lunes 7 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos
Orgullo

Die, My Love: la obra argentina de Ariana Harwicz ovacionada en Cannes

La adaptación de la primera novela de la escritora nacida en Buenos Aires compite por la Palma de Oro en el prestigioso festival francés, dirigida por la escocesa Lynne Ramsay y protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson

Redacción Por Redacción
19 de mayo de 2025
El elenco protagónico está conformado por las reconocidas estrellas de Hollywood Jennifer Lawrence y Robert Pattinson.

El elenco protagónico está conformado por las reconocidas estrellas de Hollywood Jennifer Lawrence y Robert Pattinson.

La novela «Matate, amor» de la escritora argentina Ariana Harwicz (Buenos Aires, 1977) ha dado un salto significativo al ser adaptada al cine por la directora escocesa Lynne Ramsay con el título «Die, My Love». La película tuvo su estreno el pasado sábado en el Festival de Cannes y se encuentra compitiendo por la Palma de Oro. El elenco protagónico está conformado por las reconocidas estrellas de Hollywood Jennifer Lawrence y Robert Pattinson.

La historia original, que ofrece una visión amoral de la maternidad, el erotismo y la pareja, comenzó su recorrido editorial en 2012 bajo el sello Paradiso. Inicialmente, Harwicz tuvo que pedir un préstamo a su padre para financiar la edición de trescientos ejemplares, que salieron con erratas que algunos interpretaron como un recurso estilístico.

En 2017, la novela fue reeditada por Mardulce. Gracias al Programa Sur de apoyo a las traducciones, ese mismo año Charco Press publicó la versión en inglés, traducida por Sarah Moses y Carolina Orloff. Un año después, esta traducción compitió por el prestigioso Premio Booker Internacional. Fue esta edición la que llegó a manos del productor y director estadounidense Martin Scorsese, quien en 2019, junto a Jennifer Lawrence, adquirió los derechos para llevarla al cine. Scorsese compró los derechos no solo de «Matate, amor», sino de toda la «trilogía de la pasión» -que incluye también «La débil mental» y «Precoz»-, obras que Anagrama recogió en un volumen único en 2022.

Harwicz, quien actualmente reside en Francia, relató al diario La Nación que considera que la novela ha tenido un recorrido «muy argentino y de la cultura independiente». Gracias a la película, el libro ha logrado ingresar a mercados editoriales considerados «difíciles» como el chino, el japonés y el escandinavo. Hasta la fecha, ha sido traducida a veinticinco idiomas. La escritora reflexiona que muchas personas le decían que la novela «no era muy traducible, que era muy difícil», y señala que fueron la nominación al Premio Booker y ahora la película las que abrieron las puertas a nivel global.

Adaptación y visión artística

La autora estuvo presente en la proyección en Cannes y afirmó que «Hicieron el libro, realmente». Describió la experiencia del estreno como «muy impresionante» y destacó la «mucha cercanía» de la película con su novela.

Sin embargo, Harwicz también señaló que la resolución dramatúrgica, de estilo y de puesta de Lynne Ramsay le resultó inesperada y la calificó de «muy radical». Indicó que no es una película comercial ni «pochoclera», que no hace concesiones y que no tiene una estructura clásica. A pesar de las diferencias, como el uso de la elipsis en lugar del monólogo que sostiene la novela, considera que la película tiene «todo parecido». La recepción crítica mundial está dividida, calificándola de controversial.

Harwicz trabaja activamente en las diversas adaptaciones de su obra, considerándolo parte de la «misión de la escritura» y una «integralidad» en su abordaje literario. Ha acompañado los procesos de adaptación teatral de sus novelas desde el inicio hasta el estreno, involucrándose con directores, actores, escenógrafos y vestuaristas para aportar desde su experiencia como autora.

En relación a las adaptaciones al teatro o al cine, la escritora defiende que estas deben entenderse como una «actualización, una traducción». Subraya la importancia de no ceder a la «aceptación ideológica de ambiente, a la moda o a la ideología dominante». Su posición política y activismo, según sus palabras, consisten precisamente en no ceder a esa coerción y mantener la obra independiente y libre. «Creo que una obra nunca debe ser juzgada por su posición política o por la adecuación o no a la corriente», afirma.

Contratiempos y reconocimientos

La adopción de un punto de vista considerado incómodo en su obra le ha generado contratiempos en su circulación. Un ejemplo de esto fue el bloqueo de su cuenta de Twitter por postear el nombre de su primera novela, «Matate, amor», interpretado por el algoritmo como promoción del suicidio. Harwicz inscribió este hecho en la lógica de la censura-autocensura y lo catalogó como un «mecanismo de coerción ideológica».

Además de la adaptación cinematográfica de «Matate, amor» y los proyectos para llevar al cine el resto de la trilogía, los derechos de su novela de 2024, «Perder el juicio», también han sido adquiridos por una productora española para una futura película. En el ámbito teatral, Harwicz ha asegurado contractualmente que Érica Rivas sea la única persona con derecho a representar «Matate, amor» en teatro a nivel mundial, considerándolo importante y simbólico.

Ariana Harwicz, los riesgos de la cultura de la cancelación

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasDistracciónFestival Internacional de Cine de Cannes
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Miguel Mateos: tocando los timbres correctos
Espectáculos

Estuvimos ahí. Miguel Mateos: tocando los timbres correctos

6 de julio de 2025
Los hermanos sean unidos: Oasis puso en marcha su gira de reunión
Espectáculos

Música. Los hermanos sean unidos: Oasis puso en marcha su gira de reunión

6 de julio de 2025
“La alegría es lo que nos mantiene vigentes”: Los Mirlos llegan a Córdoba con documental y show en vivo
Espectáculos

Entrevista. “La alegría es lo que nos mantiene vigentes”: Los Mirlos llegan a Córdoba con documental y show en vivo

6 de julio de 2025
El musical de El Principito dejó nostalgia en Córdoba
Espectáculos

Reseña. El musical de El Principito dejó nostalgia en Córdoba

4 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Rosario. Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Nuevo altonivel en la Av. Vélez Sarsfield: mejora clave para la circulación en la Ruta 36

Avanzan las obras. Nuevo altonivel en la Av. Vélez Sarsfield: mejora clave para la circulación en la Ruta 36

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

Los efectos del ajuste. Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Abuelas de Plaza de Mayo: anunciaron la restitución del nieto 140

24 segundos atrás
Nacional

La Justicia revisará la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner en una audiencia clave

21 minutos atrás
Hoy Córdoba

Semana más cálida pero con probabilidades de lluvia en Córdoba

53 minutos atrás
Hoy Córdoba

Desde hoy deja de funcionar el Boleto Educativo por receso invernal

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.