Nadie se salva sólo. Esa frase cierra el tráiler oficial de El Eternauta, la esperada adaptación de la historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López que se estrenará el 30 de abril por Netflix. También resume el espíritu del director de arte Jean Pierre Llanos García, autor del logo oficial de la serie.
El origen de una identidad visual
En julio del año pasado, Jean recibió un llamado del equipo de Netflix: querían que su propuesta para el logo compitiera con otras creadas por agencias del mundo. “Fue en noviembre que finalmente decidieron usar mi propuesta”, cuenta. Desde entonces, trabajó mano a mano con el equipo para adaptar y entregar la pieza definitiva.

Pero la historia no empieza ahí. En 2022, Jean había publicado en redes un “Póster Provisional”, un afiche no oficial que se viralizó rápidamente. “Comencé a hacerlo cuando se anunció la serie, a principios de 2020, y lo fui retocando en mis ratos libres durante dos años hasta su publicación en septiembre de 2022”.
Ya en la producción concreta del logo, Llanos explica: “La inspiración llegó al ver la primera viñeta de la historieta. Esa manera en la que aparece y se materializa Juan Salvo me llevó a pensar en átomos, líneas de tiempo y en cómo el universo se expande”. Así, su propuesta buscó representar “la eternidad” y “la guerra/resistencia”, caminando “la delicada línea entre lo callejero, lo bélico y lo sci-fi”.
El resultado fue una tipografía de palo seco condensada, atravesada por un corte central que simboliza tanto la guerra como líneas de tiempo en expansión. De ese corte emergen diminutos átomos que también pueden interpretarse como copos de nieve o corrosión. “Mi idea era que de lejos se vea como algo militar, pero si te acercás, podés ver esos pequeños átomos imperceptibles que lo componen”, detalla.
Para Jean, este trabajo no solo representa un hito profesional, sino también el cierre de una etapa iniciada en su adolescencia: “Con ese póster cerré una etapa de mi vida en la que creaba por el mero hecho de crear y compartir. Ahora la demanda de trabajo oficial es mayor. Pero si algo puedo aconsejar es que compartan lo que hacen, que le den mil vueltas a cada idea y trabajen como si ya les estuvieran pagando. Ese esfuerzo genuino llama la atención”.
Entre lo analógico y lo digital
Consultado sobre las tendencias actuales, Llanos remarca la complejidad del momento: “Se ha masificado todo y con el auge de la IA todo se vuelve más caótico. La industria empezó a demandar procesos con IA”.
Su apuesta, sin embargo, va por otro camino: “Intento proponer desde un lado más analógico, salir un poco de la computadora y crear desde lo material. Ensuciarme las manos, literalmente”. Esa búsqueda le permite conectar con lo emocional y ofrecer piezas con una impronta única: “Siento que la gente valora más un póster si sabe que hubo trabajo manual detrás”.
Ver esta publicación en Instagram
El desafío de una industria en crisis
El estreno de El Eternauta llega en un momento delicado para el audiovisual argentino. “Nuestra industria está completamente golpeada, hubo muy pocas producciones en 2024”, advierte Llanos. Pero también ve una oportunidad: “Argentina ha hecho películas y series de todos los géneros, salvo este. Ver algo como El Eternauta moviliza porque realmente es una novedad”.
Llanos confía en que si esta apuesta resulta exitosa, abrirá puertas y agradece a Netflix por invertir en producciones nacionales dentro de este contexto: “Tenemos a los mejores creativos para generar cosas a nivel Hollywood”.

Tras varias oportunidades frustradas, Jean celebra haber podido ser parte con lo que mejor sabe hacer: “Cuando finalmente me llamaron y eligieron mi logo, sentí que todo ese esfuerzo con el fan poster no fue en vano”.
Pero más allá del orgullo profesional, la frase Nadie se salva solo para Jean es ese mensaje que resume tanto la esencia de El Eternauta como su forma de ver el trabajo creativo:
“Actualmente está en el aire esta idea del sálvese quien pueda. Yo claramente difiero. Sin una buena comunicación y acompañamiento de un equipo creativo, las cosas salen mal. Hay que apoyarse en los demás para crear en conjunto cosas superiores”.
Abril se despide con el estreno de El Eternauta
Ricardo Darín encarna a Juan Salvo, el corazón de una historia que ya es un clásico del relato argentino. Después de que una nevada mortal afecte a millones de personas, Juan y un grupo de sobrevivientes luchan contra una amenaza controlada por una fuerza invisible. Basada en la icónica novela gráfica escrita por Héctor G. Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, El Eternauta llega a Netflix el 30 de abril.
Ver esta publicación en Instagram
Si esta entrevista te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.