martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Agravado por la devaluación

Argentina registra uno de los salarios mínimos más bajos de América Latina

La Argentina volvió a registrar en febrero la inflación más alta del mundo, por encima del Líbano y Venezuela

Redacción Por Redacción
2 de abril de 2024
Argentina registra uno de los salarios mínimos más bajos de América Latina

La Argentina tiene uno de los salarios mínimos más bajos de América Latina, lo cual se agravó a partir de la devaluación aplicada a mediados de septiembre y la alta inflación.

Se encuentra entre los países con salarios mínimos más bajos de América latina junto a Nicaragua, Haití, Cuba y Venezuela.

Los vecinos de la región con mejores remuneraciones, como Costa Rica, Uruguay y Chile, duplican el ingreso que se percibe en el país.

Así se desprende de datos relevados para cada país con la información disponible hasta la actualidad.

El gobierno de Javier Milei dispuso en febrero que el salario mínimo de ese mes pasaría de $156.000 mensuales a $180.000, para llegar a los $208.000 en marzo. Eso da como resultado que este ingreso equivale a USD 200,80 al tipo de cambio libre.

Los países con salarios mínimos más altos de Latinoamérica son Costa Rica (USD 714), Uruguay (USD 594), Chile (USD 470), Ecuador (USD 460) y México (USD 456). En tanto, Brasil, principal económica de la región, se ubica de la mitad de tabla para abajo (USD 282).

La Argentina volvió a registrar en febrero la inflación más alta del mundo, por encima del Líbano y Venezuela.

La brecha es creciente en el podio y las perspectivas internacionales anticipan que no habrá cambios en esa tendencia.

En febrero, la Argentina registró una suba de los precios al consumidor del 13,2% y del 276% en un año, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El último dato del Líbano corresponde a enero, con un 177% anual, mientras que en Venezuela el Observatorio de Finanzas (OVF) registró una deflación del -0,5% en un mes y una suba del 85% en 12 meses.

En tanto, el Banco Central del régimen de Nicolás Maduro informó un incremento mensual del 1,2% y uno anual del 75,9 por ciento.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que el 80% de los países registrará un descenso en su nivel de inflación este año respecto del 2023, una mejora que no se observaría en la Argentina. En promedio, el mundo exhibirá una suba de los precios del 5,8% en 2024, frente a una cifra superior al 200% en la Argentina.

En los últimos meses los argentinos sufrieron un fuerte deterioro en la capacidad de compra de sus salarios debido a los efectos de la última devaluación y la inflación.

Pero la debilidad de los sueldos se percibe con mucha más claridad cuando se compara a la economía argentina con la de otros países y más aún si se trata de los países vecinos.

Según un informe elaborado por la consultora Focus Market, el ingreso de los argentinos, medidos en dólares, se acercan hoy a los niveles de la salida del régimen de la convertibilidad.

«La inflación no ha dado respiro en los últimos 13 años y en el acumulado el salario ha perdido fuertemente frente a la variación de precios en la economía», explicó Damián Di Pace, director de la consultora.

«Sin argentinos que tomen el riesgo de invertir sus ahorros no hay producción ni empleo. Sin empleo y mayor crecimiento en la producción es imposible mejorar el ingreso. Con un Estado que financia su mala e ineficiente administración del sector público, con impuestos que recaen sobre el que arriesga, y emisión monetaria que recae sobre la pérdida de poder adquisitivo de nuestra moneda, la aversión al riesgo ha sido cada vez mayor en los últimos tiempos. Nadie invierte ni produce», agregó el analista.

Para Focus Market, otra cuestión para evaluar es cómo la crisis económica afecta el ingreso medio per cápita familiar en forma mensual en cada provincia.

En la Ciudad de Buenos Aires, el ingreso per cápita familiar promedio es de USD 213, le siguen Tierra del Fuego con USD 203 y Jujuy USD 155. Todas estas provincias reciben ingresos por encima de los 100 dólares.

Los números más alarmantes se dan en las provincias como Chubut, Corrientes y Formosa que conviven con USD 59, USD 69 y USD 76 dólares mensuales respectivamente.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Al evaluar el ingreso diario per cápita en los diferentes rincones del país, se observa que en CABA y Tierra del Fuego, por ejemplo, cuentan con USD 7,12 y USD 6,78 respectivamente. Sin embargo, provincias como Chaco y La Rioja viven en promedio con USD 1,97 y USD 2,33 diarios respectivamente.

Además, si se se toma la media del ingreso por ocupación y la brecha con y sin descuento jubilatorio en dólares, es decir personas que están en blanco y la informalidad, las distancias son muy profundas.

En Tierra del Fuego, la brecha en dólares es de 100,8%, en CABA es de 57,1%, en Santa Cruz 141,4 % y en Salta 178,2%. En la primera etapa del nuevo gobierno el salario e ingreso siguió perdiendo fuerte poder adquisitivo. Ya venía muy mal pero estaban contenidos muchos precios relativos de la economía, apuntaron desde la consultora.

«La devaluación del peso frente al dólar del 54% en el tipo de cambio oficial mayorista, el rezago de la emisión monetaria y la alta incertidumbre, la salida de precios controlados en la economía y la corrección de tarifas de servicios públicos más el ajuste a nuevos valores de los servicios privados están llevando a una pérdida aún mayor del ingreso de los Argentinos en la primera etapa de este gobierno», indicaron.

Temas: DestacadasSalario Mínimo Vital y Móvil
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La recaudación tributaria creció 1,3% en términos reales durante el primer semestre
Economía y Negocios

Ajuste. La recaudación tributaria creció 1,3% en términos reales durante el primer semestre

1 de julio de 2025
Moneda
Economía y Negocios

Recortes. Reestructuración profunda en Casa de la Moneda: el Gobierno aplica “plan motosierra”

1 de julio de 2025
Se recupera la acción de la petrolera. YPF
Economía y Negocios

Por el fallo de Preska. El tímido rebote de YPF: la acción se recupera un poco tras el brutal derrumbe

1 de julio de 2025
Mercado Libre aumentará los costos a quienes operen en Córdoba
Economía y Negocios

Desde el 8 de julio. Mercado Libre aumentará los costos a quienes operen en Córdoba

1 de julio de 2025

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por una revocatoria. Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Fue condenado. Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

1 hora atrás
Hoy Córdoba

La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

1 hora atrás
Hoy Córdoba

La Provincia licitó cuatro nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto

2 horas atrás
Nacional

Kicillof cuestionó a Milei por el fallo contra YPF y sugirió vínculos con fondos buitres

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.