martes 31 de enero
28 °c
Cordoba
28 ° Mié
25 ° Jue
26 ° Vie
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economia
Agro

En primer día de reapertura del dólar soja, el Central compró US$ 192 millones

El Programa de Incremento Exportador establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de $ 230 por dólar

Redacción Por Redacción
28 de noviembre de 2022
En primer día de reapertura del dólar soja, el Central compró US$ 192 millones
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Central (BCRA) cerró las operaciones de hoy con una saldo positivo de US$ 192 millones en la primera jornada de vigencia de la reedición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial de $230 por dólar para el complejo sojero.

Según informó hoy la entidad monetaria en un comunicado, la cantidad de dólares que ingresaron los exportadores de granos en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) alcanzaron los US$ 292 millones, de los cuales US$ 192 millones quedaron para el Banco Central.

Con la reapertura del Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de $ 230 por dólar, el Gobierno apunta a conseguir ingresos por alrededor de US$ 3.000 millones hasta el 31 de diciembre.

En lo que respecta específicamente a las ventas de granos, el volumen de soja negociado fue de 124.781 toneladas hasta las 18.30, según datos oficiales publicados en el monitor SioGranos, lo que indica un crecimiento en la comercialización del poroto respecto al viernes pasado del 183%.

En cuanto a los precios pagados por las industrias, el promedio pasó de $ 68.306 la tonelada a $85.000, con un incremento del 24,4%.

La reapertura del programa contempla una actualización en la cotización del dólar en base a la evolución de la inflación, tomando como referencia los $ 200 que rigieron en la primera versión implementada.

Esta mañana, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, afirmó que a partir del restablecimiento del dólar soja «el precio tiene que tener un incremento, tiene que estar cerca de los $ 80.000 la tonelada cuando hoy está en alrededor en $ 65.000 o $ 66.000».

En diálogo con Radio Provincia, el funcionario dijo que la medida «va a permitir al Gobierno recaudar ingresos en reserva bruta de alrededor de US$ 3.000 millones en el transcurso del mes».

«Ese es uno de los vectores del programa y el otro es una mejora para el ingreso de los productores que tienen aún soja, que entendemos que son muchos todavía afortunadamente, y que hay un volumen que va a permitir llegar a estos números y abastecer también al mercado interno», agregó el secretario.

Remarcó que «si hay una mejora para el productor hay una mejora para toda la cadena», y recordó que «el programa ya en septiembre fue muy bueno, los productores tuvieron una adhesión muy buena, que superó todas las expectativas».

Este mediodía, la Bolsa de Comercio de Rosario informó que el precio estimativo de la tonelada de soja se ubicaba en $ 80.000 como consecuencia del inicio del PIE.

Al cierre de la rueda ese valor pasó a ser de $85.000.

De esta manera, el valor de la tonelada de la oleaginosa para los productores pegó un salto de 125% en comparación con los $ 68.000 que se pagaban antes de la reapertura del dólar soja.

Por su parte, el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, afirmó que con la reapertura del dólar soja se busca que «aumenten las reservas para que la economía llegue a fin de año con US$ 10.000 millones de libre disponibilidad para tener una espalda, para que el día de mañana no nos desequilibre una especulación».

En declaraciones a Futurock, señaló que «nadie quiere varios tipos de cambio, hay que ir normalizando y estabilizando la economía», pero afirmó que «es una solución, una herramienta para circunstancias excepcionales que vive hoy Argentina».

Se trata de «un producto donde hay volumen, donde se pueden pedir US$ 3.000 millones, que además incide menos en el mercado interno porque solo el 8% se comercializa internamente y el resto se exporta, y tiene el 33% de retención».

«Esa mayor recaudación que va a lograrse por el aumento del dólar a $ 230 se va a dar en subsidios a los criaderos de pollo, cerdo, lácteos, para que ese precio de aumento de la soja no impacte en los precios del mercado interno», aseguró De Mendiguren.

También comentó que se destinará además a las economías regionales parte de esa mayor recaudación y «también a planes sociales para que vuelva al bolsillo de los argentinos».

En los considerandos del DNU publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, argumentan que la reapertura del programa fue dispuesta debido a que «es necesario continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central, estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional».

La edición anterior del PIE dejó un saldo de casi 14 millones de toneladas de soja que se comercializaron, y una liquidación que totalizó US$ 8.125 millones, según cifras oficiales.

Temas: DestacadasDólar
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Extienden hasta julio el programa Precios Justos y suman más rubros
Economia

Nueva etapa. Extienden hasta julio el programa Precios Justos y suman más rubros

31 de enero de 2023
La inversión pública ejecutada cayó casi un 40%
Economia

En 2022. La inversión pública ejecutada cayó casi un 40%

31 de enero de 2023
Así se encuentra la meta de déficit fiscal respecto a lo pactado con el FMI
Economia

Acuerdo con el Fondo. El Gobierno le pagará hoy al FMI una suma de 674 millones de dólares

30 de enero de 2023
Febrero llega con aumentos que harán saltar la inflación
Economia

Golpe al bolsillo. Febrero llega con aumentos que harán saltar la inflación

30 de enero de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Se robó un tanque de agua de una casa e intentó huir a pie

Insólito en barrio Pueyrredón. Se robó un tanque de agua de una casa e intentó huir a pie

Por Redacción
30 de enero de 2023
0

Descubrió que su novio le era infiel y se lo dijo en el colectivo

“Ayer te revisé el teléfono”. Descubrió que su novio le era infiel y se lo dijo en el colectivo

Por Redacción
29 de enero de 2023
0

Masiva manifestación por la crisis hídrica en la provincia

“No es sequía, es saqueo”. Masiva manifestación por la crisis hídrica en la provincia

Por Redacción
31 de enero de 2023
0

Colapso en las clínicas privadas

En toda la provincia. Colapso en las clínicas privadas

Por Redacción
31 de enero de 2023
0

Pasos para solicitar los boletos gratuitos del transporte en Córdoba

Programa provincial. Pasos para solicitar los boletos gratuitos del transporte en Córdoba

Por Redacción
30 de enero de 2023
0

Últimas destacadas

Información general

En el medio del calor, rige una alerta amarilla por tormentas para Córdoba

29 mins atrás
Economia

Extienden hasta julio el programa Precios Justos y suman más rubros

47 mins atrás
Información general

Por obras cloacales, interrumpen un acceso a Costanera desde Circunvalación

1 hora atrás
Sucesos

Matan de a balazos a un hombre de 30 años en Río Cuarto

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • En el medio del calor, rige una alerta amarilla por tormentas para Córdoba
  • Extienden hasta julio el programa Precios Justos y suman más rubros
  • Por obras cloacales, interrumpen un acceso a Costanera desde Circunvalación
  • En el altar, un hombre le confesó al cura que lo obligaban a casarse
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Qatar 2022
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión