La quinta edición del Festival de Cine Ambiental (Finca) 2020 se llevará a cabo de forma online del 17 al 24 de junio con 76 películas en diferentes formatos y géneros con procedencia de 29 países. El concurso se divide en tres categorías: Competencia Oficial de Largometrajes Internacionales, Competencia Oficial de Corto y Mediometrajes Internacionales, Competencia Oficial de Documentales Latinoamericanos. El Finca y la plataforma Octubre TV se aliaron para difundir los contenidos audiovisuales del festival. A través la web Finca.imd.org.ar se podrá acceder a todos los contenidos de forma online durante esa semana.
Las secciones temáticas para este año son: Crisis Climática (eje central del festival), Econciencia, Horizontes energéticos, Juventud, Madre Tierra, Soberanía Alimentaria, Somos Agua, FICDH – Derechos Humanos y dos nuevas incorporaciones: Ecofeminismo y Finquita. Además, el Foco Amazonas cuenta con una serie de títulos seleccionados que abordan cuestiones específicas de un territorio y la Ventana Films for Transparency (F4T) incluye, dentro de la programación, una selección de películas del Festival Internacional de Cine Anti-corrupción, una iniciativa de Transparency International.
A su vez, el festival tendrá actividades como una Clase Magistral titulada Cine Sustentable – Producir en verde”, y el taller La producción audiovisual sostenible en la Argentina: Plan de acción para un futuro en verde”, a cargo de Paloma Andrés Urrutia, entre otros encuentros. Además habrá entrevistas a referentes del activismo ambiental como Bruno Rodríguez, Flavia Broffoni y Máximo Mazzocco, y proyecciones para chicos en la sección Finiquita, a la vez que directores darán charlas virtuales.
En tanto, la sección Escuelas presenta una selección de cortos internacionales y alrededor de 40 obras audiovisuales realizadas por alumnos de distintas escuelas del Área Metropolitana de Buenos Aires. A este material se podrá acceder libremente para ver las proyecciones vía streaming o descargarlas junto a paquetes educativos, lo que permitirá a docentes y referentes comunitarios impulsar debates junto a sus estudiantes. También, habrá debates en vivo involucrando a realizadores y jóvenes de edad escolar de forma activa y participativa.