb
16 ° Dom
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
"Derecho Laboral Feminista"

Las mujeres en el mundo del trabajo: hacia un derecho laboral feminista

Por María Paula Lozano, María Terragno y Luciana Censi

Opinión Por Opinión
11 de mayo de 2022
Las mujeres en el mundo del trabajo: hacia un derecho laboral feminista
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los avances en el reconocimiento de derechos de las mujeres y de personas LGTTTBQI+ que se han dado en los últimos años, no han tenido especial impacto en nuestro sistema normativo laboral interno.

Contamos con una norma que regula las relaciones del trabajo en la Argentina como es la Ley de Contrato de Trabajo que, desde su vigencia, hace 48 años, no ha tenido modificaciones que propicien un cambio sustancial para mujeres y disidencias.

Es una ley que no cuenta con perspectiva de género porque responde a un modelo que alienta la figura del varón trabajador proveedor, sin tomar en cuenta las desigualdades de género que existen en nuestras sociedades, invisibilizando las causas que generan las dificultades de acceso en el empleo, las brechas salariales, así como los tiempos de los trabajos de cuidados, indispensables para que el sistema productivo funcione.

La legislación laboral vigente da cuenta, no sólo de un estancamiento con relación a muchos otros derechos que sí fueran reconocidos en nuestro país – derechos civiles, de libertad sexual y reproductiva, identidad de género, el reconocimiento de las violencias de género, entre otros – sino que contraría lo que establece la Constitución Nacional y los instrumentos de derechos humanos y sociales que consagran plenamente el principio de igualdad y no discriminación en materia de géneros y derechos de mujeres y disidencias.

Es decir, mientras hemos tenido enormes avances en derechos humanos en el plano constitucional e internacional – la CEDAW, la Convención Belem do Pará, el Convenio 190 OIT, etc.- en nuestro país contamos desde hace casi 50 años con una ley laboral que responde a un modelo de familia binario, estereotipado, heteronormado y que sostiene las realidades de desigualdad, exclusión y feminización de la pobreza.

¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo avanzamos hacia un derecho laboral feminista?

En el plano laboral -pandemia mediante- se agudizó la falta de acceso al empleo, así como la segregación del mercado de trabajo por los estereotipos culturales binarios que aún existen entre lo femenino y lo masculino, que se profundizan frente a la pobreza, la vulnerabilidad, la discapacidad, el origen étnico o racial, etc.

Dichas asimetrías tienen múltiples causas. Primero, sigue existiendo una regulación normativa basada en estereotipos binarios, donde se presupone que son las mujeres quienes «naturalmente» deben sostener los trabajos de cuidados, invisibilizando por tanto el trabajo reproductivo. El sistema económico capitalista se apropia y beneficia de este trabajo no remunerado realizado por mujeres y disidencias, a costa de la precarización y desgaste de nuestros cuerpos.

Otra respuesta acerca del vacío normativo en materia laboral se relaciona con que los espacios de poder continúan siendo lugares restringidos para las mujeres trabajadoras – y más aún para las disidencias-, especialmente en las organizaciones sindicales, lo que indefectiblemente influye sobre la negociación y los convenios colectivos de trabajo.

Con algunas excepciones, aún siguen existiendo limitaciones para que se fortalezca una agenda sindical con enfoque feminista que exija paridad de género en el acceso al empleo y a los trabajos calificados – y mejor remunerados-, que garantice herramientas protectorias en materia de violencias contra las mujeres y LGTTTBQI+ en los lugares de trabajo; que bregue por un sistema de corresponsabilidad; que asuma el problema del acceso a la vivienda; que exija salarios y políticas estatales que puedan satisfacer económicamente las necesidades de cuidados de las personas que trabajan y sus hijes, etc.

Frente a esta realidad resulta necesaria una transformación en materia laboral que revierta la organización social del cuidado que se mantiene en cabeza y cuerpo de las mujeres y disidencias, sometiéndolas a una lógica de subalternidad, precarización y violencia en un mundo patriarcal.

Si la razón de ser del Derecho del Trabajo ha sido la de proteger a la persona que trabaja frente a la asimetría estructural de la relación capital-trabajo, solo podrá cumplir su finalidad si cuenta con un enfoque de género. Solo así se podría concretar lo que persigue el derecho del trabajo: que trabajadores y trabajadoras sean sujetos de preferente tutela constitucional.

 

Autoras del libro «Derecho Laboral Feminista».

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

“Historial de la cuerda floja. Diez cuentos de escritoras argentinas” 
Cultura

Reseñas. “Historial de la cuerda floja. Diez cuentos de escritoras argentinas” 

1 de junio de 2023
Llega la «Noche de las lecturas» con más de 200 actividades y escritores invitados
Cultura

En más de 70 localidades. Llega la «Noche de las lecturas» con más de 200 actividades y escritores invitados

31 de mayo de 2023
El largo vuelo del pájaro negro
Cultura

Trópico de Piscis. El largo vuelo del pájaro negro

31 de mayo de 2023
“Cuaderno de lluvia”, de Sonia Rabinovich
Cultura

Reseñas. “Cuaderno de lluvia”, de Sonia Rabinovich

31 de mayo de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Creyeron que adoptaban a una nena de seis, pero en realidad era una estafadora sociópata de 23 años

Viral. Creyeron que adoptaban a una nena de seis, pero en realidad era una estafadora sociópata de 23 años

Por Redacción
1 de junio de 2023
0

Capturaron a un hincha de Instituto tras extorsionar a un coleccionista de camisetas del club

Patrimonio "glorioso". Capturaron a un hincha de Instituto tras extorsionar a un coleccionista de camisetas del club

Por Redacción
1 de junio de 2023
0

Su novia lo dejó por Whatsapp, pero él no entendió el mensaje y su respuesta se volvió viral

Desopilante. Su novia lo dejó por Whatsapp, pero él no entendió el mensaje y su respuesta se volvió viral

Por Redacción
30 de mayo de 2023
0

Camila Mayan rompió el silencio sobre la nueva pareja de Alexis Mac Allister, quien era su mejor amiga

Dramática ruptura. Camila Mayan rompió el silencio sobre la nueva pareja de Alexis Mac Allister, quien era su mejor amiga

Por Redacción
1 de junio de 2023
0

Inteligencia artificial: ¿En dónde tengo que hacer clic para ser un buen padre?

Columna de padres. Inteligencia artificial: ¿En dónde tengo que hacer clic para ser un buen padre?

Por Opinión
1 de junio de 2023
0

Últimas destacadas

Política

Córdoba presentará un amparo contra la nueva resolución del BCRA

3 horas atrás
Política

Llaryora tomará licencia sin goce de haberes hasta el 25 de Junio

3 horas atrás
Deportes

Boca va en busca de otra victoria ante Arsenal en Sarandí

3 horas atrás
Política

JxC celebró el fallo de la Corte que inhabilitó la candidatura de Uñac en San Juan

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Córdoba presentará un amparo contra la nueva resolución del BCRA
  • Llaryora tomará licencia sin goce de haberes hasta el 25 de Junio
  • Boca va en busca de otra victoria ante Arsenal en Sarandí
  • JxC celebró el fallo de la Corte que inhabilitó la candidatura de Uñac en San Juan
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información General
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Autos
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión