Luego de que el Ejecutivo nacional le comunicara a las empresas que forman parte de la cadena de producción y distribución de alimentos que se pondrá fin de manera gradual al programa Precios Máximos, el foco se puso en los aumentos que conllevará esta decisión. Por ello, desde el gobierno nacional ya comenzaron a planificar otras medidas para paliar las subas y evitar que estas agraven la situación económica de los argentinos.
En este sentido, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, confirmó el pasado fin de semana que en diciembre va a haber una carga doble” en la Tarjeta Alimentar, vamos a duplicar el monto”. Y aseguró que el Gobierno llevará a cabo varias políticas para acompañar” fin de año.
Esta herramienta, mediante la cual el Estado asiste a personas de los grupos más desfavorecidos con dinero para la compra de alimentos, establece un monto de $ 4.000 para los beneficiarios que tienen un hijo y de $ 6.000 para quienes tienen dos o más. De esta forma, según lo adelantado por el titular de la cartera social, los subsidios pasarán a ser de $ 8.000 y de $ 12.000 según corresponda.
En declaraciones radiales, el funcionario lamentó que hay contexto difícil y un año muy duro” en el que además del aumento de los alimentos, mucha gente perdió ingresos”. En esa misma línea, el ministro señaló que el Gobierno busca empezar a dar vuelta una situación social que es crítica”, por lo que también van a reforzar comedores y merenderos para fin de año”.
Cabe recordar que en los últimos meses reflotó la Mesa Argentina contra el Hambre” conformada por funcionarios nacionales y provinciales, sectores académicos y referentes de organizaciones sociales, sindicales, eclesiales y empresariales de todo el país. El objetivo de esa Mesa lograr el acceso por parte de los más necesitados a los alimentos esenciales y amar un plan tendiente a generar la producción de alimentos y lograr una mejora de la calidad nutricional.