lunes 7 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Córdoba
Día del Trabajador

Precarización: revelan que el 43% de los profesionales cordobeses tiene más de un empleo

Ese es uno de los datos más preocupantes de un informe de la Federación de Fepuc.

Redacción Por Redacción
1 de mayo de 2025
Casi el 40% de los profesionales independientes trabajan más de 10 horas diarias.

Casi el 40% de los profesionales independientes trabajan más de 10 horas diarias.

Un informe de la Federación de Profesionales Universitarias de Córdoba (Fepuc) evidenció la grave situación laboral en la que se encuentran los trabajadores calificados independientes de Córdoba.

Según datos relevados por la entidad, el 60% de los profesionales ejercen de manera liberal en Córdoba, y crece el número de quienes combinan esa modalidad con otro trabajo bajo relación de dependencia para sostenerse económicamente. De acuerdo a dicho informe, el 43% de los profesionales cordobeses tiene hoy más de un empleo o actividad laboral para poder sobrevivir económicamente a lo largo del mes.

Además, casi el 40% los profesionales independientes trabajan más de 10 horas diarias. “Ejercer una profesión en la provincia está lejos de representar la promesa de desarrollo personal, estabilidad y bienestar”, sostuvo el documento del Observatorio de Profesionales de Fepuc.

La federación, que agrupa a 34 entidades y representa a más de 150.000 profesionales, puso en evidencia la actual precarización profesional y un llamado urgente a construir mejores condiciones laborales. “Bajo la supuesta autonomía del ejercicio liberal de la profesión, se esconde una creciente precarización laboral que empuja a una extenuante multiplicación de empleos y jornadas de trabajo interminables para alcanzar ingresos dignos”, agregaron.

Incluso, crece el número de profesionales que combinan el trabajo profesional independiente, con alguna relación de dependencia.

Sobrecarga e informalidad

Uno de los rasgos característicos de esta situación es que aumentó el porcentaje de personas que trabajan más de 10 horas por día. Esa alternativa a la pérdida del poder adquisitivo fue del 27% en 2019, mientras que en 2024 se elevó a casi el 40%.

En la misma línea, el último relevamiento determinó entre mayo de 2023 y mayo de 2024, el ingreso promedio profesional se actualizó 53 puntos porcentuales por debajo de la inflación. Otra condición que profundiza la precarización laboral es la informalidad y la falta de derechos laborales.

En primer lugar, cada profesional negocia individualmente sus ingresos, sin respaldo colectivo. Esta desprotección lo enfrenta asimétricamente a posiciones dominantes del empleador o de la organización que lo contrata. Además, especialmente en los primeros años, el 40% ingresa al mercado laboral con contratos precarios o becas.

Por ejemplo, una mujer embarazada que factura como monotributista debe “negociar” una licencia sin ingresos garantizados, muchas veces por solo un mes. Lo mismo ocurre ante una enfermedad.

Las mujeres ganan un 36% menos que los hombres

1 de cada 4 personas jóvenes profesionales está bajo una relación de dependencia encubierta: implica obligaciones típicas de una relación laboral (horarios fijos, tareas asignadas) sin los derechos laborales que corresponden (vacaciones, obra social, licencia por maternidad, jubilación).

Quienes facturan mensualmente bajo una relación de dependencia encubierta, ganan en promedio un 27% menos que quienes están en relación de dependencia formal.

Piden regulaciones justas

“Aceptar condiciones laborales indignas, naturalizar la negociación individual de honorarios o resignarse a cobrar menos “para no perder el cliente” no es solo un perjuicio personal: es una forma de bajar el precio -y con él, el valor- de toda una profesión. Es urgente que como colectivo recuperemos la conciencia de que cada vez que aceptamos menos de lo justo, estamos depreciando la formación, el compromiso y el rol social que asumimos como profesionales”, concluyó el estudio del Observatorio.

Por su parte, la presidenta de Fepuc, Eugenia Peisino, llamó a “defender el valor del saber y el trabajo profesional, y promover regulaciones justas como la del órden público de los honorarios. El sector exige marcos normativos que reconozcan derechos laborales básicos y recuperar el valor simbólico y social del trabajo profesional”.

Testimonios en primera persona

El agotamiento físico y mental, jornadas inhumanas y la imposibilidad de sostener una vida equilibrada marcan la agenda cotidiana de los profesionales en Córdoba. Y en ese sentido, revelaron una serie de testimonios en primera persona que dan cuenta de dicha situación.

“No tenemos paritarias. La inflación la peleamos con más horas de trabajo. Pero hay un límite físico inflexible”, expresó Marcos, veterinario de profesión.

“Trabajo en mi estudio de manera independiente, también asesoro a una empresa a la que voy una o dos veces por semana. Ahora conseguí unas horas docentes donde estoy en relación de dependencia, y por las noches analizo casos, escribo presentaciones judiciales o corrijo exámenes”, sumó Marina, cordobesa con título de abogada.

“El sábado pasado hice una guardia 24 horas en el hospital. Salí de allí y pasé otras 24 horas de guardia el domingo en una clínica. El lunes me fui a casa, me bañe, descansé un par de horas y a las 14 ya estaba en la clínica nuevamente, con otra guardia hasta el martes. El miércoles estuve otras 24 horas en el hospital; salí el jueves a las 8 y descansé hasta las 14, hora en la que entré al consultorio hasta las 20. Y el viernes tuve consultorio en la clínica de 8 a 16. Tengo un fin de semana de descanso por mes”, relató Martín, profesional médico.

 

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.   

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: CórdobaDestacadasEmpleoInformaciónPrincipal
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Para Capitani, el paro de controladores  aéreos “es una medida salvaje”
Hoy Córdoba

Turismo invernal. Para Capitani, el paro de controladores aéreos “es una medida salvaje”

7 de julio de 2025
Sentido homenaje por el aniversario  de la «Noche de las corbatas»
Hoy Córdoba

En Córdoba. Sentido homenaje por el aniversario de la «Noche de las corbatas»

7 de julio de 2025
Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión récord de $1.300 millones
Hoy Córdoba

Fortalecimiento. Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión récord de $1.300 millones

7 de julio de 2025
Industriales de Córdoba reclaman más obras  públicas para sostener al sector productivo
Hoy Córdoba

Crisis energética. Industriales de Córdoba reclaman más obras públicas para sostener al sector productivo

7 de julio de 2025

Noticias más leídas

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Rosario. Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

Los efectos del ajuste. Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

Literatura Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Nuevo altonivel en la Av. Vélez Sarsfield: mejora clave para la circulación en la Ruta 36

Avanzan las obras. Nuevo altonivel en la Av. Vélez Sarsfield: mejora clave para la circulación en la Ruta 36

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Trump impone aranceles del 25 % a Japón y Corea del Sur y amplía la presión a otros países

1 minuto atrás
Nacional

El Gobierno creó un nuevo ente para gestionar hospitales y eliminó tres institutos de salud

14 minutos atrás
Hoy Córdoba

Para Capitani, el paro de controladores aéreos “es una medida salvaje”

1 hora atrás
Política

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad y lanzó licitación para 9.000 kilómetros de rutas

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.