Los montos de las multas de tránsito en Argentina han aumentado recientemente debido al incremento en el precio de la nafta súper, y también por el levantamiento del descongelamiento de impuestos por parte del Gobierno nacional.
La Ley Provincial de Tránsito 8.560 establece el uso de Unidades Fijas (UF) como referencia para determinar el costo de las multas, tomando como base el precio de un litro de nafta súper, que actualmente está en $1.046.
Cabe destacar, que el último aumento se produjo hace tan solo tres días, y llevó la multa máxima a los $836.800.
Ver también: Subieron las multas en Córdoba: cruzar un semáforo en rojo podría costar más de $ 800.000
Tras el nuevo incremento, las multas, que se dividen en categorías según la gravedad de la infracción y pueden variar entre 20 y 2.000 UF, ahora equivalen a montos desde $20.920 hasta $2.092.000. Por ejemplo, por infracciones leves como conducir fumando, los conductores afrontan multas que van de 20 a 100 UF, es decir, entre $20.920 y $104.600. Mientras que por acciones consideradas muy graves, como cruzar semáforos en rojo o conducir a contramano, las multas pueden llegar hasta los $418.400.
Además, se aplican sanciones específicas para casos como alcoholemia, el uso de celular al volante, cruzar semáforos en rojo, estacionar en lugares prohibidos o dificultar el paso a personas con discapacidad. Por ejemplo, la multa por alcoholemia puede oscilar entre $167.360 y $418.400 según la graduación de alcohol detectada. Por otro lado, conducir utilizando el celular puede resultar en multas que van desde $41.840 hasta $125.520, mientras que cruzar un semáforo en rojo puede acarrear sanciones que varían entre $125.520 y $836.800.
Es importante tener en cuenta que estas multas también implican la pérdida de puntos en el carnet de conducir, con un límite de 20 puntos por conductor. En caso de acumular infracciones, se pueden perder puntos, lo que eventualmente puede llevar a la inhabilitación para manejar.